
Ceprocor puso en marcha una nueva planta, única en el interior del país
El Ceprocor sigue recorriendo el camino del posicionamiento como un centro de investigación y servicios de referencia.
La inscripción está abierta para sumar a familias interesadas. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó un encuentro con quienes reciben temporalmente en sus hogares a niños, niñas y adolescentes que debieron ser separados de sus núcleos familiares. Compartieron inquietudes y experiencias, con el objetivo de potenciar esta política pública que lleva 15 años de vigencia y tiene hoy bajo cuidado a 141 chicas y chicos
Córdoba - Provinciales20 de febrero de 2024La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto a la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), Julia Reartes, se reunieron con más de 70 familias cordobesas que participan del programa “Familias de Acogimiento”.
Se trata de familias que abren las puertas de sus hogares para recibir temporalmente a niños, niñas y adolescentes (NNyA) que debieron ser separados de sus familias por algún motivo que vulneraba sus derechos.
El encuentro se realizó en el auditorio principal del Centro Cívico y fue planteado como un espacio de escucha y de diálogo que sirvió para compartir experiencias, inquietudes y sugerencias en torno al programa que implementa SeNAF desde hace 15 años y que “demostró ser una herramienta sumamente válida para hacer efectivos los derechos de las infancias”, según destacaron ambas funcionarias al abrir el debate.
Muchas de las familias acudieron a la cita con el bolso con la mamadera y bebés en brazos o llevando de la mano a los niños y las niñas, que a su vez traían sus muñecos y peluches, y por momentos en la formalidad del auditorio se reprodujo con toda naturalidad el cariño y la alegría que representan estos ámbitos de cuidado y protección.
Actualmente, hay 141 chicas y chicos en familias de acogimiento (88 en capital y 53 en el interior) conviviendo con 126 familias. La mayoría asume el cuidado de una sola criatura, aunque también hay algunas que asumen dos, y hasta tres, cuando se trata de grupos de hermanitos.
En general, se trata de bebés y niñas y niños pequeños y, justamente, uno de los desafíos que se plantearon en el encuentro es el de sumar a más familias abiertas a recibir a adolescentes.
Crecer en familia
“Quiero agradecerles el compromiso que diariamente ponen, porque en manos de ustedes están decenas de niñas y niños que el Estado tiene bajo su responsabilidad. Son un eslabón muy importante de la política pública, y en un contexto de crisis y de tanta complejidad como el actual vamos a fortalecerlo, mejorar todo lo que esté al alcance y potenciarlo”, señaló Montero.
Del diálogo franco con las familias, surgieron valiosos aportes prácticos para facilitar trámites de documentación o el acceso a turnos médicos, como así también para agilizar la compra de medicamentos, leches maternizadas o pañales.
En un plano más estratégico, se valoraron los mecanismos de seguimiento de esta política pública desde la perspectiva del fortalecimiento familiar, pilares de la gestión del nuevo Ministerio de Desarrollo Humano.
Tras receptar las inquietudes, Montero se comprometió a seguir avanzando para mejorar plazos y procesos tanto en el trabajo con los equipos técnicos propios como en las conversaciones que vienen manteniendo con el Poder Judicial.
A su turno, la titular de SeNAF, Julia Reartes, recordó que existen mandatos constitucionales que obligan a los Estados a hacer todo lo posible para que los derechos de los NNyA no sean una mera declaración y que programas como “Familias de Acogimiento” hacen realidad el derecho a crecer, desarrollarse y ser cuidados en un contexto de familia.
Del encuentro participaron también la secretaria de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazán, y la directora de Fortalecimiento Familiar, Liliana Gaitán, quien está a cargo del valioso programa.
Cómo participar
Para participar del programa no se requiere una configuración familiar específica. Pueden ser familias ensambladas, monoparentales, biparentales, homoparentales, entre otras. Sólo es necesaria la disposición a brindar cariño y protección, entendiendo que se trata de una contención temporaria para niños, niñas y adolescentes que se encuentran en el sistema de protección estatal del Ministerio de Desarrollo Humano, a través de SeNAF.
Las familias interesadas en participar pueden inscribirse a través de este formulario.
Para mayor información, pueden comunicarse vía mail escribiendo a [email protected] para ser contactados por los equipos técnicos.
El Ceprocor sigue recorriendo el camino del posicionamiento como un centro de investigación y servicios de referencia.
La Provincia de Córdoba avanza con la ejecución de obras de infraestructura en distintos puntos del territorio. Ya se ejecutó el 95% de la obra que abarca 16 kilómetros y beneficiará a las zonas rurales de los departamentos Calamuchita y Río Cuarto.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Esta iniciativa tiene como objetivo agilizar y modernizar las tareas, posicionando a esta cartera como un referente nacional en innovación tecnológica en el sector público. Se capacitará a los equipos técnicos para garantizar autonomía en la gestión de datos a largo plazo y promover el uso de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de apoyo en la gestión de las tareas. Se apunta a la optimización de procesos administrativos, digitalización de trámites internos, mejora en la gestión de expedientes, certificaciones y pagos, entre otras tareas
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz
El Ministerio de Educación lleva adelante capacitaciones en RCP y Heimlich destinadas a toda la comunidad educativa. El plan, iniciado en la ciudad de Córdoba, se extenderá progresivamente al interior provincial con articulación con municipios. Las capacitaciones se desarrollan mediante un enfoque teórico-práctico
La Secretaría de Educación presentó los resultados de la prueba Aprender Alfabetización. A nivel nacional, 3 de cada 10 alumnos están “rezagados” en sus habilidades lectoras. Los mejores desempeños se registraron en Formosa y en Córdoba, seguidas de CABA
Se trata de una propuesta articulada con los padres, los establecimientos y el Estado para que los jóvenes puedan acceder a espacios que antes estaban vedados para menores de 18 años