
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
En el marco del Programa Provincial de Guardias Locales de Prevención y Convivencia (GLP), el flamante cuerpo preventivo está integrado por 400 agentes civiles y 70 móviles. Su función será operar en 12 corredores, coordinando tareas preventivas y disuasivas con la Policía de Córdoba y sus unidades especiales. Aportará a la prevención del delito mediante alertas tempranas a la Policía. También ampliará los controles municipales y buscará crear un vínculo de cercanía con la comunidad
Córdoba - Provinciales11 de marzo de 2024El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, encabezaron el acto de lanzamiento de la Guardia Urbana municipal, que está compuesta por efectivos del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y Promotores de Convivencia.
La puesta en marcha de este cuerpo preventivo se inscribe en la nueva Ley de Seguridad Pública y Ciudadana 10.954, que entre otros aspectos, contempla la integración de los 427 municipios y comunas en el sistema público de seguridad. En esta línea, la iniciativa prevé la conformación de Guardias Locales de Prevención y Convivencia (GLP).
La ciudad de Córdoba fue una de las primeras municipalidades en adherir al flamante marco normativo. A la fecha, ya se sumaron 135 municipios y comunas a la iniciativa, entre los que también se encuentran Río Cuarto, Villa María, San Francisco, entre otros.
“Este es el fruto de un trabajo conjunto, planificado, programado y estratégico, que tiene en la Policía de la Provincia de Córdoba claramente su columna vertebral”, resaltó Quinteros.
El funcionario provincial remarcó el carácter auxiliar de las Guardias Locales con respecto a la Policía de Córdoba. Dichos cuerpos preventivos realizarán su trabajo en zonas de baja conflictividad, permitiendo el desplazamiento de la fuerza policial a zonas críticas.
“En momentos donde la inseguridad es agenda pública todos los días, donde los hechos de violencia urbana claramente buscan condicionar la vida de nuestra gente, nosotros no vamos a mirar para otro lado”, definió Passerini respecto a la presencia del Estado municipal en la seguridad.
En ese sentido, el intendente rescató la misión central de la nueva fuerza: “Vamos a cuidar a la gente para que, en cada lugar de la ciudad, los vecinos y vecinas de bien puedan ocupar los espacios públicos, vivirlos y disfrutarlos”.
Cómo se funcionarán las GLP en la Capital
El cuerpo preventivo cuenta con 400 agentes civiles capacitados y una flota de 70 vehículos. Patrullará las calles de la ciudad en 12 corredores que cubren sectores de las avenidas Gauss, Recta Martinoli, Tejeda, Rafael Núñez, Sabattini, Ruta 20 y el boulevar Las Heras; además de los barrios Yofre, Alta Córdoba, San Vicente, Jardín y el Parque Sarmiento.
Las unidades móviles estarán comunicadas por radiofrecuencia con la Policía de Córdoba.
Autoridades
También estuvieron presentes en el acto, la vicegobernadora, Miryam Prunotto; el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto; el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria, Claudio Vignetta; el jefe de Policía, Leonardo Gutiérrez; el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, Angel Bevilacqua; el subsecretario de Sistema Integrado de Seguridad Pública, José Gualdoni; y funcionarios de distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación
El cronograma de pago a la administración pública inicia con las fuerzas de seguridad
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario