Artes marciales en Hernando: 2° Examen anual de Taekwondo

El mismo tuvo lugar en las instalaciones del salón GusCar el pasado miércoles 24. Contó con la presencia de instructores de la ciudad de Villa María

Deportes30 de abril de 2024Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero

El pasado miércoles 24 de Abril, se llevó a cabo en el salon GusCar de la ciudad de Hernando, el 2° Examen anual de Taekwondo.

Durante el mismo se realizó la demostración de técnicas y habilidades, por parte de los estudiantes  evaluados por los instructores: Sabon nim Ariel Miranda y Sabon Francisco Berruezo de la Ciudad de Villa María.

Historia del Taekwondo

El taekwondo​, es un arte marcial de origen coreano fundado en 1955 por el general Choi Hong Hi. Exiliado el general Choi Hong Hi de su país por cuestiones políticas, crea el 22 de marzo de 1966 la Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF) en Canadá. Por otra parte el Grand Master Haeng Ung Lee quien fuera la mano derecha del general Choi en la Oh do Kwan crea la (ATA) en Estados Unidos en el año 1969, años más tarde en 1973 se crea la World Taekwondo Federación (WT), fundada en Corea del Sur.

Esta última fue la organización que permitió que se introduzca el taekwondo como deporte olímpico, participando por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1988, como deporte de exhibición y en los Juegos Olímpicos del 2000, como deporte olímpico. Mientras que el estilo promovido por la ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do) se mantuvo siempre por fuera de los Juegos Olímpicos, desarrollando sus propios campeonatos mundiales desde 1974, como disciplina deportiva sin olvidar la parte marcial.

Dentro de las artes marciales y deportes de combate, el taekwondo destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas, siendo una de las artes marciales más efectivas y conocidas del mundo.

Para su creación, el general Choi se basó en el arte coreano del taekkyon (que influyó en la forma de realización de varios de los golpes con el pie y en el trabajo táctico o de pasos y desplazamientos), así como en el Karate-Do japonés (de donde provienen los golpes con el puño y a mano abierta, la planimetría o división por zonas del cuerpo humano, los bloqueos, las posiciones y el sistema de grados por cinturones de colores kup-dan). De esta disciplina también se derivan su primer uniforme y sus primeras formas o esquemas conocidas como hyong en la ITF (International Taekwon-Do Federation) y como palgwe en la WT (World Taekwondo). Estas primeras formas han sido reemplazadas por las formas tul en la ITF, y por las formas taeguk en la WT, con el fin de afianzar más su propia identidad, frente a las disciplinas de donde proviene.

Al practicante de esta disciplina se le denomina taekuondista o taekwondista —forma mayoritaria y preferible según la Fundación del Español Urgente—, taekwondoka —por analogía con judoka o karateka— o taekwondoin —semejante a la denominación en coreano—.

El taekwondo se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio de la experiencia. Basándose en las diversas leyes físicas para generar la máxima potencia, enfocándola de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal.




Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora reinauguró la cancha de Hockey “Soledad García”

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de septiembre de 2025

Con la actuación estelar de «Las Leonas», quedó habilitado el nuevo campo. La obra incluyó renovación de las luminarias de las cuatro torres, se refaccionaron los perímetros con alfombrados, se readecuaron desagües y se mejoraron bancos de suplentes y sector de competición. ⁠Durante la jornada el seleccionado femenino de hockey sobre césped compartió sus experiencias junto a las nuevas generaciones del deporte

imagen_2025-09-25_194908745

Con presencia de Las Leonas, se reinaugurará la cancha Soledad García en el Polo Deportivo Kempes

Redacción diario El Manisero
Deportes25 de septiembre de 2025

El Estadio Provincial fue renovado por completo con una nueva carpeta sintética y un moderno sistema de riego, elevando la infraestructura a estándares internacionales. Junto a la Selección Argentina, participarán exclusivamente clubes de hockey de Córdoba, con acceso gratuito para sus delegaciones. Debido a la capacidad limitada del estadio, el evento no será abierto al público y no habrá venta de tickets.

Lo más visto
Nota El Manisero

Oliva: Llaryora firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

Angélica Estrada
Depto. Tercero Arriba13 de octubre de 2025

La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”

Nota2

En Deán Funes, 34 familias accedieron a sus resoluciones posesorias

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales14 de octubre de 2025

Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos