Río Tercero: Está abierta la inscripción a la capacitación para mediadores

La Dirección de Mediación invita a mediadores de la región a participar del taller gratuito “Dinámica para el análisis de casos de mediación”. Será coordinado por la mediadora Silvia Capetinich y forma parte del Ciclo de Capacitación a profesionales del sector. Acredita horas para revalidación de matrícula anual

Depto. Tercero Arriba15 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Mediacion-foto

La Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Trabajo de la provincia invita a mediadores de la ciudad de Río Tercero y de la región a participar del taller “Dinámica para para el análisis de casos de mediación”, a cargo de la mediadora Silvia Capetinich.

Este espacio de formación gratuito certifica cuatro horas de capacitación que acreditan para la revalidación de la matrícula anual de cada mediador o mediadora. 

El taller tendrá lugar el día miércoles 17 de abril de 14 a 18 horas en la Fundación Universidad Regional de Río Tercero, Hilario Cuadros 443.

La propuesta forma parte del ciclo de capacitación continua de la Dirección de Mediación que busca favorecer el ejercicio y desarrollo profesional, y la formación continua de los mediadores que realicen funciones de mediación. El ciclo incluirá además distintos puntos de la provincia y temáticas de manera de llegar a la mayor cantidad de mediadores.

Inscripciones aquí

Consultas: [email protected]

Taller “Dinámica para el análisis de casos de mediación”
Si bien se repasará conceptos teóricos que hacen a la mediación, el propósito principal del espacio es que los participantes analicen casos prácticos, y mediante una representación de los mismos puedan definir cuáles son los objetivos que se plantean para realizar una mediación, qué metodología utilizan, cómo la implementan y a su vez puedan observar su desempeño.

De esta manera, explica Silvia Capetinich, el propósito de la propuesta “es brindar un espacio a los mediadores y mediadores para que puedan observarse en su quehacer como mediadores, analicen el desarrollo de su labor, puedan incorporar esta experiencia y llevarla a su actividad diaria”.

Silvia Capetinich, de profesión contadora pública, ejerce como mediadora desde hace dieciséis años. Preside la “Comisión de Mediación y Gestión de Conflictos” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, y se desempeña como mediadora en Centros de Mediación públicos: “Centro Judicial de Mediación”, “Centro de Mediación Comunitaria del Defensor del Pueblo de Córdoba”, y “Centro Público de Mediación” de la Dirección de Mediación.

También realiza mediaciones en Centros de Mediación privados, tales como el “Centro de Mediación, Arbitraje y Negociación de Ciencias Económicas” (Ce.M.A.N.C.E) y el “Centro de Mediación de la Bolsa de Comercio de Córdoba”.  

Te puede interesar
Nota2

Encuentros en Villa General Belgrano y Río Tercero para concientizar y eliminar el trabajo infantil

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba03 de julio de 2025

Especial hincapié en trabajo infantil artístico y trabajo adolescente protegido. Las reuniones permitieron un análisis y un intercambio sobre los desafíos y estrategias para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia. Participaron áreas locales de niñez, presidentes comunales, secretarios de turismo, referentes de instituciones locales, sindicales y comerciales

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/