La comisión Libra vuelve a reunirse y deberá resolver qué hacer con Karina Milei, quien ya se ausentó dos veces

La comisión citó a funcionarios del Gobierno, a los promotores de la cripto estafa y a empresarios que fueron testigos del supuesto pedido de sobornos para entrevistarse con Milei. Se espera lograr una fecha perentoria para que declare Karina

País/Mundo - Nacionales07 de octubre de 2025
multimedia.normal.8beffee1daf7c4e0.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Tras el faltazo por segunda vez consecutiva de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la comisión investigadora Libra volverá a reunirse este martes para recibir, aunque sin demasiada expectativa, a funcionarios del Gobierno, a los promotores de la cripto estafa y a empresarios del mundo tecnológico que fueron testigos del supuesto pedido de sobornos para entrevistarse con el presidente Javier Milei.

Además de ordenar una última medida de prueba para obtener la declaración testimonial de la hermana del jefe de Estado antes de pedir el auxilio de la fuerza pública, la comisión que preside Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) insistirá con las citaciones de personajes que ya brillaron por su ausencia la semana pasada, como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y los operadores Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

También fue convocado para este martes a las 16, a propuesta del secretario de la comisión, Juan Marino (Unión por la Patria), al titular de Nucleoeléctrica y ex jefe del Consejo de Asesores de Presidencia, Demian Reidel, quien había sido advertido por el experto programador Maximiliano Firtman sobre maniobras espurias que se estaban gestando en los meses previos al lanzamiento de la criptomoneda Libra.

A instancias de una propuesta del diputado del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo, se convocó para este martes para que participe de manera remota Hayden Davis (posible creador de Libra y copartícipe de la estafa), quien realizó grandes y sospechosas transferencias de dinero en los días previos al lanzamiento de la criptomoneda.

Además fueron citados para la misma audiencia y bajo la misma modalidad virtual Charles Hoskinson, quien declaró que le pidieron dinero para reunirse con Milei en el Tech Forum; Julian Peh (de Kip Protocol, creador de la blockchain sobre la que se montó Libra); y Diógenes Casares, quien apuntó sobre presuntas coimas pagadas a funcionarios de la más estrecha confianza del presidente. 

De acuerdo a la pista judicial que tramita en el juzgado del magistrado Marcelo Martínez de Giorgi, Karina Milei habría sido quien autorizó reuniones tanto en la Casa Rosada como en la Quinta de Olivos de los promotores de la estafa Libra con Milei, quien el 14 de febrero pasado lanzó el tuit que gatilló un gran volumen de operaciones que finalizaron en una estafa descomunal.

Además se sospecha que tuvo un rol clave en la articulación de un supuesto sistema recaudatorio de coimas que se pagaban a cambio de dichos encuentros con el presidente.   

Según se resolvió, se hará un último intento para conseguir su declaración testimonial, que consiste en pedirle a la secretaría general de Presidencia una fecha perentoria a fin de que una delegación de la comisión se apersone en su despacho en la Casa Rosada.

En caso de que Karina Milei no responda la notificación y pase por alto el pedido de una fecha, existe una decisión tomada de parte de la comisión de pedir autorización judicial para traerla a declarar con el auxilio de la fuerza pública.

Ya existe un pedido de esas características que obra en el juzgado de Julián Ercolini sobre otros dos funcionarios públicos que el 9 y el 23 de septiembre se ausentaron a las citaciones: el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y de la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia María Florencia Zicavo (a cargo de la disuelta Unidad de Tareas de Investigación Libra).

Desde que la comisión pudo desbloquear su funcionamiento con la tardía designación de sus autoridades, el cuerpo no pudo tener los avances esperados a raíz de la reticencia de muchos funcionarios que eluden el compromiso de asistir en calidad de testigos para evitar dar las explicaciones que merece el caso.

Al margen del sabor amargo que dejó la ausencia de los funcionarios del Gobierno y de los tres empresarios cripto en la última reunión de la comisión investigadora, al menos se pudo tomar conocimiento de la respuesta que proporcionó la exchange Binance a un pedido de informe presentado por la comisión respecto de los movimientos sospechosos de dinero realizados por Novelli en dicha plataforma, a través de una cuenta que cerró a los pocos días de consumada la estafa Libra, el 6 de marzo del 2025.

En el informe, Binance adjuntó un archivo en Excel con más de 200 páginas en donde figura el registro de todos los movimientos de esta billetera junto con las fechas en las que Novelli produjo las transferencias y los retiros de dinero.

Este empresario de nacionalidad argentina, residente en el extranjero, contrató una caja de seguridad en una sucursal de la zona norte del Banco Galicia, el 4 de febrero. 10 días más tarde, el viernes 14 de febrero, se produjo la estafa con la criptomoneda, y el primer día hábil después de ese hecho, es decir el lunes 17 por la mañana, la madre y la hermana se presentaron en la sucursal con una autorización de Novelli y se fueron con bolsos llenos de dinero.


Nota:

La Nueva Mañana

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad

imagen_2025-10-06_085052549

Incendios: Seis nuevos pilotos se capacitan para combatir el fuego

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de octubre de 2025

La formación combina teoría y práctica para preparar a los pilotos específicamente en el uso de aviones hidrantes y helicópteros, asegurando eficiencia y seguridad en cada misión de combate contra el fuego. ⁠Córdoba es la provincia que más aeronaves propias cuenta para la lucha contra los incendios.

imagen_2025-10-06_104807607

Llaryora recorrió la muestra rural San Francisco Expone

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025

“Este encuentro permite mostrar todo el potencial que ofrece el interior argentino al país”, dijo el gobernador. El mandatario insistió con la necesidad de impulsar un modelo productivo que genere empleo. ⁠La Provincia participó con el programa CBA Vidriera Productiva, aportes para la organización del evento y financiamiento crediticio a productores a través de Bancor.