
Rockeritos llega al Cosquín Rock
La Agencia Córdoba Cultura y la productora del festival se unen para brindar un espacio a las infancias
Del 12 al 14 de enero de 2024 se llevará a cabo la 56° edición del Festival Nacional de Folklore en el Agua en la ciudad de Villa del Rosario El festival se viene realizando de manera ininterrumpida desde hace 56 temporadas. La edición 56 viene a presentar una nueva evolución, con la intención de mejorar la experiencia de cada protagonista y seguir consolidando este espacio artístico, cultural y popular
Sociales - Espectáculos07 de enero de 2024Córdoba posee una larga tradición de festivales y fiestas populares durante todo el año, a lo largo y ancho de su amplia geografía. Estos encuentros muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa.
Es el caso de Villa del Rosario, en el departamento Río Segundo, donde del 12 al 14 de enero se llevará a cabo la 56° edición del Festival Nacional de Folklore en el Agua.
El viernes 12, se presentará el oriundo de Colonia Tirolesa y ganador de la tercera temporada de La Voz Argentina, cantante de folclore y de pop, Francisco Benitez; siendo el broche de oro de la primera noche Los Manseros Santiagueños, grupo integrado por Onofre Paz, Alfredo “Alito” Toledo y Hugo Reynoso.
La noche siguiente los protagonistas serán “El Indio” Lucio Rojas, intérprete principalmente de chacareras y zambas; y Fabricio Rodríguez.
La última fecha será el domingo 14 de enero, con La Noche del Pueblo, donde la entrada es gratuita pero se debe retirar previamente ya que la capacidad es limitada al anfiteatro. Actuarán La Callejera y Juanjo Abregú.
La Agencia Córdoba Cultura y la productora del festival se unen para brindar un espacio a las infancias
Este miércoles se presenta el ex Beatle en el estadio Kempes. El impacto económico proyectado en estadía, gastronomía y transporte será de alrededor de 4.000 millones de pesos. Córdoba reafirma su compromiso con los grandes eventos que movilizan la economía local
La Provincia firmó un convenio de colaboración que promueve acciones conjuntas respecto de la distribución y gestión de sus residuos sólidos urbanos. También contempla la difusión para concientizar y generar un efecto multiplicador, promoviendo la transición energética, la economía circular y la proactividad frente al desafío del cambio climático. El encuentro rockero más importante de Argentina se realizará el 10 y 11 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla
Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios
La institución destinará los fondos a la construcción del vestuario de su polideportivo. Esta acción se enmarca en las políticas que lleva adelante el Gobierno de Córdoba para fortalecer el tejido social y acompañar a las organizaciones que trabajan con compromiso en cada rincón de la provincia
Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje