La inflación registrada en noviembre fue de 14,6%, según el Centro de Almaceneros

El Departamento de Estadísticas y Tendencias de la entidad que reúne a almaceneros y comerciantes minoristas de la provincia, presentó el Informe Económico y Social, con los indicadores del mes pasado

País/Mundo - Nacionales05 de diciembre de 2023
multimedia.normal.8ebc68066bacdbfe.YWxtYWNlbiDCqSBlbCBjaXVkYWRhbm9fbm9ybWFsLndlYnA%3D

Como todos los meses, el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia Córdoba, divulgó el Informe Económico y Social. Esta vez con los datos e indicadores del mes de noviembre de 2023.

La entidad también analizó la inflación acumulada, el incremento de precios de Canasta Básica Alimentaria y la variación de consumo de alimentos esenciales.

En síntesis, la inflación registrada noviembre de 2023 por el Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas es de 14,6 por ciento. En tanto la inflación acumulada de lo que va del año es del 164,1%, mientras que la inflación interanual alcanzó al 178,2% y la inflación Técnica Proyectada de 2023 a 218%.

Una valoración sobre los últimos cuatro años

Asimismo, la entidad efectuó una valoración de los últimos cuatro años (30/11/2019 – 30/11/2023), coincidentes con la gestión de gobierno que concluye el 10 de diciembre próximo. Consideró al período "altamente inflacionario", agregando que se observó un profundo deterioro en la calidad alimentaria, y una preocupante variación en el consumo de alimentos básicos, reemplazando alimentos nutritivos por otros de alto contenido de hidratos de carbono, que producen mayor sensación de saciedad.

Las principales variaciones de consumo (Nov. 2019 - Nov. 2023)

Carnes

Asado de cerdo: -42%; Asado vacuno: -53%; Carne molida especial: -20%; Carne p/ milanesas: -58%; Osobuco: -37%; Pescado fresco: -62%; Pollo fresco: -17%

Menudencias

Menudencias vacunas: +46%; Menudos de pollo: +66%.

Frutas y verduras

Acelga: -36%; Banana: -42%; Cebolla: +32%; Naranja: -31%; Papa: +65%; Tomate envasado: +26%; Zapallo:

-28%

Harinas y legumbres

Arroz: +21%; Fideos secos: +49%; Galletas dulces: -56%; Galletas saladas: -38%; Harina de maíz (polenta): +53%; Harina de trigo 000: +45%; Pan francés: +41%.

Huevos y lácteos

Huevos: +3%; Leche fluida: -36%; Queso cremoso: -47%; Yogur: -46%

Nota: La nueva Mañana

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-08-30_110317397

Dónde donar sangre segura en septiembre

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de agosto de 2025

Se realizarán colectas en Capital y en distintos puntos del interior provincial. La sangre recolectada se utiliza para atenciones de salud como cirugías, partos, trasplantes, entre otros. También se puede dirigir al Banco de Sangre, ubicado en el ex Hospital San Roque, Rosario de Santa Fe 374.

imagen_2025-08-31_194218208

Se disputan en el Kempes las finales del Córdoba Juega Adaptado

Redacción diario El Manisero
Deportes01 de septiembre de 2025

La competencia está organizada por la Agencia Córdoba Deportes, las escuelas de formación deportiva y los municipios Deportistas de toda la provincia participaron en la definición de boccia, tenis de mesa y esgrima. Los clasificados representarán a Córdoba en los Juegos Nacionales Evita.

imagen_2025-08-31_194819682

Agosto histórico: Récord de lluvias y asistencia inmediata del Gobierno provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba01 de septiembre de 2025

En estas 48 horas, Córdoba registró el mayor nivel de precipitaciones en agosto de los últimos 100 años. La Provincia activa el Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastre en el Departamento Marcos Juárez. Llaryora dialogó con los intendentes de Marcos Juárez, Cruz Alta, Los Surgentes y Santiago Temple.

imagen_2025-08-31_195329591

Ambiente: Comenzaron las transferencias del Programa de Pago por Servicios Ambientales a propietarios de bosque nativo

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de agosto de 2025

Se trata de un aporte económico que se otorga a propietarios de tierras que conservan estos ecosistemas en la provincia de Córdoba. La iniciativa contribuye a mantener o incrementar los atributos de conservación de los bosques nativos, y a reducir la tasa de deforestación en la provincia. El fondo total de distribución asciende a $535.597.600.