
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Desde esta semana, se requiere la presentación del token en todas las prestaciones médicas. La app constituye la manera más ágil y segura de visualizar la credencial digital y el código de seguridad o token
Córdoba - Provinciales11 de abril de 2024
Redacción diario El Manisero




Apross recuerda que desde este lunes 8 de abril es necesario presentar el token en todas las consultas o prácticas médicas realizadas con Apross.

Esta medida, que antes se aplicaba solo para la adquisición de medicamentos en farmacias, se extiende ahora a todas las prestaciones.
El uso del token tiene como objetivo referenciar a cada persona con la práctica médica que utiliza, brindando una instancia de seguridad al acreditar la identidad del afiliado y permitiendo un mayor control sobre las consultas o prácticas médicas realizadas.
El token es un número de seis dígitos que cambia cada tres minutos y que permite identificar de manera única y en tiempo real a la persona al acceder a servicios médicos o realizar trámites en farmacias y delegaciones. Por lo tanto, al presentarse en el centro médico o consultorio, será solicitado.
Para obtenerlo, existen varias opciones disponibles:
A través de la aplicación de Apross: disponible para dispositivos Android, la aplicación permite visualizar la credencial digital, necesaria para consultas médicas y la adquisición de medicamentos.
La credencial digital incluye datos personales, un código QR y el token.
La aplicación se puede descargar AQUÍ.
Mediante la aplicación CiDi: accediendo a tu CIDI, busca APROSS, elige la opción «Afiliados».
Luego, hacer clic en Credencial Digital y allí podrás visualizar el token.
Vía Web: Ingresando al Portal de Autogestión en el sitio web de Apross (apross.gov.ar) o visitando a www.cidi.gov.ar y buscando «Apross» para obtener el token.
De manera Telefónica: Comunicándose al 0800-888-2776, opción 5, donde se verificará la identidad del afiliado y se proporcionará un token provisorio. Este servicio está disponible de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
En las sedes de Apross: también se puede obtener el token en la Sede Central de Apross (Marcelo T. de Alvear 758) y en las delegaciones en todo el interior provincial.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario



