Quita de impuesto al documento de traslado de Ganado
Lo comunicó el municipio local el martes a las 12 horas en una conferencia de prensa en el salón Anselmo Griffa junto a la Sociedad Rural
El evento se llevó a cabo en la mañana del 10 de noviembre y forma parte de la grulla de la Fiesta Nacional del Maní. Se escucharon las disertaciones del Sr. Diego Bracco, Vicepresidente de la Cámara Argentina del Maní, y del Sr. Fernando Sibilla, Presidente de la Agencia para la Competitividad de Córdoba.
Locales10 de noviembre de 2023Redacción diario El ManiseroFormar parte de un clúster, garantiza ser miembro de un ecosistema empresarial que te impulsa a ser más competitivo. Una concentración de empresas, instituciones y agentes relacionados, en un entorno cercano, donde compiten y al mismo tiempo cooperan.
Dos palabras mágicas. Competir para ser los mejores, cooperar, para elevar las capacidades del conjunto, en beneficio de todos. Un círculo virtuoso que genera bienestar mucho más allá del ámbito empresario.
En un Clúster, la empresa se potencia con el desarrollo de habilidades claves, tecnologías y relaciones, en red, entre productores, fabricantes, clientes y proveedores.
Implementar y gestionar la política clúster, consiste en aumentar la competitividad, a partir de la cooperación entre las empresas asociadas y los sectores que las representan, en su cadena de valor.
El Estado, por lo general, y Córdoba lo entendió muy bien, propicia la creación y fomento de instituciones destinadas a colaborar, a fortalecer. Estas instituciones son estructuras de ayudas relativas a la formalización de relaciones de cooperación entre agentes, en diferentes formas de asociaciones o redes.
Así como, por ejemplo, Catalunya y el país Vasco se diferencian competitivamente del resto de las regiones Españolas, también nuestra Córdoba lo hace en términos comparativos de otras provincias Argentina.
No es extraño que nuestra provincia cuente con una Agencia de gobierno, destinada a fomentar la interrelación colaborativa de los distintos entramados productivos, formando verdaderos ecosistemas que multiplican sus potencialidades y crecen, en prosperidad, en conjunto y en las regiones donde están asentados.
Como ejemplos, bastan mencionar dos casos sumamente significativos:
- la creación del Córdoba Cluster Tecnology, creado en el año 2000, más de 200 empresas, junto al gobierno, las Universidades y otros muchos actores integrantes de su cadena de valor, crearon toda una economía que hoy tiene presencia en el mundo, produciendo software y hardware que compiten y cooperan, generando ingresos por más de 800 millones de dólares.
A lo largo de los años, con sus iniciativas y proyectos, el Cluster logró potenciar la competitividad del sector, acompañar diversas políticas públicas que brindan beneficios a las empresas tecnológicas y se vinculó con diferentes sectores de la economía para fomentar e impulsar la Transformación Digital y la Industria 4.0. De esta manera, la asociatividad con otros sectores y la academia es una estrategia para alentar la innovación, y la creación de productos con mayor valor agregado y potencial exportable.
Hoy Córdoba es uno de los polos de la Tecnología y de la Economía del Conocimiento más importantes de la Argentina, y el Córdoba Cluster es su principal referente.
- Algo muy parecido, de la misma manera, el Clúster del Maní, congrega a productores agropecuarios, industriales e instituciones, desde hace casi 50 años, unidos con una clara vocación exportadora, basada en la alta calidad de sus productos, respaldados por procesos industriales que incorporan las tecnologías más modernas que se conocen en el mundo entero.
Los resultados están a la vista. Más de una década liderando el mercado mundial, consolidando una economía regional clusterizada que involucra a una treintena de localidades del interior cordobés, generando más de 10 mil puestos de trabajo e ingresos que rondan los 1000 millones de dólares anuales. A pesar de que este 2023, no fue un buen año, sólo en el primer semestre, la facturación total medida en dólares alcanzó los 485 millones de dólares, exportando sus productos a decenas de países en todo el mundo.
Competencia, cooperación, inversión, altísimos estándares de calidad son características inherentes al exitoso clúster del Maní que posiciona a este producto de nuestra emblemática economía regional, como el mejor y preferido en las góndolas de los países más exigentes.
De eso se trata. Nuevamente aquí están presentes los principales actores que seguirán potenciando su desarrollo.
La Agencia de Competitividad, más otros ministerios del gobierno provincial, gobiernos locales donde están localizadas las empresas y los distintos miembros de su cadena de valor, y el infaltable sector de la academia, dando soporte científico tecnológico para alcanzar el conocimiento y la innovación necesarios.
En definitiva, se trata de Se trata de generar, juntos, un entorno físico, tecnológico, social, ambiental, cultural e institucional propicio para atraer y desarrollar actividades generadoras de riqueza, empleo y bienestar.
También en Hernando, desde hace 4 años, venimos trabajando con las principales organizaciones públicas y privadas en una Mesa de encuentro colaborativo que denominamos: Hernando más Competitivo.
No es casualidad entonces que, en el marco de la Fiesta Nacional del Maní, en su jornada empresarial, estemos todos aquí alineados, trabajando con los mismos propósitos y similares objetivos.
Para confirmar esta aseveración, y proyectarnos al futuro inmediato, el Sr. Intendente de Hernando, Lic. Gustavo Bottasso, fue el anitrión de la jornada “Rumbo al Mundial del Maní”. Se escucharon las disertaciones del Sr. Diego Bracco, Vicepresidente de la Cámara Argentina del Maní, y del Sr. Fernando Sibilla, Presidente de la Agencia para la Competitividad de Córdoba.
Seguramente, todos juntos, alcanzaremos en objetivo de consolidar a Córdoba, como sede de lo que denominamos: Mundial del Maní 2024.
Lo comunicó el municipio local el martes a las 12 horas en una conferencia de prensa en el salón Anselmo Griffa junto a la Sociedad Rural
El tribuno de la ciudad de Hernando, solicitó licencia por cuestiones de índole personal. La misma, es de una duración de ciento veinte (120) días y comenzaró a regir a partir del 6 de enero de 2025
La propuesta de la cooperativa consistió en hacer una representación alusiva a la Navidad, que genere responsabilidad con el Medio Ambiente, con la reutilización de materiales de uso cotidiano. Participaron comercios y hogares de la zona de cobertura de los servicios
El gobernador Martín Llaryora anunció el llamado a licitación de la obra, con un presupuesto superior a los 16 mil millones de pesos. Esta infraestructura vial mejorará sensiblemente la seguridad vial en la zona. Además, el mandatario habilitó 22 cuadras de pavimento y comprometió recursos para bombas de agua con energía solar
La prescripción médica será obligatoria para el retiro en Farmacia
El ministro de Justicia y Trabajo Julián López y el legislador Miguel Siciliano entregaron resoluciones en Laboulaye y Huinca Renancó. Los legítimos poseedores fueron reconocidos luego de cumplimentar el trámite ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos
• El gobierno sigue acercando oportunidades de formación universitaria de calidad a los jóvenes de la región, con opciones académicas adaptadas a las demandas del mercado local. Del 5 al 27 de febrero se reabrirán las preinscripciones para las diversas carreras que ofrece la UPC
Los dos equipos cordobeses buscarán ser protagonistas en el campeonato nacional de primera. El Cosedepro dispuso un operativo de seguridad acorde a la importancia del evento. El partido será este miércoles, desde las 20