La inflación registrada en noviembre fue de 14,6%, según el Centro de Almaceneros

El Departamento de Estadísticas y Tendencias de la entidad que reúne a almaceneros y comerciantes minoristas de la provincia, presentó el Informe Económico y Social, con los indicadores del mes pasado

País/Mundo - Nacionales05 de diciembre de 2023
multimedia.normal.8ebc68066bacdbfe.YWxtYWNlbiDCqSBlbCBjaXVkYWRhbm9fbm9ybWFsLndlYnA%3D

Como todos los meses, el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba, divulgó el Informe Económico y Social. Esta vez con los datos e indicadores del mes de noviembre de 2023.

La entidad también analizó la inflación acumulada, el incremento de precios de Canasta Básica Alimentaria y la variación de consumo de alimentos esenciales.

En síntesis, la inflación registrada noviembre de 2023 por el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas es de 14,6 por ciento. En tanto la inflación acumulada de lo que va del año es del 164,1%, mientras que la inflación interanual alcanzó al 178,2% y la inflación Técnica Proyectada de 2023 a 218%.

Una valoración sobre los últimos cuatro años

Asimismo, la entidad efectuó una valoración de los últimos cuatro años (30/11/2019 – 30/11/2023), coincidentes con la gestión de gobierno que concluye el 10 de diciembre próximo. Consideró al período "altamente inflacionario", agregando que se observó un profundo deterioro en la calidad alimentaria, y una preocupante variación en el consumo de alimentos básicos, reemplazando alimentos nutritivos por otros de alto contenido de hidratos de carbono, que producen mayor sensación de saciedad.

Las principales variaciones de consumo (Nov. 2019 - Nov. 2023)

Carnes

Asado de cerdo: -42%; Asado vacuno: -53%; Carne molida especial: -20%; Carne p/ milanesas: -58%; Osobuco: -37%; Pescado fresco: -62%; Pollo fresco: -17%

Menudencias

Menudencias vacunas: +46%; Menudos de pollo: +66%.

Frutas y verduras

Acelga: -36%; Banana: -42%; Cebolla: +32%; Naranja: -31%; Papa: +65%; Tomate envasado: +26%; Zapallo:

-28%

Harinas y legumbres

Arroz: +21%; Fideos secos: +49%; Galletas dulces: -56%; Galletas saladas: -38%; Harina de maíz (polenta): +53%; Harina de trigo 000: +45%; Pan francés: +41%.

Huevos y lácteos

Huevos: +3%; Leche fluida: -36%; Queso cremoso: -47%; Yogur: -46%

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial