Prevención de incendios: Llaryora inauguró la Base Operativa Las Tapias

Es el primero de cuatro dispositivos que estarán distribuidos en todo el territorio provincial. Cuenta con pista de aterrizaje multipropósito, contenedores marítimos habitables, perforaciones de agua, sistemas de bombeo y tanques australianos de 300.000 litros para reservorio de agua. El gobernador Martín Llaryora recordó la nueva legislación vigente e instó a los productores en avanzar en los cortafuegos como medida preventiva

Córdoba - Provinciales15 de mayo de 2024Angélica EstradaAngélica Estrada
WhatsApp-Image-2024-05-15-at-17.44.16

El gobernador Martín Llaryora inauguró la Base Operativa Las Tapias, en el departamento Río Cuarto, construida en el marco del Proyecto de Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales en la Provincia de Córdoba.

Se trata de la primera que se inaugura, resultado del trabajo articulado para dar respuesta a la gestión de riesgos y beneficiar a productores y empresas agroindustriales con soluciones integrales.

“Esto muestra que cuando los productores, el Gobierno y las instituciones hacemos las cosas serias y le damos continuidad en el tiempo, podemos concretar grandes logros”, destacó Llaryora.

Al mismo tiempo, el mandatario provincial definió que “para actuar mejor, hay que prevenir y por ello está nueva base ópera es clave para evitar la propagación del fuego”.

 
Audio: Martín Llaryora

 
En tal sentido, recordó que la nueva legislación exige a productores rurales cuyos terrenos se encuentran en áreas boscosas mantener estas en condiciones y practicar medidas que evitan la propagación del fuego.

La Base Operativa Las Tapias cuenta con pista de aterrizaje multipropósito de 1400 metros, contenedores marítimos habitables, perforaciones de agua, sistemas de bombeo, tanques australianos de 300.000 litros para reservorio de agua para proveer a bomberos, con sus equipamientos aéreos y terrestre.

También antenas y sistemas de comunicación, tanques de combustible móviles; es decir, todo lo necesario para la operación eficiente, eficaz y segura de los aviones hidrantes.

Para complementar esta base se pusieron en valor 113 kilómetros de pasos, faltando solo 20 kilómetros para culminar la obra junto a la construcción de vados, tranqueras y nivelaciones finales.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó que “esta pista es una herramienta importante para la gestión integral de la lucha contra los incendios. Se ejecutó en el marco del programa Girsar, que incluye cuatro bases operativas, y es financiado por el BIRF y la Provincia en beneficio de la producción agropecuaria».

 
Audio: Sergio Busso

Cabe destacar que esta pista fue posible gracias a la donación de 17,5 hectáreas del productor Roberto Quadrelli, y el aporte de la Provincia para beneficio de productores y cordobeses de la zona.

 
 
La primera de cuatro bases en todo el territorio

Casi 5 millones de hectáreas en Córdoba, equivalentes al 30% del territorio, se encuentran en zonas de riesgo de incendios, y es clave minimizar pérdidas productivas, ambientales, socioculturales y económicas.

Para incrementar la eficiencia y eficacia en el control y prevención, se trabaja en infraestructura a través de la construcción de cuatro bases operativas en el norte, noroeste y sur de la provincia; pasos de acción preventiva; viveros de producción de especies nativas y bancos de germoplasma; capacitación y asistencia técnica y equipamiento para el fortalecimiento institucional.

A través del Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural, se lleva adelante esta iniciativa con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y el Estado provincial, totalizando una inversión que supera los 5 millones de dólares.

El desarrollo de las obras está a cargo de la Unidad Ejecutora Córdoba, perteneciente al ministerio de Bioagroindustria, mientras que la custodia y mantenimiento de las bases será responsabilidad del ministerio de Seguridad.

El objetivo es gestionar de manera integral los riegos de la agroindustria, adoptando acciones de mitigación y transferencia de peligros y de atención a situaciones de emergencias agropecuarias.

Estuvieron presentes junto al gobernador, el ministro Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el secretario de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, Marcelo Sornada; el director provincial de Aeronáutica, Jorge Molina; el director de Infraestructura Agropecuaria y coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial, Franco Mugnaini; la decana de la facultad de Agronomía y Veterinaria, Carmen Cholaky; y representantes de la Comisión de Enlace y del sector agropecuario.


 
 
 
 
 
Copyright © 2024 Web de Noticias - Gobierno 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"