Llaryora recibió a alcaldes y representantes de 25 países de Latinoamérica

Fue en el marco del III Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia. El gobernador encabezó el cierre de las jornadas que se desarrollaron en la capital provincial desde el pasado 8 de mayo

Córdoba - Provinciales13 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-05-13-at-17.04.52-1

El gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a mandatarios y funcionarios de 25 ciudades de Latinoamérica, quienes se encuentran en la capital provincial para participar del III Diálogo Regional de la Red de Ciudades Sostenibles y Alcaldías para la Democracia.

Desde la apertura de las jornadas, realizada por el intendente Daniel Passerini, se abordaron los diferentes retos contemporáneos en la región y se promovió el intercambio de conocimientos y experiencias urbanas latinoamericanas.

El evento es organizado por el Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba.

El encuentro encabezado por el gobernador Martín Llaryora, marcó el punto cúlmine de las actividades programadas. El mandatario provincial hizo un extenso recorrido por las numerosas políticas públicas desarrolladas durante su gestión y que colocaron a la ciudad de Córdoba en un lugar de vanguardia y liderazgo en materia ambiental y de economía circular a nivel continental.

 
Entre ellas, mencionó la creación de importantes instituciones públicas vinculadas a la temática, como el Polo Ambiental Rubén Américo Martí, el primer Juzgado de Faltas Ambiental de Argentina y la primera Escuela de Economía Circular del país, además de la puesta en marcha de los Centros de Transferencia de Residuos, la transformación del ex zoológico en un innovador Parque de la Biodiversidad y el fortalecimiento de los Centros Verdes, entre otros.

Luego del encuentro, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular de la Municipalidad de Córdoba, Jorge Folloni, detalló que “entre otros objetivos, este encuentro tiene como finalidad compartir estrategias para enfrentar el cambio climático en cada una de las ciudades”.

“Todos los presentes manifestaron cuales son las consecuencias que están experimentando, y el común denominador son las catástrofes como sequías, inundaciones, incendios, aluviones, huracanes. Y el otro punto de encuentro es que sucede en ciudades, y son los gobiernos locales los que deben tomar las primeras acciones”, agregó el funcionario.

A su turno, Carolina Leitao Álvarez-Salamanca. alcaldesa de la comuna de Peñalolén​ y Presidenta Nacional de la Asociación Chilena de Municipalidades, destacó que “uno de los temas más relevantes es la economía circular. Es muy importante este espacio de intercambio, donde podemos conocer experiencias exitosas como la de Córdoba, para generar buenas prácticas en nuestro ámbito local.”

A su vez, se trataron temáticas como el Desarrollo Urbano Sostenible y la Agenda 2030, el Crecimiento Verde y la Adaptación al Cambio Climático.

Julia Sandner. Directora del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina de la Fundación KONRAD Adenauer (KAS), sostuvo que “queremos tener este intercambio de ideas y poder hablar de estos temas, entendiendo que los que están más cerca a la ciudadanía son los intendentes y alcaldes.”



Del encuentro con el gobernador Llaryora participaron, además, el ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel calvo, Carlos Gatica, alcalde de Coyhaique, Chile; Julio Sauma, secretario municipal de Mérida, México; Benjamín Campos, director de Diseño IPLAN, Puebla, México; Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas, Chile; Jaime Chihuan, teniente de alcalde de Barranco, Perú; Elvis La Torre, alcalde de Machu Picchu, Perú; Minor González, vicealcalde de Belén, Costa Rica; Paull Palma, alcalde de Ollantaytambo, Perú; Mayra Cruz García, alcaldesa de El Carmen, Ecuador; Jorge Serrano, vicealcalde de Dota, Costa Rica; Cristian Gutiérrez, director ejecutivo del Centro Regional de Crecimiento Verde y Cambio Climático, Chile; Luis Gadea, Centro Regional de Crecimiento Verde Climático, Costa Rica; Sofía Giler Sánchez, asesora El Carmen, Ecuador; Johanna Pastor, Programa Comunicación EKLA KAS, Perú.

También estuvieron presentes Luciana Mengo, presidente de AFAMAC; Natalia Persini, subsecretaria de Ambiente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Eduardo Accastello, intendente de Villa María y Gabriel Vanelli, secretario de Ambiente de Vicente López, entre otros.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región