La osa melera rescatada en Salsipuedes ya está de nuevo en la naturaleza

Se trata del ejemplar que apareció hace unos días en el patio de una vivienda y luego de ser examinada regresó a su hábitat en zona rural de Sierras Chicas. Su excelente estado sanitario hizo posible que tras una breve cuarentena, recibiera el alta veterinaria y pueda regresar a la vida silvestre

Córdoba - Provinciales28 de marzo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-03-28-at-15.53.44-1

En zona rural de Sierras Chicas, la Policía Ambiental y la Subsecretaría de Biodiversidad – ambas reparticiones del Ministerio de Ambiente y Economía Circular- liberaron un ejemplar de oso melero luego de que transitara una breve cuarentena en la reserva Tatú Carreta.

Se trata de una hembra de esta especie que apareció sorpresivamente hace algunos días en una vivienda de la localidad de Salsipuedes.

El vecino al encontrarla, en el patio de su domicilio, avisó a la Policía de la Provincia de Córdoba para que pusieran el animal a salvo.

“Los efectivos policiales realizaron el rescate en conjunto con personal de la Dirección de Ambiente de la municipalidad de Salsipuedes y pusieron el ejemplar a disposición de Policía Ambiental ya que somos el organismo competente en materia de control y fiscalización de fauna silvestre en la provincia”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.

Y luego celebró que la osa se encuentre otra vez en su hábitat: “La trasladamos al Tatú Carreta y cuando le dieron el alta veterinaria analizamos el mejor lugar para que sea liberada y hoy estamos celebrando que esté otra vez en la naturaleza”.

Por su parte Miguel Magnasco, subsecretario de Biodiversidad, se mostró conforme con el trabajo conjunto y el pronto accionar de todas las instituciones para reinsertar la fauna silvestre: “Estamos muy contentos de realizar este proceso rápido de rehabilitación de los ejemplares que se encuentran para su posterior liberación en los hábitats naturales como corresponde; trabajando conjuntamente con Policía Ambiental la gestión de la fauna silvestre.»

En el centro de rescate y rehabilitación de Casa Grande analizaron a la osa melera y determinaron que se encontraba en perfecto estado sanitario y podía continuar su vida silvestre sin ningún inconveniente, por ello, los especialistas de Policía Ambiental evaluaron el mejor sitio para liberarla.

“Participé de primera mano en el rescate que se le hizo a la osa melera y es una satisfacción poder estar presente en la suelta, verla saludable y ojalá sea un nuevo capítulo en su vida. Creo que es un detalle, un gesto que marca un compromiso ambiental”, relató Gastón Gelsi, coordinador de la Dirección de Ambiente de Salsipuedes.

Sobre la especie

Se distribuye por el centro y norte de Argentina y en los últimos años ha extendido su territorio por Córdoba, San Luis y La Rioja. Tiene hábitos arborícolas y se alimenta de hormigas, termitas y avispas.

En Córdoba el estado de conservación de estos ejemplares se encuentra en la categoría de “peligro de extinción”.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.