Río Tercero: Está abierta la inscripción a la capacitación para mediadores

La Dirección de Mediación invita a mediadores de la región a participar del taller gratuito “Dinámica para el análisis de casos de mediación”. Será coordinado por la mediadora Silvia Capetinich y forma parte del Ciclo de Capacitación a profesionales del sector. Acredita horas para revalidación de matrícula anual

Depto. Tercero Arriba15 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Mediacion-foto

La Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Trabajo de la provincia invita a mediadores de la ciudad de Río Tercero y de la región a participar del taller “Dinámica para para el análisis de casos de mediación”, a cargo de la mediadora Silvia Capetinich.

Este espacio de formación gratuito certifica cuatro horas de capacitación que acreditan para la revalidación de la matrícula anual de cada mediador o mediadora. 

El taller tendrá lugar el día miércoles 17 de abril de 14 a 18 horas en la Fundación Universidad Regional de Río Tercero, Hilario Cuadros 443.

La propuesta forma parte del ciclo de capacitación continua de la Dirección de Mediación que busca favorecer el ejercicio y desarrollo profesional, y la formación continua de los mediadores que realicen funciones de mediación. El ciclo incluirá además distintos puntos de la provincia y temáticas de manera de llegar a la mayor cantidad de mediadores.

Inscripciones aquí

Consultas: [email protected]

Taller “Dinámica para el análisis de casos de mediación”
Si bien se repasará conceptos teóricos que hacen a la mediación, el propósito principal del espacio es que los participantes analicen casos prácticos, y mediante una representación de los mismos puedan definir cuáles son los objetivos que se plantean para realizar una mediación, qué metodología utilizan, cómo la implementan y a su vez puedan observar su desempeño.

De esta manera, explica Silvia Capetinich, el propósito de la propuesta “es brindar un espacio a los mediadores y mediadores para que puedan observarse en su quehacer como mediadores, analicen el desarrollo de su labor, puedan incorporar esta experiencia y llevarla a su actividad diaria”.

Silvia Capetinich, de profesión contadora pública, ejerce como mediadora desde hace dieciséis años. Preside la “Comisión de Mediación y Gestión de Conflictos” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, y se desempeña como mediadora en Centros de Mediación públicos: “Centro Judicial de Mediación”, “Centro de Mediación Comunitaria del Defensor del Pueblo de Córdoba”, y “Centro Público de Mediación” de la Dirección de Mediación.

También realiza mediaciones en Centros de Mediación privados, tales como el “Centro de Mediación, Arbitraje y Negociación de Ciencias Económicas” (Ce.M.A.N.C.E) y el “Centro de Mediación de la Bolsa de Comercio de Córdoba”.  

Te puede interesar
Nota El Manisero

FPA detuvo a dos sujetos y cerró tres puntos de ventade estupefacientes en Río Tercero

Miguel "Cuervo" Leutloff
Depto. Tercero Arriba03 de agosto de 2025

El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagno y 20 de Junio de la ciudad mencionada. Investigadores de la FPA realizaron los registros de rigor en las viviendas y lograron el secuestro de varias dosis de cocaína, marihuana, dos balanza digitales y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancia ilícitas

Lo más visto
Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica