
Lousteau sobre Milei: "Es un demagogo extremista de derecha"
Córdoba - Provinciales 26 de octubre de 2023El radical opinó que tomar partido entre el candidato de UxP y el de LLA es "una perpetuación de la grieta y yo creo que hay que salir de ahí"
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) señaló que ni Sergio Massa (Unión por la Patria) ni Javier Milei (La Libertad Avanza (LLA), «garantizan un futuro de progreso para la Argentina»
País/Mundo - Nacionales 25 de octubre de 2023El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) decidió hoy que «no acompañará a ninguno de los candidatos» en el balotaje del próximo 19 de noviembre en el que competirán por la presidencia Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza (LLA), porque «ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina».
El espacio político se pronunció así en un documento que difundió tras un encuentro encabezado por el titular de la UCR, Gerardo Morales, quien en una conferencia de prensa que ofreció después dijo que el apoyo que manifestó la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, al candidato de La Libertad Avanza (LLA) para el balotaje «es una falta de respeto hacia nosotros, que no perdonamos» y advirtió que «pone en riesgo la continuidad de Juntos por el Cambio».
«La ciudadanía se expresó: la propuesta política de Juntos por el Cambio resultó tercera, quedando afuera del balotaje. Esto merece reflexión y autocrítica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos», afirma el documento de la UCR titulado: «La UCR no acompañará a ninguno de los dos candidatos».
Además, expresó que «los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia» y remarcó que «la UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina».
«Sergio Massa es tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Femández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario, la corrupción y del deterioro social y económico de Argentina», afirmó el texto de la UCR y advirtió que «el extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio».
Morales, en la conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el senador nacional de Evolución, Martín Lousteau, dijo que «es de una gran irresponsabilidad lo que hizo Patricia. No es quien para hablar por los votantes. Yo la voté y no me representa» y aseguró que «tanto Patricia como Macri son los responsables de poner en riesgo a Juntos por el Cambio».
«Esta posición de Patricia es intolerable, no sé qué acuerdos ha hecho. Me dio vergüenza ajena. Fue vergonzoso. Creo que está afuera de la coalición. Debe haber en estas horas un debate en el PRO. Es una falta de respeto lo que ha hecho Patricia, que no perdonamos», aseguró Morales.
La reunión de la UCR había comenzado pasadas las 14.15, tras el anuncio de la titular del PRO de apoyar al candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje, en una conferencia de prensa que hizo al mediodía acompañada por quien fuera su candidato a vicepresidente, Luis Petri, donde explicó que tiene «la obligación de no ser neutral ante el peligro de continuidad del kirchnerismo».
Al llegar a la sede de la UCR en el barrio porteño de Congreso, el titular del bloque de radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri, dijo en declaraciones a la prensa que su «mayor preocupación es mantener la cohesión del radicalismo, que no haya implosión».
«Quisiera que no haya implosión de Juntos por el Cambio, pero tengo una preocupación. Estamos viviendo un momento de dificultad pero no es el radicalismo el responsable. Tenemos diez gobernadores y legisladores y tenemos que cumplir ese rol institucional», manifestó el diputado.
Negri, además, recordó que «en el 2003, cuando era la elección de (Néstor) Kirchner con (Carlos) Menem, el tema era parar a Menem» y sostuvo que «de buena fe muchas fuerzas apoyaron a Kirchner. Miren donde fuimos a parar después».
El senador Luis Naidenoff, en tanto, al llegar a la reunión se pronunció a favor de la «libertad de acción» para el balotaje y afirmó que «cuando la patria está en peligro, responsabilidad política».
«Nosotros no ingresamos al balotaje. La gente nos ha dado un rol de oposición. ¿Por qué libertad de acción y neutralidad?. Porque es la sociedad la que tiene que definir. La gente está presa de los extremos. El kirchnerismo quemó las naves y Milei propuso el salto al vacío. Propusimos algo razonable y con equipos y la gente votó otra cosa», dijo.
Sobre la posición de Bullrich, afirmó que «es personal, la posición colectiva es libertad de acción».
El diputado nacional por Córdoba, Rodrigo de Loredo, por su parte, había afirmado al ingresar al encuentro que tiene «una postura personal. Ni Massa ni Milei. De ninguna manera creo que la gente vaya a votar de una manera o de otra por lo que digamos nosotros» y agregó que «nosotros ni vendemos ni compramos los votos. No nos parece indicarle a los argentinos qué hacer con su voto. Ninguna de las opciones del populismo van a tener respuesta».
Sobre el apoyo manifestado por Bullrich a Milei, sostuvo que le «hubiese gustado que haya una discusión colectiva. Yo voy a trabajar porque esta coalición se mantenga unificada» y dijo que «el rol de opositores lo vamos a cumplir. Lo mejor es que se preserve una opción de gestión, para que cuando te hayas gastado la plata en el casino haya otra opción».
Antes de la reunión, fuentes partidarias habían asegurado que «hace mucho Macri decidió romper JXC, hoy lo materializó» y señalaron que el radicalismo «no va a ir atrás de Macri para apoyar a Milei».
La reunión de la cúpula radical se realizó en la calle Alsina 1786, para debatir «sobre la situación nacional», luego de que el domingo pasado Unión por la Patria (UxP) lograra una contundente victoria en las elecciones generales y en medio de las profundas tensiones que esto provocó dentro de la coalición opositora.
Ayer, dirigentes del UCR manifestaron públicamente que no van a apoyar a Milei, como el caso de la vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani, quien había anticipado que plantearía que el radicalismo apoye a Massa.
El radical opinó que tomar partido entre el candidato de UxP y el de LLA es "una perpetuación de la grieta y yo creo que hay que salir de ahí"
"¿El peor presidente?", tuiteó el diputado luego de escuchar que el líder de LLA comparó la gestión de Alfonsín con la de Alberto Fernández
“Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren", dijo el referente radical
A tres días de las elecciones, el actual gobernador tendrá su acto de cierre de campaña desde las 19 en el polideportivo de Quality, en Córdoba capital
El candidato de La Libertad Avanza busca votos en el electorado de Juntos por el Cambio. Todos los detalles del discurso del libertario tras la difusión de los resultados y su posicionamiento de cara a la segunda vuelta del 19 de noviembre
El gobernador sufragó en el Instituto Domingo Savio, en la ciudad de Córdoba. Pidió a los argentinos que “concurran masivamente” a votar y dijo: “Este es el momento donde debe expresarse nuestra sociedad”
Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes. De las personas censadas, 22.186.791 son varones y 23.705.494 mujeres. Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.523.996), Córdoba (3.840.905), Santa Fe (3.544.908) y Mendoza (2.043.540)
Se ofrecerán de manera gratuita las dosis del carné nacional y para Covid-19. El objetivo es ampliar el acceso a las vacunas y avanzar en las coberturas. Las distintas dosis pueden colocarse en simultáneo
El partido se jugará desde las 21.30 en la localidad bonaerense de Avellaneda, contará con el arbitraje de Jorge Baliño, Andrés Merlos en el VAR y la transmisión estará a cargo de TNT Sports
El presidente electo indicó que el ex funcionario macrista es "ideal para arreglar el problema de las leliqs". Además, adelantó que llamará a sesiones extraordinaria en el Congreso para aprobar un paquete con "reformas del Estado"
El pasado viernes se jugó la gran Final de la Copa Córdoba Rosa en el Estadio Mario Alberto Kempes. Se entregó un reconocimiento a las entidades cordobesas de fútbol que adhieren al nuevo Protocolo para erradicar las violencias de género en el fútbol