
Se cumplen 33 años del atentado contra la Embajada de Israel en Argentina
Este lunes 17 de marzo se cumplen 33 años del atentado terrorista que destruyó la Embajada de Israel en Argentina, un hecho que sacudió al país y que aún permanece impune.
Es una de las demandas del sector que atendió el ministro candidato Sergio Massa. Habrá una prueba piloto a partir del 15 de diciembre. Las preinscripciones están abiertas. “Se cumple una promesa antes de las elecciones, llamamos a todos los compañeros a que se anoten con urgencia”, le dijo a LNM el secretario general del Sindicato Único de Conductores de Moto, Mariano Robles
País/Mundo - Nacionales10 de noviembre de 2023EN CÓRDOBA SON UNOS 15 MIL
A las empresas de capitales extranjeros poco parece importarles los derechos laborales. Fue necesaria la intervención del Estado para atender la problemática de los trabajadores de delivery por aplicaciones. Se trata de un sector que se encuentra bajo la informalidad, en situación de precarización. La promesa de un seguro y un espacio atiende alguno de los pedidos más urgentes.
A fines de octubre, el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, se reunió con representantes del sector para poner a disposición de los repartidores y cadetes, un seguro que garantice el derecho al acceso a ART, una cobertura de obra social y jubilación. El mismo se articulará entre AFIP y Banco Nación. La reunión fue presencial. “Lo que pretendemos es que ese trabajador que anda en la moto, en la bici, en la calle repartiendo, no tenga un accidente y se quede sin ingreso, no tenga pérdida del derecho jubilatorio, sino que esté protegido por el Estado”, anunció Massa.
Las preinscripciones están abiertas
Será una prueba piloto por 60 días a partir del 15 de diciembre. Cuando se instrumente, los trabajadores tendrán cobertura de una póliza de seguro de accidentes personales y de responsabilidad civil contra terceros. Los resultados servirán para esquematizar la información y trabajar en un proyecto de ley para la regulación de la actividad. La precontratación ya se encuentra disponible en la página de Nación Seguros. La inscripción es gratuita. Desde el Ministerio de Economía indicaron que las plataformas virtuales generaron en 2022 ingresos por más de 67 millones de pesos.
Queda pendiente en la reunión con Massa avanzar con la Ley Nacional e ir por otros derechos, como vacaciones y aguinaldo.
Unos 15 mil trabajadores de Apps en Córdoba serán beneficiados
En la provincia hay alrededor de 15.000 trabajadores de apps. Y completan los 30.000 si sumamos a los deliverys particulares. A nivel nacional, se estima que el número llega a 160.000. Es una población significativamente grande que creció principalmente durante la pandemia y requiere de manera urgente revertir la situación de vulnerabilidad. Hay quienes lo hacen como único ingreso y otros como segundo trabajo.
El secretario general del Sindicato Único de Conductores de Moto, Mariano Robles, en diálogo con La Nueva Mañana contó que esta medida es sumamente importante para dar un poco de luz a la precarización que afecta a estos trabajadores. “Para nosotros es un montón”, dijo el secretario y agregó que “se cumple una promesa antes de las elecciones. Llamamos a todos los compañeros que se anoten con urgencia”.
El anuncio de la medida fue bien tomado por el sector. “Están todos volviéndonos locos preguntando donde se tienen que anotar, pidiendo información. El recibimiento fue bueno”. Queda pendiente en la reunión con Massa, una vez implementado el anuncio, avanzar con la Ley Nacional e ir por otros derechos, como vacaciones, aguinaldo, etc. La promesa es que es el próximo paso.
En mayo de este año, diputados del Frente de Todos presentaron la iniciativa para regularla. Se propuso en primer lugar la creación de un registro.
Mariano Robles: “La situación de los repartidores en Córdoba es similar a la que sucede en el resto del país: hay una precariedad total”.
“Una precariedad total”
“Las aplicaciones no tienen problema en explotar acá, en Buenos Aires o Santa Cruz. Estamos prácticamente sin ningún derecho. A las empresas se les puede exigir todo. El problema es que hay que tener la voluntad política para hacerlos. En las redes de trabajo amenazan con que si exigen tanto se van a ir”, explicó Mariano. Los robos y accidentes viales también es algo que preocupa mucho a este grupo de trabajadores porque están cotidianamente expuestos a este tipo de situaciones.
Previo al anuncio del seguro social, el candidato Sergio Massa prometió construir espacios en lugares neurálgicos donde los repartidores puedan cargar sus teléfonos, descansar, comer, ir al baño. Robles contó que ya se encuentran trabajando en el diseño y la ubicación. “Puede parecer una pavada pero para nosotros que estamos todo el día en la calle es re importante. Nuestro teléfono es la herramienta de trabajo, si no podés recargar, no se puede trabajar. Andamos en los kioscos amigos o en el negocio donde uno está parando para cargar. Para la diaria nos resuelve mucho”. Esta medida en primera instancia se aplicaría en las estaciones de trenes de AMBA, pero se extendería en todo el país.
Un sector en disputa en la campaña electoral
Durante la campaña electoral hubo un acercamiento de la línea libertaria al sector repartidores. En septiembre, el candidato a jefe de gobierno Ramiro Marra convocó a trabajadores de apps a sumarse como equipo de militancia. Se los invitó a trabajar en la campaña, a repartir boletas.
Luego del anuncio de las medidas impulsadas por Massa, el candidato Javier Milei ironizó en sus redes sociales disputando la adhesión de estos espacios. “En Córdoba estamos mitad y mitad. Es una discusión que se está dando. Nosotros les explicamos qué significan las propuestas de Milei si se concretan. Quizás los chicos no están informados y vamos clarificando”, fundamentó Mariano.
Nota: La nueva Mañana
Este lunes 17 de marzo se cumplen 33 años del atentado terrorista que destruyó la Embajada de Israel en Argentina, un hecho que sacudió al país y que aún permanece impune.
El siniestro ocurrió en un depósito destinado al acopio de yerba canchada, ubicado sobre la ruta 71, a pocos kilómetros de Liebig. Si bien el fuego inició el sábado, algunos focos permanecieron activos hasta el domingo. Eso llevó a que unas 200 personas participaran de los trabajos de contención y extinción de las llamas durante el fin de semana
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aseguró que el Gobierno Nacional "dejó una hendija abierta para que sigan ingresando los militantes libertarios a la administración pública", al no establecer el ingreso por medio de concurso público
En su 25° edición consecutiva, la Maratón Acuática Natura Sports añade una nueva propuesta dentro del campeonato. El evento cerrará su temporada este domingo 16 de marzo con los mejores nadadores de Córdoba. Será un desafío de 5 kilómetros que se desarrollará en el Dique Piedras Moras con entrada libre y gratuita
Se trata de más de 60 mil kilos de productos, entre los que se cuentan ropa de cama, artículos de limpieza y alimentos no perecederos
Se trata de la Cuenca Culaso – Pinasco al Río Tercero, clave para – dinamizar la producción en los departamentos Unión y Marcos Juárez. La inversión totalizó 496 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Córdoba y el Consorcio Canalero. En la oportunidad, el gobernador anunció la obra del desvío de tránsito pesado con una inversión de 450 millones de pesos
El gobernador Martín Llaryora habilitó el flamante espacio de contención social y práctica recreativa. Al mismo tiempo, familias de la localidad recibieron viviendas, escrituras y créditos sociales. Además, la asociación de bomberos voluntarios de Obispo Trejo recibió un aporte de 30 millones para la compra de una autobomba
Este lunes 17 de marzo se cumplen 33 años del atentado terrorista que destruyó la Embajada de Israel en Argentina, un hecho que sacudió al país y que aún permanece impune.