Dengue: recomiendan intensificar cuidados por la situación epidemiológica regional

Se registra un incremento de casos de dengue en América Central y el Caribe, y se reportaron casos importados en la provincia. Además, en las 150 ovitrampas ubicadas en la ciudad, ya se registra actividad del Aedes Aegypti. Se solicita mantener ordenado el domicilio y sus alrededores, protegerse de las picaduras de mosquitos y consultar ante cualquier síntoma

Córdoba - Provinciales19 de octubre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Dengue-chikungunya-y-zika-Monitoreo-aedico-3

El Ministerio de Salud recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención para las enfermedades transmitidas por mosquitos. La recomendación se enmarca en la reciente notificación de cuatro casos importados de dengue en la provincia, y en la detección de la actividad del mosquito Aedes Aegypti.

Las localidades de residencia de los casos reportados son Capital, Villa María y Villa Nueva. Las personas afectadas tenían antecedentes de viaje a Paraguay, México y Formosa. En tanto, la actividad del mosquito se registra a través de las 150 ovitrampas instaladas en la ciudad de Córdoba, que permiten un monitoreo permanente de la situación.

Asimismo, cabe mencionar que la Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta sobre el incremento de casos de dengue en América Central y el Caribe.

En este sentido, desde la Dirección de Epidemiología insisten en la importancia de mantener los cuidados para prevenir el dengue, zika y chikungunya, durante todo el año y de intensificarlos en la época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.

“En Argentina, algunas jurisdicciones continúan registrando casos autóctonos, es decir, no hubo interrupción invernal de la circulación de estos virus, como ocurrió años anteriores, debido al cambio en las condiciones climáticas que están permitiendo mantener la actividad del mosquito transmisor. Además, se adelantó el ingreso de casos importados a nuestra provincia. Esto nos indica que tenemos que intensificar las medidas de cuidado que ya conocemos”, expresó Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de vectores.

Las principales medidas están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), donde se reproduce este insecto. También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.

Medidas preventivas dentro del hogar

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.
Es importante recordar que, en los monitoreos aédicos que se realizan cada temporada en la ciudad de Córdoba, los recipientes en los que con más frecuencia se encuentran larvas son los recipientes con plantas en agua, los baldes, desagües pluviales, latas o tarros y botellas. También se han encontrado en juguetes, neumáticos en desuso, portamacetas, entre otros.

Recomendaciones para evitar picaduras del mosquito

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.