Llaryora anunció la ampliación de los Boletos Sociales, que sumarán más beneficiarios

Se trata del Boleto Educativo Cordobés y el Boleto Obrero Social. Los docentes universitarios también accederán al Boleto Educativo y los trabajadores que perciban hasta 450 mil pesos mensuales harán lo propio con el Boleto Obrero Social. La Provincia triplicará el monto de inversión, que pasará de 11 a 30 mil millones de pesos. “No vamos a dejar solos a los cordobeses, siempre vamos a acompañar a quienes quieran trabajar y estudiar”, afirmó Llaryora

Córdoba - Provinciales29 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-02-29-at-14.52.54-1024x746

El gobernador Martín Llaryora encabezó este jueves el acto de relanzamiento y ampliación del Boleto Educativo Cordobés (BEC) y el Boleto Obrero Social (BOS), integrantes del programa de Boletos Sociales que ofrece el Gobierno de la Provincia de Córdoba.

La medida implica triplicar el presupuesto destinado a estas iniciativas, incrementando de 11 mil a casi 30 mil millones de pesos anuales.

El mandatario provincial explicó que la medida tiene como finalidad acompañar a trabajadores y a toda la comunidad educativa de la provincia, en un contexto de grave crisis económica y de ajuste realizado por el Gobierno Nacional.

“El gobierno de Córdoba no va a dejar solos a sus vecinos, vamos a acompañarlos, a tenderles la mano solidaria en un momento de tremenda crisis”, expresó.

 
De esta manera, el BEC, destinado a estudiantes, docentes y personal de apoyo del nivel inicial, primario, secundario, superior y alumnos del nivel universitario, incluye en esta nueva versión a todos los docentes universitarios de establecimientos públicos del territorio provincial, sumando así un universo de más de 12 mil nuevos beneficiarios.

Cabe destacar que, a la fecha, el programa lleva un incremento superior al 30% de inscripciones en relación al mismo periodo del año anterior, superando a la fecha las 170 mil solicitudes enviadas a través del Ciudadano Digital.

“El transporte no era un lugar donde ajustar. Era un lugar donde había que ayudar”, lamentó el gobernador, quien recordó que “en muchos lugares del mundo el transporte es gratuito, de libre acceso, porque es un servicio esencial para la vida, para poder progresar, y también colabora con el tema ambiental”, añadió el gobernador.

Además, sostuvo que la ampliación del Boleto Educativo Cordobés configura “la defensa de la educación pública”, y un acto de justicia dirigido a los docentes universitarios.



 Audio: Martín Llaryora

Por otro lado, el Boleto Obrero Social, dirigido a empleados públicos y privados debidamente registrados, alcanza en esta nueva versión, a aquellos trabajadores que perciben un haber mensual bruto de hasta 2 salarios mínimo vital y móvil, y monotributistas de categorías A, B, C, D y E.

Es decir, que ahora accederán trabajadores que perciban un ingreso mensual bruto de hasta 450.000 pesos.

La nueva versión del Boleto Obrero Social ya lleva inscriptos a más de 20 mil beneficiarios a la fecha, y registra una demanda de más del 70 por ciento comparado al año pasado.

En ese sentido, el gobernador sostuvo que “ayudamos a quienes más lo necesitan, vamos a colaborar para que los cordobeses puedan sostener sus trabajos”.

Al mismo tiempo, el Gobierno de Córdoba mantiene los programas Boleto Adulto Mayor, Boleto Social Cordobés, Boleto Interurbano de Salud, Pase Libre por Discapacidad y Pase por enfermedades crónicas. Todos estos beneficios se pueden tramitar a través de Ciudadano Digital.

 
El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, sostuvo que “estamos convencidos que el transporte público es un derecho, y creemos que como tal esto no es un subsidio al transporte, es una ayuda al trabajo y la educación”.

Seguidamente, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que “hoy nos estamos comprometiendo con una decisión importante que significa dar una respuesta en un momento de Argentina donde abundan las preguntas, pero en Córdoba elegimos sumar, unir y trabajar juntos para garantizar derechos”.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, John Boretto, señaló que “el Boleto para Estudiantes es una prueba que venimos sosteniendo y una forma de apostar al trabajo colaborativo entre instituciones y Gobierno, porque de ese modo se pueden superar los momentos de crisis y progresar.”

A su turno, Ana Altamirano, secretaria general del Sindicato de Personal de Casas de Familia, agradeció el esfuerzo del Gobierno de Córdoba por «mantener este derecho. El derecho de poder ir a nuestro lugar de trabajo en un transporte público de calidad”.

Además, estuvieron presentes la vicegobernadora Myrian Prunotto; los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Educación, Horacio Ferreyra; los intendentes de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; de San Francisco, Damián Bernarte; de Villa María, Eduardo Accastello; de Alta Gracia, Marcos Torres Lima; y de Río Tercero, Marcos Ferrer; además del secretario General de la Gobernación, David Consalvi.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá un hospital provincial de alta complejidad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de octubre de 2025

La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital

Nota El Manisero

Llaryora envía a la legislatura los proyectos para fijar los radios urbanos de 19 localidades

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de octubre de 2025

Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos. “Esto permitirá marcar un antes y un después para cada comunidad y para su seguridad jurídica”, dijo el gobernador

Lo más visto
Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá un hospital provincial de alta complejidad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de octubre de 2025

La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital

Necrológica

Andrés Avelino Prado

Redacción diario El Manisero
Necrológicas21 de octubre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Andrés Avelino Prado, de 74 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán trasladados a Crematorio Brisas de Paz de Berrotarán hoy martes a las 18 h, previos oficios religiosos.

Nota4

El Gobierno de Córdoba avanza con obras del FOCOM en el departamento Tercero Arriba

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba20 de octubre de 2025

Las intervenciones en General Fotheringham, Pampayasta Norte y Pampayasta Sud mejoran espacios públicos, infraestructura y servicios comunitarios. Durante el recorrido, Consalvi señaló: “El gobernador Martín Llaryora nos pide estar cerca de los intendentes, acompañando las necesidades de cada localidad y trabajando juntos para que las obras sigan llegando a cada rincón de la provincia”