Ambiente trasladó tres monos rescatados del cautiverio ilegal

Los ejemplares se encontraban en un criadero de la localidad de Benavídez, provincia de Buenos Aires. En el operativo participó el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el gobierno nacional y ONG´s que se dedican al cuidado y el bienestar animal. Los primates comenzarán un proceso de rehabilitación en el centro de rescate Proyecto Carayá

Córdoba - Provinciales27 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-02-26-at-16.00.01-1024x799

En un procedimiento coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, y el Proyecto Carayá, se rescataron tres monos que se encontraban en un criadero ilegal en la Provincia de Buenos Aires.

Durante el mega operativo, se allanó un establecimiento en la localidad de Benavídez, partido de Tigre, donde se encontraban los ejemplares cautivos en grandes jaulas y malas condiciones de salud.

Los tres monos de la especie Aloutta carayá fueron trasladados al Proyecto Carayá, un centro de rescate modelo, ubicado en la localidad de La Cumbre, donde comenzarán su proceso de cuarentena y rehabilitación correspondiente.

En el procedimiento también colaboraron la Fundación Temaikén y Ecoparque de Buenos Aires, en el manejo y traslado de los animales.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, celebró el trabajo realizado, porque se trató de «un esfuerzo interdisciplinario entre la provincia de Córdoba, Nación y las ONG que participaron, para lograr que estos monos que provienen del cautiverio ilegal, puedan rehabilitarse en Proyecto Carayá, un santuario de primates único en el mundo».

“Este rescate consiste, además, en una oportunidad para generar conciencia y desalentar el mascotismo de fauna silvestre, que tanto daño hace a los animales y al equilibrio de todo el ecosistema”, agregó la funcionaria.

Desde el Ministerio, se recuerda a la comunidad que está totalmente prohibido tener animales silvestres como mascota. Para realizar denuncias por tenencia de fauna silvestre en cautiverio, los ciudadanos pueden comunicarse con Policía Ambiental al 0800-777-0220, a través de WhatsApp al 3513108709, por mail [email protected], por Ciudadano Digital o vía web.

 
La especie

Los monos carayá (Aloutta carayá), también conocidos como monos aulladores, son animales que viven agrupados, formando monadas de entre cinco y 19 individuos. En estado silvestre se alimentan de hojas, brotes y frutas.

En nuestro país podemos encontrarlos en Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe. Se trata de uno de los mamíferos más comercializados ilegalmente como mascota y, sumando a la destrucción de su hábitat, actualmente se colocan en la categoría de “Vulnerable” según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM).

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región