Especialistas analizaron estrategias de mitigación de la huella de carbono

El evento fue organizado por la Secretaría de Ambiente y reunió a referentes nacionales e internacionales, expertos en la temática. Se desarrolló en el Centro Cultural Córdoba y asistieron más de 200 personas

Córdoba - Provinciales04 de octubre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Huella-Carbono-1

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, llevó a cabo el primer encuentro de la Jornada Técnica sobre huella de carbono, acciones de mitigación y mercados de carbono como instrumento para abordar el cambio climático.

El evento reunió a referentes nacionales e internacionales, quienes intercambiaron conocimiento y experiencias sobre distintas estrategias demedición, reducción y compensación de la emisión de gases de efecto invernadero, en diferentes actividades productivas.

La apertura estuvo a cargo del secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, quien agradeció la gran concurrencia de jóvenes y los invitó a “convertirse en líderes ambientales y en portavoces del cuidado del ambiente”. Y reforzó la necesidad de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“Sabemos que Argentina no está entre los principales responsables del cambio climático y, sin embargo, lejos de mirar para otro lado, desde la provincia de Córdoba queremos ser pioneros y protagonistas en impulsar la medición de nuestra huella, y en acciones de mitigación y de adaptación”, sostuvo el funcionario.

Y agregó: “Por eso estamos desarrollando numerosas obras y políticas públicas, no sólo desde la Secretaría de Ambiente, sino desde otros Ministerios, como el de Industria, el de Agricultura y Ganadería, y el Ministerio de Servicios Públicos.”

 
También estuvo presente de manera remota, el secretario de Ambiente de la Provincia de La Rioja y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Santiago Azulay, quien celebró el evento, «ya que se trata de una instancia que nos interpela a pensar en las oportunidades que nos propone el cambio climático.”

«Estamos a tiempo de hacer lo correcto y el primer paso es reconocer la crisis climática, porque ese diagnóstico nos va a permitir seguir en el camino de la mitigación, de conteo de emisiones y de la adaptación, como herramientas para gestionar el ambiente y poder acompañar todas las oportunidades que se presenten”, destacó Azulay.

Se trató del primer encuentro de la jornada técnica. El segundo evento se realizará el jueves 12 de octubre, también en el Centro Cultural Córdoba y se podrá seguir la transmisión en directo por el canal de Youtube del Ministerio de Coordinación.

Durante el evento, se recopiló la información necesaria con la cual se calculará la Huella de Carbono de la jornada. Una vez finalizada esta serie de encuentros, la Secretaría de Ambiente dará a conocer los resultados y las acciones que se llevarán a cabo para compensar las emisiones generadas.

Disertantes

En primer lugar, Carolina Ulla, directora de las carreras ambientales de la Universidad S21, enunció los principales desafíos que nos plantea el cambio climático y cómo abordarlos. Seguidamente, la técnica agrícola y graduada en Ingeniería Ambiental, Clarissa Menezes de Souza, expuso sobre inventarios de Emisiones de GEI, legislación y casos de éxito en Brasil.

Luego fue el turno de los ingenieros Juan Martín Lemos y Marcos Cena, que abordaron la temática del cálculo de Huella de Carbono Organizacional y de Eventos.

Santiago Reyna, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, se abocó a los Planes de Acción Climática, y las diferentes medidas de mitigación, adaptación y compensación al cambio climático que pueden implementarse en el sector de la construcción.

A continuación, Agustina Cruz, directora de Cambio Climático de Córdoba, compartió los principales ejes del “Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”.

Luego, Ramiro Sosa Navarro compartió la experiencia de Bancor en la medición de huella de carbono. Por su parte, Octavio Carrasquilla, Experto forestal de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, expuso de manera remota sobre el cálculo de mediciones en las ciudades.

Finalmente, el Ingeniero Exequiel Bock, de Nucleoeléctrica Argentina, disertó sobre la medición de la huella en la producción de energías limpias, y el director de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamagna, expuso sobre sustentabilidad y medición de huella de carbono en la producción ganadera.
 

¿Qué es la huella de carbono?

Se trata de un cálculo ambiental que mide la totalidad de las emisiones de GEI generadas, directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio.

La huella de carbono se mide en masa de dióxido de carbono equivalente, porque es el más abundante entre los gases de efecto invernadero (GEI) y se utiliza como referencia en la medición del resto de los elementos. Conocerla es importante ya que brinda la posibilidad de saber con más certeza la manera en que los GEI contribuyen al calentamiento global y aceleran el cambio climático.

Además, es una herramienta fundamental para la implementación de medidas locales, regionales e internacionales; por ejemplo, el Acuerdo de París, al cual adhirió nuestro país, y que tiene como objetivo intensificar acciones para reducir las emisiones de GEI a nivel mundial.

 
 

Te puede interesar
imagen_2025-08-30_175944839

Serrezuela: Ejecutarán obra de provisión de agua potable en el paraje Virgen de la Peña

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de agosto de 2025

Con un presupuesto de más de 350 millones, los trabajos beneficiarán a 10 familias del paraje, garantizando el acceso a agua potable segura. Se realizó el acto licitatorio donde se presentaron ocho oferentes para llevar a cabo los trabajos. La localidad del departamento Cruz del Eje pertenece al Plan de Igualdad Territorial, impulsado por el gobernador Martín Llaryora desde comienzos de año.

Lo más visto
imagen_2025-08-28_192016182

Instituto-Independiente y Talleres-Riestra con operativos de seguridad aprobados para el fin de semana

Redacción diario El Manisero
Deportes28 de agosto de 2025

El encuentro entre la “Gloria” y el “Rojo” de Avellaneda se disputará este viernes a las 21:15 horas en Alta Córdoba. El choque entre Talleres y Deportivo Riestra se jugará el domingo 16:45 en el Kempes. En esa jornada, los parques del Kempes y Bustos estarán cerrados al público a partir de las 12 y el del Chateau, desde las 13

imagen_2025-08-30_103756965

Córdoba sumó más obras a su patrimonio artístico en ArteBa

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se trata de piezas de los artistas Luciano Giménez, Samantha Ferro, Clara Johnston y Nicola Costantino. La adquisición de las obras se realizó sin fondos estatales, gracias al apoyo de empresas privadas. Se incrementó la representación de mujeres artistas en la colección provincial, pasando del 8% al 15% en un año.

imagen_2025-08-30_110317397

Dónde donar sangre segura en septiembre

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial. La sangre recolectada se utiliza para atenciones de salud como cirugías, partos, trasplantes, entre otros. También se puede dirigir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374.