Más Vida Digna: 400 familias de Capital recibieron el segundo desembolso

La ministra de Hábitat y Economía Familiar entregó aportes por un total de 64 millones de pesos. El crédito es a tasa cero y está orientado a la construcción de habitaciones y baños en viviendas en situación de déficit habitacional. En la última edición, el programa ya alcanzó a más de 53 mil beneficiarios

Córdoba30 de noviembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
1D7A5800

Este miércoles, el ministerio de Hábitat y Economía Familiar entregó los segundos desembolsos de 400 créditos del programa Más Vida Digna a familias de la ciudad de Córdoba, por un total de 64 millones de pesos.

En el acto, llevado a cabo en el Centro Cívico del Bicentenario, la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, resaltó la convocatoria de los vecinos y dijo: “Si hoy estamos acá fue porque ustedes confiaron. Porque hay una necesidad de ustedes de estar mejor”.

Meses atrás, atendiendo a la situación económica del país, el gobernador Juan Schiaretti anunció el fortalecimiento de distintos programas sociales, por lo que el monto del segundo desembolso de Vida Digna que reciben estas familias pasó de 64.000 pesos a 160.000 pesos.


 
En otro pasaje del discurso, Jure hizo referencia al acompañamiento del gobernador, Juan Schiaretti, a los vecinos. “Con estos programas, ha cuidado siempre a todos los cordobeses, identificando cuáles son las necesidades sociales y buscando soluciones”, comentó.

La ministra agregó que el programa provincial alcanzó a «168.000 familias para que puedan mejorar el baño o una habitación”.

Estos créditos -sin interés- son destinados a familias cordobesas para que puedan construir o finalizar un baño o dormitorio. Este fomento se pacta en dos cuotas; la primera, correspondiente al 60% del crédito; y la segunda al restante 40%, una vez que avanza la obra.

Los beneficiarios que recibieron hoy el certificado podrán ir a cobrar al Banco de la Provincia de Córdoba a partir del día lunes 4 de diciembre.

También estuvieron presentes el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicaciones, Paulo Cassinerio; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana; el presidente Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani; el subsecretario de Escrituración de Viviendas Sociales, Alfredo Magallanes y el director de Escrituración de Viviendas Sociales, Cristian Heredia

Créditos entregados

En la última edición del Más Vida Digna, la Provincia puso a disposición créditos a tasa cero, con nueve meses de gracia y a devolver en 60 cuotas que se actualizan por el 50% del IVS.  

 
Su objetivo es la compra de materiales de construcción y/o mano de obra para favorecer el acceso a la vivienda digna, con ambientes adecuados, ventilados, seguros, iluminados y construidos con materiales de calidad.

En referencia al crédito, María Rafaela, beneficiaria de Barrio San Roque que construyó un baño en su hogar, expresó: “Para mí fue una gran alegría. Era un sueño que tenía hace mucho”.

Más Vida Digna está destinado a familias que se encuentren en situación de déficit habitacional, es decir, que estén en hacinamiento crítico, saneamiento inadecuado o calidad insuficiente de los materiales de construcción.

Quienes acceden a este beneficio se postularon a través de CiDi y luego fueron a sorteo a través de la Lotería de Córdoba. Posteriormente, fueron visitados por integrantes del equipo técnico del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar y del Municipio correspondiente para corroborar el cumplimiento de las condiciones para acceder al programa. 

 
Los beneficiarios accedieron al primer desembolso, realizaron en una primera etapa las reformas o modificaciones en su vivienda y solicitaron el segundo desembolso a través de la página del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar. De esta forma se obtiene total transparencia en todo el proceso de selección de beneficiarios.

Política sustentable

Con la última edición, ya se otorgaron más de 53.100 primeros desembolsos.

Este programa surge como continuidad de una política pública sustentable que desde hace más de diez años brinda soluciones habitacionales.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"