Ante la "miserable" oferta salarial, medios de Córdoba realizan una jornada de lucha

Las y los trabajadores de prensa y comunicación exigen salarios acordes a la canasta básica y recomposición genuina. Repudian el ofrecimiento de "$3.600 no remunerativos". La Federación Argentina de Prensa se manifestó en estado de alerta

País/Mundo - Nacionales23 de noviembre de 2023
multimedia.normal.8069d921b7e63642.4173616d626c65612064656c204369737072656e20656e206c612070756572745

Este jueves  las y los trabajadores de la prensa y la comunicación de Córdoba realizan una nueva  medida de fuerza en reclamos de la "miserable" oferta salarial en la negociaciones paritarias por parte de las empresas de medios. 
En ese marco, exigen salarios acordes a la canasta básica, recomposición genuina y urgente por la pérdida en el último trimestre (agosto-octubre), donde rechazan el ofrecimiento de "3.600 pesos no remunerativos".

"Basta de mala fe negocial y precarización en todos los ámbitos", indicaron desde el Circulo Sindical de Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN). Además, plantearon un repudio al accionar de Cadena 3, La Voz del Interior y El Doce "que con su actitud intransigente impiden negociar".

"La cooperativa de Villa Dolores (Cemdo) ofertó más que estás tres empresas que son las que más pauta oficial han recibido por lejos en la provincia", expresó el sindicato y se manifestó en "defensa absoluta de las y los trabajadores de los medios públicos".

 


Trabajadores de prensa en estado de alerta en todo el país 
En esa misma línea, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa  (FATPREN) se manifestó en estado de alerta y movilización frente a la campaña contra los medios públicos, sus trabajadores y el derecho a la comunicación.

Este miércoles tras una reunió el secretariado de FATPREN con delegados y delegadas de los sindicatos de prensa de todas las provincias,  se abordó la situación política y en particular las problemáticas de la comunicación. En función de eso, se resolvió apoyar la lucha del Cispren en Córdoba en el marco de su paritaria. Además, respaldar las acciones de los sindicatos de base en defensa de los medios públicos junto a sus asambleas.

FATPREN convocará a una Asamblea General de trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional y definió establecer el estado de alerta y movilización frente a cualquier intento de avance sobre los medios públicos y los derechos de sus trabajadores.

La  Federación también repudió la campaña de estigmatización, "con mentiras y operaciones de prensa, contra los trabajadores y trabajadoras de Radio Nacional y los medios públicos" y la construcción de un clima de violencia persecutorio, que se expresó en amenazas e intimidaciones.

Por último, FATPREN resolvió establecer instancias de coordinación y unidad con todos los sindicatos de la actividad y espacios de articulación, como la Cositmecos, la Coalición por una Comunicación Democrática, la Multisectorial Audiovisual, la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos, el sector académico y todos los ámbitos de la sociedad civil que defienden los medios públicos.

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

imagen_2025-09-15_090543267

Vuelve el tenis a Villa María con un nuevo Challenger

Redacción diario El Manisero
Deportes14 de septiembre de 2025

El Sport Social Club será sede del certamen internacional entre el 14 y el 21 de septiembre. Nueve argentinos ya confirmaron su participación, con presencia destacada de talentos locales. La semifinal y la final será transmitido por TyC Sports

imagen_2025-09-15_233757262

Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

Más de 150 emprendimientos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos participaron de la novena edición del evento. Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro. Durante tres días, miles de personas visitaron las propuestas de diseño, música, gastronomía y cultura regional.