Mortandad de peces: se determinó que la causa fue una disminución del oxígeno, provocado por las altas temperaturas

Aparecieron sin vida en las orillas del Dique Cruz del Eje una cantidad considerable de peces como pejerrey, carpa, camarones, entre otras especies. Los resultados del análisis iniciado por la Provincia muestran un promedio de temperatura del agua de 28 grados. Esto habría provocado una disminución del oxígeno disuelto, generando una menor solubilidad a medida que aumenta la temperatura

Córdoba02 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-02-01-at-19.43.14-1024x683

En el inicio de esta semana, una cantidad considerable de peces como pejerrey, carpa, camarones, entre otras especies, aparecieron sin vida en las orillas del Dique Cruz del Eje.

Ocurrido el fenómeno, el Gobierno de la provincia de Córdoba inició una serie de estudios para determinar las causas de la mortandad. Para tal fin se tomaron muestras en cuatro puntos distintos del espejo de agua, por medio de sensores de conductividad.

El trabajo está coordinado entre el equipo técnico e inspectores de la Dirección de Policía Ambiental y la Secretaría de Ambiente, dependientes del Ministerio de Ambiente y Economía Circular; personal del APRHI, del Ministerio de Servicios Públicos; la Dirección de Seguridad Náutica, del Ministerio de Gobierno y Seguridad; el grupo DUAR; y la Municipalidad de Cruz del Eje.

A partir de esto, se elaboró un informe con los resultados del análisis, que muestra un promedio de temperatura del agua de 28 grados. Estas especies están afectadas cuando la temperatura supera los 26 grados, por lo que se determinó que los peces murieron a causa de una disminución del oxígeno, disuelto por las altas temperaturas.

Al mismo tiempo el equipo técnico de las distintas dependencias se encuentra retirando los ejemplares de las costas del Dique, mientras personal del APRHI realiza monitoreos para continuar evaluando la calidad del agua, donde se evidencia el aumento de temperatura en toda la profundidad del embalse, generada por la ola de calor registrada en las últimas semanas.

Esto habría provocado una disminución del oxígeno disuelto, generando una menor solubilidad a medida que aumenta la temperatura.

Por otra parte, técnicos del APRHi explicaron que la situación observada en torno al embalse Cruz del Eje tiene un reflejo directo en el régimen de precipitaciones registradas en su cuenca de aporte en los últimos años.

Para la cuenca de aporte del embalse, conforme los datos históricos, el valor promedio anual de precipitaciones en la cuenca es de 679 mm.

Según la información registrada por la Administración Provincial de Recursos Hídricos, desde el año 2020 a esta parte se puede cuantificar un déficit que, en primera instancia, marca la situación en la cual hoy se encuentra el nivel del embalse. Se debe considerar, además, que este es un fenómeno que se viene registrando a nivel global y, que refiere a la disminución de oxígeno disuelto en lagos por causa del cambio climático.

Conforme a la información analizada, en el período 2020 – 2023 se registró un déficit acumulado en esta cuenca de precipitaciones de 413 mm respecto al promedio histórico que provoca también la restricción notoria de la renovación del agua.

Te puede interesar
imagen_2025-09-17_230743848

Llaryora encabezó un encuentro con más de 5.500 trabajadores de la economía popular

Redacción diario El Manisero
Córdoba18 de septiembre de 2025

El mandatario remarcó que estos espacios generan empleo, producción local y nuevas oportunidades para emprendedores. Desde 2019, el ecosistema de ferias populares de la ciudad creció: pasó de 14 ferias informales a 129 paseos populares activos en 2025, con *5.550 feriantes registrados,* de los cuales el 85% son mujeres.

imagen_2025-09-17_174108954

Laboulaye: La Provincia realizó talleres en Inteligencia Artificial y Ciberestafa con el programa “Convive CBA”

Redacción diario El Manisero
Córdoba17 de septiembre de 2025

Buscan promover la construcción de una ciudadanía digital más segura, consciente y participativa. En el primer encuentro, 250 adolescentes fueron capacitados sobre tecnología IA y su uso adecuado, La segunda charla fue destinada especialmente a adultos mayores para tratar la “Prevención de Ciberestafas digitales”.

Lo más visto
imagen_2025-09-17_102844335

Marcos Juárez: La UPC expande la educación superior en el sudeste provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de transferencia del Instituto Superior Bernardo Houssay a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba. Habrá propuestas universitarias disponibles para la cohorte 2026. Además, el mandatario anunció 320 millones de pesos para obras en el Hospital Abel Ayerza. Localidades de la región también recibieron aportes para obras de infraestructura.