Salud brinda recomendaciones para la accesibilidad electoral

Están orientadas a personas con discapacidad o alguna limitación transitoria o permanente. La Subsecretaría de Discapacidad ofrecerá el servicio de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español para personas sordas. Las medidas también incluyen a personas mayores y gestantes

Salud20 de octubre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
mesa-electoral_1

En el marco de las elecciones nacionales que se llevarán a cabo este domingo 22 de octubre, el Ministerio de Salud recuerda las medidas para facilitar el acceso al voto a personas con alguna discapacidad, y también para adultas mayores, embarazadas, o que presenten alguna limitación.

En este sentido, la Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión subraya la importancia del rol de autoridades de mesa, los vínculos afectivos y familiares al momento de acercarse a la institución educativa a emitir el voto.

Respecto a las autoridades de mesa, es fundamental que estén al tanto de las indicaciones para que el derecho universal al voto se cumpla. Cabe destacar que, en el caso de que el votante no pueda firmar el padrón, es la autoridad de mesa quien puede hacerlo en su lugar.

En cuanto a personas que estén cursando internaciones relacionadas a una situación de salud mental, se recuerda que pueden ir a votar siempre que su situación lo permita. Para ello, pueden solicitar la compañía de un familiar o de un miembro del equipo de salud.

Para este domingo, al igual que en las últimas elecciones, la Subsecretaría pone a disposición la línea de contacto: 351-2072724, en el horario de 8:00 a 18:00, para brindar el servicio de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español para personas sordas, a través de videollamadas.

Medidas de accesibilidad electoral
Son aquellas medidas que se enfocan en promover y facilitar el acceso a los derechos cívicos y políticos.

Se dirigen a aquellas personas que poseen alguna deficiencia –motriz, sensorial, mental, intelectual, visceral, entre otras- y a quienes presenten limitaciones que interfieran con su desplazamiento, visión, orientación o comunicación.

También aplica para adultos mayores, personas gestantes, o quienes tengan alguna lesión permanente o transitoria.

 Las principales medidas son:

Prioridad de voto: En el caso de que un elector presente algún tipo de limitación o discapacidad, podrá solicitar prioridad para votar ante la autoridad de mesa.
Aula de Votación Accesible (AVA)/Cuarto Oscuro Accesible (COA): Cada establecimiento de votación debe contar con un aula de fácil acceso, próximo al ingreso del establecimiento educativo, y correctamente señalizada.
Voto asistido: Si un elector presenta algún tipo de limitación o discapacidad para realizar el procedimiento de votación, podrá solicitar asistencia de una persona de su confianza, quien deberá llevar su DNI; o bien, podrá hacerlo la autoridad de mesa.
Perro de asistencia: Si un elector estuviera acompañado por un perro guía o de asistencia, podrá ingresar al establecimiento y acceder al cuarto oscuro con él.
Asistencia para la firma: En caso de que presente dificultades para firmar, es importante la atención y el soporte de la autoridad de mesa. En el caso de que la persona no pueda o sepa firmar, la autoridad de mesa deberá firmar en su reemplazo.
Apoyos para personas ciegas o con deficiencia visual: En este caso, se permite el ingreso del acompañante al cuarto oscuro, mostrando su DNI para acreditar identidad. En caso de ir solo o sola, el presidente de mesa podrá realizar el acompañamiento en el cuarto oscuro.
Apoyos para personas sordas o con deficiencia auditiva: En el caso que la persona sorda requiera de un Intérprete de Lengua de Señas, estará disponible el servicio de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español antes mencionado.
Ante cualquier duda, las personas pueden comunicarse con la Secretaría Electoral Córdoba al teléfono 4334678; o con la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión, al Servicio de Orientación Solidaria 0800-888-4466, de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00hs, o en el 2do piso del Hospital San Roque en Rosario de Santa Fe 374.

En tanto, la Agencia Nacional de Discapacidad dispone el siguiente enlace con recursos para el ejercicio del derecho al voto y la participación política en condiciones de igualdad:  https://www.argentina.gob.ar/andis/recursos, y también ofrece el correo [email protected]

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Nota2

Salud Recomiendan tener las vacunas al día frente al inicio del ciclo lectivo

Redacción diario El Manisero
Salud20 de febrero de 2025

Ante el inicio del ciclo lectivo, la cartera sanitaria recuerda a las familias la importancia de cumplimentar el esquema de vacunación de niños y niñas. Se trata de vacunas indicadas en el Calendario Nacional dirigidas a infantes en edad de ingreso escolar y aquellos que cumplan 10 u 11 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría