Llaryora recibió a la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Hurtault-Osborne

Una delegación del organismo Internacional visitó Córdoba para encabezar el lanzamiento del Centro de Excelencia en Economía Circular. Será el único de Latinoamérica y facilitará el trabajo conjunto de investigadores, emprendedores y gobiernos de la región. Tendrá sede en Córdoba Capital y será presidido por el intendente Daniel Passerini

Córdoba - Provinciales25 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Llaryora-OEA

El gobernador Martín Llaryora recibió este miércoles en su despacho del Centro Cívico del Bicentenario a una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Económico, Kim Hurtault-Osborne.

La misión vino a Córdoba para el lanzamiento del Centro de Excelencia en Economía Circular y Cambio Climático. Durante el acto, que se desarrolló ayer por la tarde en el Palacio Municipal 6 de Julio, el intendente Daniel Passerini fue designado presidente del Ceitt.EC.

La concreción de este anuncio realizado en 2022 por el actual gobernador Martín Llaryora es un reconocimiento al liderazgo alcanzado en los últimos años por la ciudad de Córdoba en materia de aplicación de políticas públicas destinadas al cuidado del ambiente.

“El gobernador Martín Llaryora había firmado un acuerdo de cooperación con la OEA. Hoy estamos dando otro paso fundamental hacia un futuro más sostenible, renovando nuestro compromiso de reducir la generación de residuos y mejorar la calidad de vida de las personas», explicó Passerini.

 
El Centro de Excelencia sobre Innovación y Tecnologías Transformadoras para la Economía Circular será el único de Argentina y de Latinoamérica especializado en la materia. Forma parte del proyecto Prospecta Américas, una red de plataforma regional para la colaboración de temas de prospectiva tecnológica.

La capital provincial trabajará junto a los otros cinco centros integrantes de la red, también enfocados en diversas áreas: Chile (Inteligencia Artificial); Perú (Materiales Avanzados y Nanotecnología); México (Blockchain); Colombia (Inteligencia Artificial y Robótica); Panamá (Biotecnología).

“Es posible que la economía circular sea una política de Estado porque hay un equipo que integran el gobernador Martín Llaryora y el intendente Passerini, y de ambos gabinetes que a diario trabajan de manera conjunta para llevar soluciones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cordobeses”, sostuvo el ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba, Guillermo Acosta.

La creación de un Centro de Excelencia en Economía Circular y Cambio Climático fue acordada en junio de 2022 por el entonces intendente Martín Llaryora y el secretario general de la OEA Luis Almagro, durante una gira del actual gobernador por Estados Unidos.

La nueva institución permitirá el mapeo de tendencias globales y regionales en materia de Economía Circular, y será un centro de reunión, intercambio de experiencias y prácticas en la materia, facilitando el trabajando conjunto con investigadores, emprendedores y gobiernos.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/