Artes marciales en Hernando: 2° Examen anual de Taekwondo

El mismo tuvo lugar en las instalaciones del salón GusCar el pasado miércoles 24. Contó con la presencia de instructores de la ciudad de Villa María

Deportes30 de abril de 2024Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero

El pasado miércoles 24 de Abril, se llevó a cabo en el salon GusCar de la ciudad de Hernando, el 2° Examen anual de Taekwondo.

Durante el mismo se realizó la demostración de técnicas y habilidades, por parte de los estudiantes  evaluados por los instructores: Sabon nim Ariel Miranda y Sabon Francisco Berruezo de la Ciudad de Villa María.

Historia del Taekwondo

El taekwondo​, es un arte marcial de origen coreano fundado en 1955 por el general Choi Hong Hi. Exiliado el general Choi Hong Hi de su país por cuestiones políticas, crea el 22 de marzo de 1966 la Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF) en Canadá. Por otra parte el Grand Master Haeng Ung Lee quien fuera la mano derecha del general Choi en la Oh do Kwan crea la (ATA) en Estados Unidos en el año 1969, años más tarde en 1973 se crea la World Taekwondo Federación (WT), fundada en Corea del Sur.

Esta última fue la organización que permitió que se introduzca el taekwondo como deporte olímpico, participando por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1988, como deporte de exhibición y en los Juegos Olímpicos del 2000, como deporte olímpico. Mientras que el estilo promovido por la ITF (Federación Internacional de Taekwon-Do) se mantuvo siempre por fuera de los Juegos Olímpicos, desarrollando sus propios campeonatos mundiales desde 1974, como disciplina deportiva sin olvidar la parte marcial.

Dentro de las artes marciales y deportes de combate, el taekwondo destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas, siendo una de las artes marciales más efectivas y conocidas del mundo.

Para su creación, el general Choi se basó en el arte coreano del taekkyon (que influyó en la forma de realización de varios de los golpes con el pie y en el trabajo táctico o de pasos y desplazamientos), así como en el Karate-Do japonés (de donde provienen los golpes con el puño y a mano abierta, la planimetría o división por zonas del cuerpo humano, los bloqueos, las posiciones y el sistema de grados por cinturones de colores kup-dan). De esta disciplina también se derivan su primer uniforme y sus primeras formas o esquemas conocidas como hyong en la ITF (International Taekwon-Do Federation) y como palgwe en la WT (World Taekwondo). Estas primeras formas han sido reemplazadas por las formas tul en la ITF, y por las formas taeguk en la WT, con el fin de afianzar más su propia identidad, frente a las disciplinas de donde proviene.

Al practicante de esta disciplina se le denomina taekuondista o taekwondista —forma mayoritaria y preferible según la Fundación del Español Urgente—, taekwondoka —por analogía con judoka o karateka— o taekwondoin —semejante a la denominación en coreano—.

El taekwondo se considera un método que busca acondicionar el cuerpo y potenciarlo físicamente, además del desarrollo de la voluntad y la sabiduría por medio de la experiencia. Basándose en las diversas leyes físicas para generar la máxima potencia, enfocándola de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal.




Te puede interesar
imagen_2025-11-05_215741257

Córdoba será sede de la Vuelta Altas Cumbres UCI Gravel, clasificatoria al Mundial 2026

Redacción diario El Manisero
Deportes06 de noviembre de 2025

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región