Enfermedades Respiratorias: Córdoba cerró la temporada con estabilidad sanitaria e inversión récord

Pese a la finalización de la contingencia, se sostiene la vigilancia y se reitera la recomendación de completar los esquemas de vacunación para virus respiratorios.

Salud24 de septiembre de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-09-24_113539668

Con la participación de diferentes referentes provinciales, se realizó la última reunión de la sala de situación para el seguimiento de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), en el marco del plan sanitario que se pone en marcha cada año.

El cierre de la contingencia está vinculado con la estabilidad en las últimas semanas en relación a las consultas e internaciones, y el comportamiento actual de los virus respiratorios. Pese la finalización de los encuentros en la sala, se sostendrá la vigilancia de estos virus.

Durante la reunión, se presentó un análisis de los datos de la temporada.

Desde la semana 1 a la 34 de este año, se registraron 42.448 consultas relacionadas con IRAB en niños, niñas y adolescentes menores de 15 años. Cabe destacar que la mayor cantidad de consultas e internaciones se dieron en la semana 32 y 33.

Durante la temporada se logró contener casi el 100 por ciento de las internaciones dentro del sistema público provincial, gracias al refuerzo de camas.

Aquí, se destaca la puesta en marcha de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba, que pasó a contar con 43 camas de alta complejidad, duplicando su capacidad instalada.

Esta readecuación integral representó una inversión histórica superior a 1.300 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba.

También hubo una articulación continua con el sector privado y con la Municipalidad de Córdoba para mejorar la respuesta a la contingencia.

De igual manera, la respuesta obtenida también se vinculó al refuerzo de la atención hospitalaria, con la incorporación de profesionales médicos, en enfermería, kinesiología y bioquímica, tanto en los hospitales de capital como del interior; lo que representó una inversión superior a los 800 millones de pesos.

La estrategia se complementó con la adquisición de aparatología y diferentes insumos como medicamentos, descartables y materiales de laboratorio; que significaron una inversión provincial de más de 3.600 millones de pesos.

Circulación de virus respiratorios

Hasta la semana epidemiológica 34, se confirmaron 1.921 casos de infecciones respiratorias en niños y niñas menores de cinco años internados, sobre un total de 7.164 muestras estudiadas. Esto representó un 24 por ciento menos casos (607) que el mismo período del año 2024 (2.528).

Al igual que la temporada pasada, en este grupo etario la mayoría de las muestras positivas corresponde a VSR (1.499 en 2025, un 78%; y 1.755 en 2024, un 69%), seguido por influenza (300 en 2025, un 16%; y 467 en 2024, 18%). Vale mencionar que entre las semanas 31 y 34 se observó una mayor diversidad en la circulación viral, con un leve y progresivo aumento de otros virus distintos a VSR e influenza.

En los grupos etarios mayores a 5 años internados, predominó influenza, seguido por VSR en el grupo de 5 a 14 años y por COVID-19 en mayores de 14.

En relación a coqueluche (tos convulsa), se confirmaron 13 casos en la temporada (hasta la semana 35). Esta cifra está por encima de lo reportado en la temporada pasada (3), aunque muy por debajo de las registradas en 2019 (179).

Inmunizaciones

En cuanto a la cobertura de vacunación antigripal, la Dirección de Epidemiología informó que la campaña de vacunación avanza con un total de 471.847 dosis aplicadas en la provincia.

En cuanto al detalle por grupo objetivo, en niños y niñas de 6 a 23 meses se alcanzó un 76,7 por ciento con primera dosis y un 59 por ciento con segunda dosis; en personas embarazadas la cobertura es de un 74,8 por ciento; en equipos de salud, un 69,1 por ciento; en personal esencial, un 38 por ciento, y en mayores de 65 años, de 44,1 por ciento.

En relación a las coberturas de Quíntuple, Triple Bacteriana y Triple Bacteriana Acelular, si bien son mayores en todos los grupos en comparación con la misma semana de la temporada pasada, a la fecha no se han alcanzado las coberturas esperadas en ninguna de estas dosis aplicadas.

En tanto que, sobre la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación, la cobertura se encuentra por debajo de las metas esperadas para la semana epidemiológica en curso.

Recomendaciones para la población

Desde la sala, los especialistas remarcan una vez más en la importancia de completar los esquemas de vacunación, en particular, las dosis de antigripal, pero también aquellas que protegen contra coqueluche y contra el COVID-19. Las vacunas del calendario nacional son gratuitas y obligatorias, y están disponibles en toda la red provincial.

También es importante sostener las medidas de higiene respiratoria, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes, o taparse la boca y nariz con el pliegue del codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar.

Se debe prestar atención a síntomas como tos, resfrío, dolor de garganta, congestión nasal o fiebre. Y en caso de respiración agitada o con ruidos, pecho hundido, irritabilidad o rechazo de alimentos y líquidos, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Te puede interesar
imagen_2025-09-02_120055249

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Redacción diario El Manisero
Salud02 de septiembre de 2025

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Los controles se efectuarán con tecnología de alta precisión para garantizar un diagnóstico temprano y confiable. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Lo más visto
Nota El Manisero

Avanzan las tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales en la ciudad

Redacción diario El Manisero
Locales22 de septiembre de 2025

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos intensifica el desmalezado y desbarrado en canales y alcantarillas de la ciudad. Estas acciones, enmarcadas en las recomendaciones provinciales de gestión hídrica, buscan prevenir anegamientos y garantizar un drenaje eficiente durante la temporada estival

imagen_2025-09-23_084029143

Abrió la convocatoria a los Premios Córdoba en el Mundo 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba23 de septiembre de 2025

El galardón reconoce a pioneros exportadores y a mujeres referentes en comercio internacional. La edición 2025 contará con siete categorías que destacan el compromiso empresarial con la expansión global. Las inscripciones ya están abiertas y la premiación se realizará el 11 de noviembre.

imagen_2025-09-23_190402523

Córdoba inicia la instancia provincial de la 57ª Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de septiembre de 2025

Este martes se presentan 128 proyectos de todos los niveles y modalidades, distinguidos en las instancias regionales. De la evaluación provincial saldrán los 18 trabajos que representarán a la provincia en la Feria Nacional 2025. La convocatoria consolida la articulación entre innovación, creatividad y compromiso educativo.

imagen_2025-09-23_190958358

La Agencia Córdoba Cultura, a través del Teatro del Libertador, presenta el clásico ballet romántico Giselle protagonizado por el Ballet Oficial de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba y con

Redacción diario El Manisero
Córdoba23 de septiembre de 2025

El clásico ballet romántico se presentará del jueves 25 al domingo 28 de septiembre. La puesta cuenta con el Ballet Oficial de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Córdoba; la dirección de Hadrian Ávila Arzuza y coreografía de Martín Miranda. Se trata de una súper producción realizada íntegramente en el teatro de la Agencia Córdoba Cultura.