Ambiente trasladó tres monos rescatados del cautiverio ilegal

Los ejemplares se encontraban en un criadero de la localidad de Benavídez, provincia de Buenos Aires. En el operativo participó el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el gobierno nacional y ONG´s que se dedican al cuidado y el bienestar animal. Los primates comenzarán un proceso de rehabilitación en el centro de rescate Proyecto Carayá

Córdoba - Provinciales27 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-02-26-at-16.00.01-1024x799

En un procedimiento coordinado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, y el Proyecto Carayá, se rescataron tres monos que se encontraban en un criadero ilegal en la Provincia de Buenos Aires.

Durante el mega operativo, se allanó un establecimiento en la localidad de Benavídez, partido de Tigre, donde se encontraban los ejemplares cautivos en grandes jaulas y malas condiciones de salud.

Los tres monos de la especie Aloutta carayá fueron trasladados al Proyecto Carayá, un centro de rescate modelo, ubicado en la localidad de La Cumbre, donde comenzarán su proceso de cuarentena y rehabilitación correspondiente.

En el procedimiento también colaboraron la Fundación Temaikén y Ecoparque de Buenos Aires, en el manejo y traslado de los animales.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, celebró el trabajo realizado, porque se trató de «un esfuerzo interdisciplinario entre la provincia de Córdoba, Nación y las ONG que participaron, para lograr que estos monos que provienen del cautiverio ilegal, puedan rehabilitarse en Proyecto Carayá, un santuario de primates único en el mundo».

“Este rescate consiste, además, en una oportunidad para generar conciencia y desalentar el mascotismo de fauna silvestre, que tanto daño hace a los animales y al equilibrio de todo el ecosistema”, agregó la funcionaria.

Desde el Ministerio, se recuerda a la comunidad que está totalmente prohibido tener animales silvestres como mascota. Para realizar denuncias por tenencia de fauna silvestre en cautiverio, los ciudadanos pueden comunicarse con Policía Ambiental al 0800-777-0220, a través de WhatsApp al 3513108709, por mail [email protected], por Ciudadano Digital o vía web.

 
La especie

Los monos carayá (Aloutta carayá), también conocidos como monos aulladores, son animales que viven agrupados, formando monadas de entre cinco y 19 individuos. En estado silvestre se alimentan de hojas, brotes y frutas.

En nuestro país podemos encontrarlos en Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe. Se trata de uno de los mamíferos más comercializados ilegalmente como mascota y, sumando a la destrucción de su hábitat, actualmente se colocan en la categoría de “Vulnerable” según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM).

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026