Se confirmó el primer fallecimiento por encefalitis equina del oeste en Córdoba

Se trata de un hombre mayor de 60 años, del departamento Unión, cuyo deceso había sido informado, pero restaba la confirmación diagnóstica. Desde el inicio de la emergencia nacional, se registraron 18 casos humanos clínicamente compatibles en la provincia. Se recomienda a la población consultar tempranamente ante fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general

Córdoba06 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
equinos-dos-EEO

El Ministerio de Salud informa que se confirmó el primer fallecimiento por encefalitis equina del oeste (EEO) en la provincia, correspondiente a una persona de sexo masculino, mayor de 60 años y oriundo del departamento Unión.

Este caso corresponde a uno de los dos fallecimientos que ya habían sido informados, que presentaban sintomatología compatible y estaban en estudio a la espera de resultados.

El análisis de la muestra se efectuó en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” de la ANLIS Malbrán, previa realización de diagnósticos diferenciales en el Departamento Laboratorio Central de la provincia.

“Es importante remarcar que tanto el caballo como la persona adquieren la infección a través de la picadura de un mosquito que previamente adquirió el virus desde aves», explicó Laura López, subsecretaria de Estrategias Sanitarias y Acceso a la Salud.

López señaló que se trata de una enfermedad «que no se transmite por contacto con personas ni con caballos, ellos son huéspedes accidentales, por lo que se hace imprescindible tomar todas las precauciones para evitar las picaduras de mosquitos, disminuir los potenciales criaderos y consultar inmediatamente ante síntomas compatibles”.

Vale recordar que las medidas de prevención son similares a las recomendadas para prevenir el dengue, aunque se trata de otras especies de mosquitos, que se encuentran en ámbitos rurales o peri-rurales y se crían generalmente en charcos o suelos anegados.

“Para reducir los criaderos es importante realizar un saneamiento ambiental de los predios cercanos a las viviendas y de donde se alojen los animales: rellenar y drenar charcos y mantener el pasto corto, entre otras acciones”, agregó la funcionaria.

En relación a la situación epidemiológica, en estas últimas semanas se han notificado nuevos casos sospechosos.

Desde el inicio de la emergencia nacional, se han registrado 18 casos humanos clínicamente compatibles en la provincia.

Del total, 4 se confirmaron, 1 se descartó y los 13 restantes continúan en estudio. Los casos confirmados fueron atendidos en instituciones privadas de Villa María, son de sexo masculino y mayores de 60 años.

Tres son personas provenientes del Departamento Unión y uno de Tercero Arriba. Los casos registraron vivir, trabajar o visitar una zona donde se identificaron animales sintomáticos.

Audio: Laura López.

Sobre la encefalitis equina del oeste

La EEO es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

El período de incubación varía de 2 a 10 días, y la mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Asimismo, esta enfermedad puede agravarse y presentar cuadros neurológicos, por lo cual es fundamental consultar de manera oportuna a su centro de salud más cercano, ante la presencia de alguno de los síntomas mencionados.

Recomendaciones

Para reducir los criaderos mosquitos es importante realizar un saneamiento ambiental de los predios cercanos a las viviendas y de donde se alojan los caballos:
Rellenar o drenar charcos o acumulaciones de agua para disminuir sitios donde los mosquitos puedan depositar sus huevos y reproducirse.

Mantener el pasto corto en los alrededores de las viviendas y predios verdes, públicos y privados, para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

Para evitar picaduras, especialmente para quienes trabajen o vivan en las inmediaciones de lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde haya presencia de caballos positivos a EEO o con síntomas compatibles, es importante:

  • Usar ropa de trabajo clara y de manga larga.
  • Utilizar repelentes ambientales (espirales, pastillas o aerosoles).
  • Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos de animales, siguiendo las instrucciones del envase.
  • También pueden utilizarse repelentes que contengan IR3535 o icaridina.
  • Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y viviendas.
  • Realizar una revisión clínica periódica de los caballos y vacunarlos contra la enfermedad.
Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región