Las fuertes tormentas en la provincia provocaron inundaciones, voladuras de techos, cortes de rutas y evacuados

Las intensas lluvias afectaron distintas localidades de la provincia. El valle de Calamuchita, entre los más afectados. En la capital cordobesa, La Cañada volvió a verse repleta con el cauce desbordado en algunos puntos. Hay cortes cortes luz en numerosos barrios

Córdoba07 de enero de 2024
multimedia.normal.8d751bf59e6f1404.VG9ybWVudGEgbG9zIFJlYXJ0ZXNfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Fuertes tormentas se hicieron sentir en la provincia de Córdoba durante este sábado y madrugada del domingo, en medio del alerta amarillo y naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que abarcaba el centro y norte cordobés. 

 
Previamente, durante la mañana del sábado, Río Cuarto y localidades del sur provincial se vieron afectadas por las intensas lluvias y granizos. 

Las precipitaciones registradas en un corto período de tiempo generaron complicaciones en distintos puntos de la provincia, tanto en la capital cordobesa, como en los distintos valles. 

 Entre las localidades afectadas, se reportaron Los Reartes, José de la Quintana, Lozada, San Isidro, Santa Sosa de Calamuchita, Despeñaderos, Los Molinos, Río Tercero, Las Tapias, Villa General Belgrano y Villa de Las Rosas, entre otros.

En Córdoba capital, la tormenta llegó pasadas las 22.30 y La Cañada se volvió a ver repleta de agua y en algunas zonas llegó a desbordar el cauce. En medio del alerta, se reportaron calles anegadas, viviendas inundadas en distintos barrios y cortes de luz. 

Más temprano, el valle de Calamuchita se vio afectado por un severo temporal que ocasionó voladura de techos, caída de árboles y familias evacuadas, reportó El Doce. 

En ese marco, debido a estas condiciones meteorológicas, el Festival de Doma y Folklore de Jesús María suspendió la jornada del sábado poco después de la medianoche.

En Los Reartes voló el techo de un predio municipal. En Villa General Belgrano desbordó el arroyo por la abundante lluvia. A su vez en Villa Ciudad Parque, El Durazno y en Santa Rosa de Calamuchita reportaron la caída de piedra. Más temprano una situación similar se vivió en Amboy.


Por otra parte, las autoridades informaron la evacuación de familias en Villa del Dique por el ingreso de agua en viviendas. En estos casos intervenía personal del Departamento Unidades de Alto Riesgo (DUAR) y de Bomberos Voluntarios.

Por este situación la Policía Caminera comunicó a las 22 un corte total de tránsito en el kilómetro 64 de la ruta provincial 5, a la altura del dique Los Molinos. En el sector hubo caída de árboles que obstaculizaron la vía.

En Los Reartes el fuerte viento provocó la voladura del techo del predio municipal. El establecimiento utilizado para la realización de festivales está junto a la comisaría local. La estructura terminó aplastando un camioneta de la Policía.

A su vez,  en Villa Ciudad Parque y El Durazno vecinos reportaron piedras de gran tamaño. Mientras que en Santa Rosa se produjo un diluvio acompañado con algo de granizo. 

Durante la mañana de este domingo, la Caminera reportó que se mantenía el corte total en la ruta Nacional 158, kilómetro 260 (en cercanías a la localidad de Carnerillo), por agua en la calzada, y en la ruta Provincial 5, en el kilómetro 64, (altura dique Los Molinos), en este caso por caída de árboles sobre el trazado.

En tanto que la Policía informó que en la localidad de Holmberg, departamento Río Cuarto, efectivos policiales junto a miembros del Ejército Argentino y Bomberos de la Provincia, rescataron a tres familias que habían quedado atoradas con sus vehículos por el estado de caminos rurales por los que transitaban, sin lesiones para los integrantes de las mismas.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"