Más Vida Digna: 400 familias de Capital recibieron el segundo desembolso

La ministra de Hábitat y Economía Familiar entregó aportes por un total de 64 millones de pesos. El crédito es a tasa cero y está orientado a la construcción de habitaciones y baños en viviendas en situación de déficit habitacional. En la última edición, el programa ya alcanzó a más de 53 mil beneficiarios

Córdoba30 de noviembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
1D7A5800

Este miércoles, el ministerio de Hábitat y Economía Familiar entregó los segundos desembolsos de 400 créditos del programa Más Vida Digna a familias de la ciudad de Córdoba, por un total de 64 millones de pesos.

En el acto, llevado a cabo en el Centro Cívico del Bicentenario, la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, resaltó la convocatoria de los vecinos y dijo: “Si hoy estamos acá fue porque ustedes confiaron. Porque hay una necesidad de ustedes de estar mejor”.

Meses atrás, atendiendo a la situación económica del país, el gobernador Juan Schiaretti anunció el fortalecimiento de distintos programas sociales, por lo que el monto del segundo desembolso de Vida Digna que reciben estas familias pasó de 64.000 pesos a 160.000 pesos.


 
En otro pasaje del discurso, Jure hizo referencia al acompañamiento del gobernador, Juan Schiaretti, a los vecinos. “Con estos programas, ha cuidado siempre a todos los cordobeses, identificando cuáles son las necesidades sociales y buscando soluciones”, comentó.

La ministra agregó que el programa provincial alcanzó a «168.000 familias para que puedan mejorar el baño o una habitación”.

Estos créditos -sin interés- son destinados a familias cordobesas para que puedan construir o finalizar un baño o dormitorio. Este fomento se pacta en dos cuotas; la primera, correspondiente al 60% del crédito; y la segunda al restante 40%, una vez que avanza la obra.

Los beneficiarios que recibieron hoy el certificado podrán ir a cobrar al Banco de la Provincia de Córdoba a partir del día lunes 4 de diciembre.

También estuvieron presentes el ministro de Vinculación Comunitaria y Comunicaciones, Paulo Cassinerio; el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana; el presidente Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani; el subsecretario de Escrituración de Viviendas Sociales, Alfredo Magallanes y el director de Escrituración de Viviendas Sociales, Cristian Heredia

Créditos entregados

En la última edición del Más Vida Digna, la Provincia puso a disposición créditos a tasa cero, con nueve meses de gracia y a devolver en 60 cuotas que se actualizan por el 50% del IVS.  

 
Su objetivo es la compra de materiales de construcción y/o mano de obra para favorecer el acceso a la vivienda digna, con ambientes adecuados, ventilados, seguros, iluminados y construidos con materiales de calidad.

En referencia al crédito, María Rafaela, beneficiaria de Barrio San Roque que construyó un baño en su hogar, expresó: “Para mí fue una gran alegría. Era un sueño que tenía hace mucho”.

Más Vida Digna está destinado a familias que se encuentren en situación de déficit habitacional, es decir, que estén en hacinamiento crítico, saneamiento inadecuado o calidad insuficiente de los materiales de construcción.

Quienes acceden a este beneficio se postularon a través de CiDi y luego fueron a sorteo a través de la Lotería de Córdoba. Posteriormente, fueron visitados por integrantes del equipo técnico del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar y del Municipio correspondiente para corroborar el cumplimiento de las condiciones para acceder al programa. 

 
Los beneficiarios accedieron al primer desembolso, realizaron en una primera etapa las reformas o modificaciones en su vivienda y solicitaron el segundo desembolso a través de la página del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar. De esta forma se obtiene total transparencia en todo el proceso de selección de beneficiarios.

Política sustentable

Con la última edición, ya se otorgaron más de 53.100 primeros desembolsos.

Este programa surge como continuidad de una política pública sustentable que desde hace más de diez años brinda soluciones habitacionales.

Te puede interesar
imagen_2025-05-20_222522428

Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil

Redacción diario El Manisero
Córdoba20 de mayo de 2025

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.