230 municipios y comunas ya adhirieron al Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial

23 nuevas localidades se sumaron a la iniciativa provincial orientada a brindar respuestas más ágiles y precisas, dirigidas a las necesidades y particularidades locales. “Si uno le puede dejar algo a su comunidad, es la educación”, aseguró el gobernador Martín Llaryora

Córdoba - Provinciales07 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-05-07-at-15.39.07-1024x664

Durante su visita a Villa General Belgrano, donde inauguró el nuevo edificio de la escuela ProA, el gobernador Martín Llaryora encabezó el acto donde 23 jefes comunales e intendentes de los departamentos Calamuchita, Santa María y Punilla se sumaron oficialmente al Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial.

A la fecha, son más de 230 municipios de toda la provincia que ya han adherido a esta iniciativa, que implica la creación de una mesa de trabajo colaborativa en la que se toman decisiones de manera contextualizada para elaborar un plan educativo local propio.

Esto permite que las determinaciones educativas se adapten más a las características específicas del territorio, reduciendo la burocracia y buscando mejorar los resultados educativos y el sistema en su conjunto.

 
“Para nosotros es esencial el tema educativo. No es un programa obligatorio, es optativo. La educación siempre fue importante, pero en la actualidad lo es más que nunca, porque estamos en el mundo del conocimiento”, expresó el mandatario provincial, y destacó que “esta reforma educativa es un cambio de paradigma”.

“Lo que plantea este programa totalmente novedoso para Argentina y muchos otros países es dar vuelta el sistema educativo, es compartir responsabilidades”, añadió Llaryora.



Audio: Martín Llaryora.

“Si uno le puede dejar algo a su comunidad, es la educación. Y lo que nosotros estamos haciendo no es fácil, es agarrar un sistema y lo estamos volviendo disruptivo”, completó el gobernador.

 
Seguidamente, el intendente Oscar Santarelli subrayó que «hay un antes y un después en materia educativa» tras incorporarse a esta iniciativa. A la vez que el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, celebró que más intendentes y jefes comunales «se sumen a este desafío que nos planteó el Gobernador de trabajar juntos municipios y escuelas para mejorar la educación».

Las localidades que se sumaron al Programa de Fortalecimiento Educativo son: Cañada de Sauce, La Cruz, Los Cóndores, Los Reartes, Parque Calmayo, San Agustín, San Ignacio, Villa del Dique, Villa Quillinzo, Villa Yacanto, Parque Siquiman, Anisacate, Dique Chico, Falda del Carmen, La Paisanita, La Serranía, Monte Ralo, San clemente, Toledo, Villa Ciudad de América, Villa Del Prado, La Bolsa y Parque Santa Ana.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

imagen_2025-08-22_112816866

Se aprobó la nueva ley de caminos rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

En la Legislatura, se sancionó la normativa que propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial. Se trata de un Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados que articula esfuerzos entre productores, consorcios, entidades y el Estado para mejorar la red secundaria y terciaria. La iniciativa había sido impulsada por el gobernador Martín Llaryora junto a las entidades del sector.

imagen_2025-08-22_113019382

El riesgo de incendios es extremo

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24.

imagen_2025-08-22_113225967

Los destacados culturales del fin de semana: Teatro e inclusión en el Teatro Real

Redacción diario El Manisero
Córdoba22 de agosto de 2025

Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 23 y domingo 24 de agosto. Se desarrolla la 23ª edición del Festival Desafiarte, que promueve el arte como un derecho universal. También se realizará una experiencia lúdica y tecnológica en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí.