No quedan incendios activos en la provincia

El martes fue un día con mucho trabajo en la lucha contra el fuego en diferentes sitios de Córdoba

Córdoba15 de noviembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
incendios-para-web

La Secretaría de Riesgo Climático informó este miércoles que no quedan focos activos en la provincia, pero persisten perímetros inestables, donde los bomberos mantienen guardia para evitar que se reinicie la actividad ígnea.

El martes la tarea de bomberos voluntarios y agentes del ETAC se desarrolló en diferentes puntos de la provincia, en donde los incendios arrasaron pastizales y algunos sectores con forestación constituida en su mayoría por pinos.

Uno de los focos principales fue el que afectó la región de Traslasierra, en el departamento  San Carlos Minas. Entre las poblaciones de El Durazno y La Argentina trabajaron 45 efectivos y un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego procurando contener la cabeza y flanco izquierdo del incendio que avanzó de norte a sur con vientos con ráfagas que superaron los 45 km/h.

Sobre el flanco derecho el desplazamiento se interrumpió al tomar contacto con un área quemada en el incendio del mes pasado. De manera preventiva algunas familias fueron evacuadas y trasladadas a La Argentina.

Otro de los sitios afectado por las llamas fue la reserva de Saldán, en donde trabajó personal pertenecientes a cuarteles y ETAC de Sierras Chicas.

A lo largo del día, también se registró otro foco en el sector denominado Loma del Tigre en jurisdicción de Villa Berna. En el lugar siniestrado se desplazaron 75 efectivos con la asistencia de dos hidrantes con el objetivo de disminuir las actividades de los flancos y cortar el avance de la cabeza, pudiendo controlar el riesgo para las viviendas que se encontraban a los laterales del incendio. Allí se fue quemando pastizales de altura y forestación constituída en su mayoría por pinos.

También fueron contenidos los focos propagados en zona del Campo del Silencio, en Los Reartes, jurisdicción de bomberos voluntarios de Villa General Belgrano; en Lutti en cercanías de Embalse y en una forestación de Río de los Sauces.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"