Autovía Punilla, con tres frentes de obra activos y un avance del 83 por ciento

Tendrá una extensión de 21,8 kilómetros y permitirá unir de manera directa la Variante Costa Azul con el acceso a la localidad de Molinari. La mega obra que ejecuta el Gobierno de la Provincia agilizará el flujo vehicular y evitará la circulación por las travesías urbanas de la Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla y Cosquín

Córdoba07 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-02-07-at-09.56.39-1024x682

El Gobierno de Córdoba, a través de la empresa Caminos de las Sierras, avanza con la construcción de la autovía Punilla, que tendrá una extensión de 21,8 kilómetros y permitirá unir de manera directa la Variante Costa Azul con el acceso a la localidad de Molinari.

Los trabajos actualmente se llevan adelante divididos en tres tramos diferentes, entre la localidad de Bialet Massé y Molinari, y muestran un nivel de avance del 83 por ciento.

El primer tramo, de 5,1 kilómetros, ya está habilitado desde diciembre, conectando la Variante Costa Azul con el acceso a Bialet Massé. Este trayecto incluyó la generación de un nuevo puente de 480 metros de extensión sobre el lago San Roque, ubicado a la altura de la embocadura del Río Cosquín, que dispone de un espacio para el paso peatonal y ya se convirtió en un atractivo para los turistas que visitan nuestra provincia.

La autovía Punilla es una obra muy esperada por los habitantes de todo el valle porque agilizará la circulación del tránsito pasante y evitará la circulación por las travesías urbanas de la Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla y Cosquín.

La obra se financia con fondos del gobierno de Córdoba y con un crédito internacional otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se estima que por la nueva traza circularán alrededor de 3,3 millones de vehículos por año.

En todos los tramos en construcción se ejecutan obras de drenaje, pasafaunas y pasos peatonales y vehiculares para asegurar la permeabilidad de la ruta.

Detalle de obras en ejecución

Tramo de 7,02 km entre el acceso a Bialet Massé y el acceso a Santa María de Punilla: Este tramo se desarrolla a través de la zona urbana de Bialet Massé e incluye puentes y cruces en las vías principales de conexión para facilitar la movilidad urbana, así como algunos tramos de calles colectoras.

Están en ejecución cruces a distinto nivel en las intersecciones con Av. Los Turistas, Avenida Cassaffouth y calle Villa Gesell, y un paso inferior en calle Las Vertientes. Como obra complementaria se ejecuta la pavimentación de la Av. Cassafouth entre la autovía y la traza actual de la Ruta Nacional 38.

Tramo de 4.08 km entre el acceso a Santa María de Punilla y el acceso a Cosquín: este tramo se desarrolla paralelo a la traza actual de la Ruta 38, pasando al oeste de las localidades de Santa María de Punilla y Cosquín. Para dar accesibilidad a estas zonas urbanas se están ejecutando distribuidores de tránsito con cruce a distinto nivel en coincidencia con los accesos existentes a ambas localidades correspondientes a los caminos provinciales T390-1 y S269 (caminos de conexión con la localidad de Tanti).

Como parte de las obras complementarias se realiza la pavimentación de estos accesos hacia las zonas urbanas de Santa María y Cosquín.

Tramo de 5,6 km entre el acceso a Cosquín y el acceso a la localidad de Molinari: Este tramo incluye un nuevo puente de 240 metros de longitud sobre el río Yuspe; y finaliza en el cruce con la Ruta Provincial S-401 (Camino a La Candelaria) en donde se está construyendo una intersección canalizada.

Como parte de las obras se encuentra en ejecución la pavimentación de la conexión con la Ruta 38, incluyendo un nuevo puente sobre el Río San Francisco y la sistematización de esa intersección.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá un hospital provincial de alta complejidad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de octubre de 2025

La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital

Necrológica

Juana Rosa Ferreyra Vda. de Jaime

Redacción diario El Manisero
Necrológicas24 de octubre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Juana Rosa Ferreyra Vda. de Jaime, de 91 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy viernes de 7:30 h a 15:30 h, y serán inhumados en el Cementerio Municipal previos oficios religiosos.