Turismo: la primera quincena, con picos de ocupación impulsada por festivales

El relevamiento de la Agencia Córdoba Turismo señala, además, que el gasto diario promedio por persona osciló entre los 35 y 40 mil pesos. Los turistas provienen mayormente de Provincia de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Rosario

Córdoba - Provinciales16 de enero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
anfiteatro-jose-hernandez-001

La primera quincena de la temporada de verano 2024 tuvo en la provincia de Córdoba importantes niveles de ocupación, destacándose el impulso que generan los grandes festivales.

Es el caso, por ejemplo, de Jesús María y Colonia Caroya, ciudades que tuvieron el 100% de sus plazas ocupadas, lo que generó un derrame en localidades cercanas como Río Ceballos, que alcanzó un 75% de ocupación, y Villa Tulumba que cerró con el 70%.

El relevamiento de la Agencia Córdoba Turismo señala que, en Traslasierra, Nono estuvo al 70%, Mina Clavero al 78%, Villa Cura Brochero se acercó al 70%, y San Javier y Yacanto superaron el 85%.
 
 
En Punilla, Villa Carlos Paz tuvo una ocupación que llegó al 70%, con los hoteles de 4 estrellas o superior acercándose al 98%. Mientras que, en Calamuchita, Villa General Belgrano trepó al 80%; y en el departamento San Justo, Miramar alcanzó el 85%.



El mismo estudio señala que el mayor número de visitantes proviene de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Rosario, con un gasto promedio por persona por día que oscila entre 35 y 40 mil pesos. A su vez, los turistas visitan Córdoba entre 3 y 4 días, la mayoría sin reserva previa.

Al respecto, el presidente del organismo, Darío Capitani, expresó: “Córdoba está siendo el destino más elegido del país si tenemos en cuenta los números que recibimos respecto a la primera quincena de enero. Más aún en un contexto económico difícil como el que atravesamos”.

El funcionario destacó además el rol de los cordobeses como anfitriones y las posibilidades que ofrece la provincia gracias a sus rutas y puentes: “Esto impacta directamente en la actividad, ya que nos da un diferencial importante por sobre el resto del país”.

 

Te puede interesar
Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría

Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría