
Llaryora participó del 80° aniversario de Clarín
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.


Quienes realicen operaciones tendrán un dólar más caro desde este jueves. La cotización oficial tendrá un 100% por impuesto a las ganancias, más 25% de bienes personales y el 30% impuesto País
País/Mundo23 de noviembre de 2023




La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina dio un paso en su política fiscal a días del cambio de Gobierno con la publicación de la Resolución General 5450/2023.

La normativa introduce cambios en el régimen de percepción del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales. La nueva cotización de este jueves 23 de noviembre de 2023 salta de $748 a $950 por dólar.
Cambios en la Resolución
La Resolución General 5450/2023 modifica la normativa previa, incrementando las alícuotas de percepción aplicables a ciertas operaciones financieras. Bajo la nueva resolución: se establece una percepción del 100% y otra del 25% para operaciones específicas mencionadas en los artículos de las leyes y decretos pertinentes.
Las percepciones realizadas bajo este régimen serán consideradas como pagos a cuenta de los impuestos correspondientes, variando según la condición tributaria del sujeto pasible.
Objetivos
La actualización de la Resolución General 5450/2023 busca alinear el precio de los distintos tipos de dólar en el mercado argentino. Con la implementación de estos cambios, el precio del “dólar tarjeta” aumentará significativamente, impactando tanto a consumidores como a inversores.
Impacto mercado cambiario:
Esta medida se introduce en un contexto donde el dólar tarjeta estaba por debajo de otros tipos de cambio, como los financieros MEP y CCL.
Contribuyentes
Los contribuyentes enfrentarán un incremento en las percepciones aplicadas a ciertas operaciones. Este cambio influirá en el costo y acceso al dólar tarjeta y se refleja en las declaraciones juradas de 2024 para las operaciones realizadas desde la fecha de vigencia de la resolución hasta finales de 2023.
Nota: La nueva Mañana



El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.

Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.

Córdoba participó desde el inicio del certamen con 268 equipos que llegaron a competir en distintas instancias de este desafío, comenzando en sus propias instituciones con la presentación de ideas que buscan responder a un problema ecológico o social que afecte a su comunidad.



La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”. De esta manera, dentro de las 163 iniciativas que se analizaron en la Cumbre de OGP, la propuesta de Córdoba viene a reafirmar el rol de la provincia como referente regional en políticas de apertura gubernamental

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

“Tomando la previsión del Gobierno Nacional de un crecimiento del 6%, la Provincia presenta un presupuesto que cuida a los cordobeses, fortalece la producción e implementa un importante plan de reducción impositiva”, indicó el gobernador en su cuenta de X

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



