La CGT dispuso un paro general para el 9 de mayo en rechazo a las políticas del Gobierno

La decisión la tomó el Consejo Directivo de la central. También se anunció una gran movilización el 1° de mayo, el Día del Trabajador y la Trabajadora. El miércoles, la cúpula cegetista mantuvo una reunión con los ministros Posse y Francos, y muchos leyeron que había "desactivado" la medida de fuerza

País/Mundo - Nacionales11 de abril de 2024
multimedia.normal.a0955451240e240a.Q29uc2VqbyBkZSBsYSBDR1QgTkFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó este jueves que el próximo 9 de mayo realizará el segundo paro general contra el gobierno de Javier Milei.

Así se decidió durante la reunión del Consejo Directivo, realizada en la histórica sede de la calle Azopardo 802, del barrio porteño de San Telmo.

Contrariamente a lo que se buscó transmitir tras la extensa reunión mantenida el martes en Casa Rosada con el ministro de Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, en el sentido que el encuentro había servido para desalentar cualquier medida de fuerza, este jueves la central obrera confirmó la fecha del paro general para el 9 de mayo y de una movilización el 1° de mayo, el Día del Trabajador y la Trabajadora.

Las medidas de fuerza se realizarán en protesta por las medidas económicas aplicadas por el Gobierno nacional, que impactaron directamente contra los salarios de los trabajadores.



En la discusión, primó realizar un nuevo paro

Dentro de la central había una discusión sobre la conveniencia de hacer otro paro y también sobre la fecha de realización, en caso de ponerse de acuerdo en la convocatoria.

Si bien los sectores más combativos reclamaban una huelga lo más pronto posible, finalmente la fecha que se fijó fue la del 9 mayo.

Un paro con mes de anticipación da tiempo para una eventual negociación, aunque en la CGT no se esperan demasiadas señales de parte del gobierno.

La delicada situación de la economía, los salarios deprimidos y la inflación, hicieron que la balanza se inclinará este jueves a favor de una nueva medida nacional.

 

Nota:
La Nueva Mañana

Te puede interesar
imagen_2025-08-13_082305170

Llaryora en Experiencia IDEA Rosario: “Necesitamos una macroeconomía ordenada pero con un plan de desarrollo productivo»

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales13 de agosto de 2025

El gobernador disertó junto a su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, con quien analizó los desafíos y oportunidades de la Región Centro. Se abordaron ejes como productividad multisectorial, contexto macroeconómico y geoeconomía global. Además, se destacaron políticas públicas para impulsar inversión, infraestructura y capital humano en la región.

imagen_2025-08-07_204026912

Una escuela rural de Córdoba nuevamente premiada en la Exposición Rural de Palermo

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales08 de agosto de 2025

El IPEA 291 de General Cabrera celebró sus 50 años con una nueva consagración, consolidando su lugar como referente nacional en producción ovina. Más de 500 estudiantes de 20 escuelas agropecuarias de toda la provincia participaron de esta experiencia educativa federal, que demuestra el potencial del trabajo articulado entre Estado, comunidad y saberes rurales.

Lo más visto
imagen_2025-08-13_223636109

“Córdoba Cerca Tuyo” desembarca en Carlos Paz con dos jornadas de actividades y servicios

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de agosto de 2025

Se realizará este viernes 15 y sábado 16 de agosto, de 13 a 18 horas, en el playón frente a la Municipalidad de Villa Carlos Paz. Con entrada libre y gratuita, invita a vecinas, vecinos y visitantes a disfrutar de propuestas culturales, recreativas, deportivas y tecnológicas. También se podrá acceder a múltiples trámites del Estado provincial en un mismo lugar.

imagen_2025-08-15_224952851

Llaryora visitó a Los Pumas antes del histórico partido frente a los All Blacks en el estadio Kempes

Redacción diario El Manisero
Deportes15 de agosto de 2025

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Su trascendencia lo transformará en el evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba, con transmisión en vivo para más de 60 millones de personas de más de 320 países. El encuentro generará un movimiento económico en la provincia superior a los 60 mil millones de pesos.