
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


40 marcas de distintos rubros expusieron y mostraron sus productos en una nueva experiencia del espacio comercial de Córdoba Emprendedora
Córdoba - Provinciales02 de febrero de 2024 Redacción diario El Manisero
Redacción diario El Manisero




Córdoba Emprendedora lo hizo de nuevo. Su espacio de visibilización abierto durante el Festival Nacional de Folklore de Cosquín generó expectativas y las cumplió.

Las 40 marcas que expusieron llenaron de talento la localidad con propuestas variadas: desde cerámica, papelería, juguetes y miel hasta marroquinería, cuchillería e indumentaria. La facturación alcanzó los 13 millones de pesos.
Vanesa lleva adelante Maideitas, dedicada a la fabricación, venta y alquiler de juegos de madera en Saldán. Fue la primera experiencia con el programa para su negocio y el balance, más que bueno. “Estar en un stand es una hermosa experiencia para un emprendedor porque además de las ventas, te abre redes y generás muchos contactos”, contó.
José de Kon Deco y Plantas, de Santa María de Punilla, también disfrutó de esta “vidriera” y comentó: “Estamos muy contentos porque tuvimos clientes de todo el país que vieron nuestro trabajo”.
Los espacios de visibilización itinerantes de Córdoba Emprendedora buscan que emprendimientos accedan a un stand sin abonar ningún costo y a la posibilidad de aprovechar la convocatoria para despegar con su proyecto.



La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, visitó el espacio comercial en Cosquín para acompañar a las marcas, al igual que ya lo había hecho en la experiencia vivida durante el Festival de la Doma y el Folklore de Jesús María.
“Que nuestros emprendedores cordobeses cuenten con un stand gratuito para mostrar su talento se convierte en una oportunidad increíble porque captan nuevos clientes, validan sus productos y aumentan su facturación”, sostuvo y agregó: “Tenemos el compromiso de apoyar a este sector porque genera riqueza social, empleo y trabajan día a día en nuestra provincia”.
Cabe destacar que, el 90 por ciento de las marcas que pasaron por Cosquín no habían participado previamente de otro espacio de visibilización del programa. También se resalta que el 59 por ciento de los emprendedores que expusieron son de localidades del interior.
Córdoba Emprendedora es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, que ha conformado una red de acción única en el país en la que impactan líneas de créditos, mentoreo, cursos y visibilización.
Más información en este link.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo

Fueron destinados a las dependencias de Almafuerte, Corralito, Dalmacio Vélez, Oliva, Río Tercero, Las Isletillas, Punta del Agua, James Craik y Pampayasta Norte

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad



