El consumo no tiene resto: En febrero la carne aumentó menos que la inflación, pero la hacienda para faena subió 18%

Con el bolsillo achicado e incrementos en esos rubros hay una amplia porción de la población que está haciendo malabares con sus ingresos, lo que afecta su capacidad de pago de la carne. El consumo absorbe toda la mercadería que se le ofrece, pero no puede convalidar subas mayores a las que se vienen dando

País/Mundo - Nacionales19 de marzo de 2024
carniceria

Los precios de la carne vacuna tuvieron incrementos muy inferiores a la inflación de febrero en los principales conglomerados urbanos y centros de consumo del país. Según el informe mensual de precios del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el mes pasado la carne bovina aumentó solo 4,2% en la zona AMBA, 6% en Rosario y 3% en Córdoba.

Diferentes movimientos tuvieron las otras carnes. La de pollo aumentó entre 5% y 7%, mientras que la de cerdos en la Capital y Conurbano bajó 2% y se mantuvo estable en Rosario y Córdoba.

Teniendo en cuenta que la inflación promedio fue de 13,2%, en los tres casos hubo caídas en los precios reales aunque de menor magnitud.

 

La que más sufre es la carne porcina, que viene con precios en baja desde hace unos meses, que no tiene la alternativa de la salida exportadora y que además a partir de ahora podría sufrir la llegada de cortes importados desde Brasil, lo que limitaría más la posibilidad de que mejoren sus valores y los de la capones pagados a los productores.

En el caso de la carne vacuna, la leve suba del precio tiene que ver con el impacto en el bolsillo de la inflación y la falta de actualización de los salarios. Esto se da en un contexto de incrementos de otros rubros que componen el costo de vida, especialmente de la clase media, como las prepagas, combustibles, colegios, indumentaria y tarifas energéticas.

Con el bolsillo achicado e incrementos en esos rubros hay una amplia porción de la población que está haciendo malabares con sus ingresos, lo que afecta su capacidad de pago de la carne. El consumo absorbe toda la mercadería que se le ofrece, pero no puede convalidar subas mayores a las que se vienen dando.

En tal sentido, la analista del Rosgan, María Julia Aiassa indicó: “Si observamos la trayectoria del aumento general de precios (IPC), el Índice de Salarios y el precio de la carne vacuna, medidos en términos de variaciones interanuales, vemos que a diciembre -último dato publicado por el INDEC- los salarios en Argentina terminaron 58 puntos atrasados respecto de la inflación”.

 

En tanto, en la comparación interanual las tres carnes le siguen ganando aunque por poco a la inflación. Cuando se tengan los datos de marzo seguramente darán con suerte un empata.

En el último año la inflación acumulada según INDEC fue de 276,5%, mientras que la carne vacuna subió 286%, la de pollo registra una mejora de 335% y la porcina de 290%.

Los ganadores, por ahora, del reparto de dinero en la cadena son los productores. Resulta que en febrero el promedio del novillo fue de 1.689 pesos por kilo vivo, lo que significa 18% más que el promedio de enero. Para el novillito y la vaquillona, la mejora fue de 17% intermensual mientras que para las vacas no hubo modificaciones en los valores y el promedio rondó los mil pesos.

Los precios el ganado para faena medidos en dólares libres, es decir mil pesos por unidad, rondan los 1,80/1,90 dólares mientras que los de la invernada son de 2,20/2,30 dólares por kilos. Son valores altos en términos reales e históricos.


Nota:
Nicolas Razzetti
Bichos de Campo

Te puede interesar
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.