
Este viernes cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a los activos provinciales
El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad


Martín Gill mantuvo encuentros con autoridades del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA) y la Cooperativas Obrera en Villa María, y con la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio. El ministro recorrió emprendimientos que son modelos de desarrollo cooperativo y mutualista para potenciar las comunidades
Córdoba - Provinciales06 de mayo de 2024
Redacción diario El Manisero




El ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill, junto a miembros de su equipo, visitó las sedes de dos importantes entidades de la economía social y solidaria de Villa María y Tío Pujio como lo son Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA) y Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio .

“Son claves en el interior cordobés, por su historia, su crecimiento y por el impacto que tienen en el desarrollo de las localidades a las que pertenecen y la región”, destacó Gill quien agregó que “desde el Ministerio buscamos trabajar juntos para aprender de la experiencia, aunar esfuerzos y potenciar el progreso para la construcción de un futuro con más oportunidades en cada rincón de nuestra Córdoba”.
Acompañaron al ministro el secretario de Gestión y Vinculación de Infraestructura, José Ferrero, el de Planificación y Articulación Territorial, Gabriel Frizza, el director de Jurisdicción de Planificación Territorial, Roberto Pacheco, y la asesora ministerial, Lucrecia Falco.
En primera instancia, mantuvieron un encuentro con autoridades Grupo Gesta, referencia del mutualismo del interior provincial que tiene gran impacto en Villa María y la región a través de la prestación de diferentes servicios que brinda a sus más de 50.000 asociados.
De la reunión participó el presidente de GESTA, Miguel Ángel Olaviaga, junto a directivos e integrantes de las 11 entidades que conforman el grupo. También estuvo el secretario de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC) y gerente general de Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet.

Durante el encuentro, dialogaron sobre la realidad del sector y las posibilidades de desarrollo que surgen a partir de la articulación con el Gobierno provincial, potenciando el crecimiento de la economía social y del mutualismo en pos de mejorar los servicios y calidad de vida de sus asociados en particular y de la comunidad en general.
Además, compartieron los resultados y desafíos que presenta la experiencia asociativa entre GESTA y la bonearense Cooperativa Obrera, en la gestión del proyecto Villa María Shopping, que brinda propuestas culturales, recreativas y de consumo accesible en el paseo de compras que disfrutan vecinos de la ciudad y la región, que también fue recorrido por la comitiva ministerial.
En el marco del trabajo territorial estratégico que la repartición provincial lleva adelante, los funcionarios visitaron la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio, presidida por Darío Ranco. En esa localidad recorrieron Multimedios Tío Pujio, el Paseo de Compras y las 37 viviendas, proyectos que mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas, además de las construcciones de dos hitos para la localidad: el predio Parque de los Deportes, y la Residencia Tercera Edad.
El modelo de la Cooperativa se destaca por el alcance y crecimiento constante que impulsa el progreso y desarrollo de la localidad. Con más de 1.300 asociados activos, brinda los servicios principales como energía, agua, tv, internet, telefonía, recolección y tratamiento de líquidos cloacales, alumbrado público, servicios sociales, Centro de Desarrollo Comercial, siendo actor clave en la promoción y crecimiento de la comunidad.



El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales



Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. “Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país



