Dólar tarjeta: la cotización para compras en el exterior subió a $ 948

Quienes realicen operaciones tendrán un dólar más caro desde este jueves. La cotización oficial tendrá un 100% por impuesto a las ganancias, más 25% de bienes personales y el 30% impuesto País

País/Mundo23 de noviembre de 2023
multimedia.normal.a91cd4ca29178fb1.QmlsbGV0ZXJhIGNvbiB0YXJqZXRhcyAoSnVzdGljaWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina dio un paso en su política fiscal a días del cambio de Gobierno con la publicación de la Resolución General 5450/2023. 

La normativa introduce cambios en el régimen de percepción del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales.  La nueva cotización de este jueves 23 de noviembre de 2023 salta de $748 a $950 por dólar. 

Cambios en la Resolución

La Resolución General 5450/2023 modifica la normativa previa, incrementando las alícuotas de percepción aplicables a ciertas operaciones financieras. Bajo la nueva resolución: se establece una percepción del 100% y otra del 25% para operaciones específicas mencionadas en los artículos de las leyes y decretos pertinentes.

Las percepciones realizadas bajo este régimen serán consideradas como pagos a cuenta de los impuestos correspondientes, variando según la condición tributaria del sujeto pasible.

Objetivos

La actualización de la Resolución General 5450/2023 busca alinear el precio de los distintos tipos de dólar en el mercado argentino. Con la implementación de estos cambios, el precio del “dólar tarjeta” aumentará significativamente, impactando tanto a consumidores como a inversores.

Impacto mercado cambiario:

Esta medida se introduce en un contexto donde el dólar tarjeta estaba por debajo de otros tipos de cambio, como los financieros MEP y CCL. 

Contribuyentes

Los contribuyentes enfrentarán un incremento en las percepciones aplicadas a ciertas operaciones. Este cambio influirá en el costo y acceso al dólar tarjeta y se refleja en las declaraciones juradas de 2024 para las operaciones realizadas desde la fecha de vigencia de la resolución hasta finales de 2023.

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
imagen_2025-09-01_224049821

Las carnes bajaron por primera en el año y la Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,22% en agosto

Redacción diario El Manisero
País/Mundo01 de septiembre de 2025

Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.

Lo más visto
imagen_2025-11-05_201313577

Altos de Chipión: Ambiente liberó 40 aves y un mamífero

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en cercanías al establecimiento Rancho Viejo ubicado en la localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-11-05_201438596

Así será el operativo de seguridad para la final de la Copa en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors definen en nuestra ciudad al nuevo campeón del certamen. Como característica sobresaliente de este torneo, los partidos se juegan en canchas neutrales con públicos de ambos equipos. El Consejo de Seguridad Deportiva aprobó y presentó el operativo de seguridad.

imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.