Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025
imagen_2025-07-01_174120510

Según lo establecido, el incremento salarial será del uno por ciento mensual y se aplicará sobre los salarios básicos de convenio entre julio y diciembre. La suba será de carácter acumulativo, lo que implica una mejora progresiva durante el segundo semestre del año.

Además del porcentaje mensual, el acuerdo incluye sumas fijas no remunerativas. Se estipula un pago de treinta y cinco mil pesos correspondiente a abril, ya liquidado o en proceso de liquidación según la fecha de firma, y pagos mensuales de cuarenta mil pesos desde mayo hasta diciembre. Estas asignaciones se extinguen con cada pago, a excepción de la correspondiente a diciembre.

El monto de diciembre se incorporará al salario básico en enero de 2026. Esa medida elevará de manera permanente el piso salarial del sector, consolidando una mejora que continuará vigente en el nuevo año.

Por otra parte, el convenio contempla una cláusula de revisión en el mes de noviembre. Este mecanismo permitirá reabrir la negociación si los índices de inflación superan los porcentajes pactados, con el objetivo de resguardar el poder adquisitivo de los empleados.

Desde la conducción nacional de FAECyS se destacó que el esquema acordado combina aumentos mensuales, sumas fijas y una instancia de revisión, con la intención de ofrecer una respuesta integral a las demandas del sector frente al actual contexto económico.

Nota: Cortesía de "LaRIbera"

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"