Río Tercero: Está abierta la inscripción a la capacitación para mediadores

La Dirección de Mediación invita a mediadores de la región a participar del taller gratuito “Dinámica para el análisis de casos de mediación”. Será coordinado por la mediadora Silvia Capetinich y forma parte del Ciclo de Capacitación a profesionales del sector. Acredita horas para revalidación de matrícula anual

Depto. Tercero Arriba15 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Mediacion-foto

La Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Trabajo de la provincia invita a mediadores de la ciudad de Río Tercero y de la región a participar del taller “Dinámica para para el análisis de casos de mediación”, a cargo de la mediadora Silvia Capetinich.

Este espacio de formación gratuito certifica cuatro horas de capacitación que acreditan para la revalidación de la matrícula anual de cada mediador o mediadora. 

El taller tendrá lugar el día miércoles 17 de abril de 14 a 18 horas en la Fundación Universidad Regional de Río Tercero, Hilario Cuadros 443.

La propuesta forma parte del ciclo de capacitación continua de la Dirección de Mediación que busca favorecer el ejercicio y desarrollo profesional, y la formación continua de los mediadores que realicen funciones de mediación. El ciclo incluirá además distintos puntos de la provincia y temáticas de manera de llegar a la mayor cantidad de mediadores.

Inscripciones aquí

Consultas: [email protected]

Taller “Dinámica para el análisis de casos de mediación”
Si bien se repasará conceptos teóricos que hacen a la mediación, el propósito principal del espacio es que los participantes analicen casos prácticos, y mediante una representación de los mismos puedan definir cuáles son los objetivos que se plantean para realizar una mediación, qué metodología utilizan, cómo la implementan y a su vez puedan observar su desempeño.

De esta manera, explica Silvia Capetinich, el propósito de la propuesta “es brindar un espacio a los mediadores y mediadores para que puedan observarse en su quehacer como mediadores, analicen el desarrollo de su labor, puedan incorporar esta experiencia y llevarla a su actividad diaria”.

Silvia Capetinich, de profesión contadora pública, ejerce como mediadora desde hace dieciséis años. Preside la “Comisión de Mediación y Gestión de Conflictos” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, y se desempeña como mediadora en Centros de Mediación públicos: “Centro Judicial de Mediación”, “Centro de Mediación Comunitaria del Defensor del Pueblo de Córdoba”, y “Centro Público de Mediación” de la Dirección de Mediación.

También realiza mediaciones en Centros de Mediación privados, tales como el “Centro de Mediación, Arbitraje y Negociación de Ciencias Económicas” (Ce.M.A.N.C.E) y el “Centro de Mediación de la Bolsa de Comercio de Córdoba”.  

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Instituciones de discapacidad recibieron bienes por $30 millones por sanción deportiva aplicada al Club Atlético Talleres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2025

La medida fue adoptada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado. El Ministerio de Desarrollo Humano convocó a 29 instituciones de toda la provincia, que recibieron electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos para reforzar su tarea comunitaria en favor de la inclusión social