Combate de incendios

imagen_2025-10-06_085052549

Incendios: Seis nuevos pilotos se capacitan para combatir el fuego

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de octubre de 2025

La formación combina teoría y práctica para preparar a los pilotos específicamente en el uso de aviones hidrantes y helicópteros, asegurando eficiencia y seguridad en cada misión de combate contra el fuego. ⁠Córdoba es la provincia que más aeronaves propias cuenta para la lucha contra los incendios.

Nota El Manisero

A un mes de los incendios, la Provincia ejecuta un plan de Remediación Social, Productivo y Ambiental por más de $15.600 millones

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales11 de noviembre de 2024

La Provincia está invirtiendo en una línea de alta tensión más una estación transformadora para Chancaní y San Pedro una inversión de $11.592.000.000. Luego de los trabajos de relevamiento, hasta la fecha se otorgaron los fondos para remediar daños a productores agropecuarios, familias, emprendedores e instituciones y obras diversas por $4.050.210.275

Nota El Manisero

Llaryora entregó $800 millones para el Centro de Entrenamiento de la Federación de Bomberos Voluntarios

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales09 de noviembre de 2024

Los fondos provinciales permitirán mejorar la infraestructura del predio de formación. “Queremos que se convierta en un polo de capacitación para toda Latinoamérica”, dijo el gobernador. Los fondos anunciados se suman a los aportes transferidos por el Gobierno provincial a bomberos en lo que va del año, que ascienden a cerca de $12.800 millones. El mandatario encabezó un reconocimiento a los 41 bomberos voluntarios que viajaron a Villa Gesell por el derrumbe del edificio Dubrovnik

Nota El Manisero

La Provincia entregó más de $1.100 millones para la reconstrucción de viviendas afectadas por los incendios

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de octubre de 2024

A pocos días de apagarse el fuego y aún con guardia de cenizas, vecinos de Capilla del Monte, Los Cocos, San Esteban y Yacanto recibieron los aportes provenientes del Fondo Permanente para la Atención de Situaciones de Desastre. La inversión total en este ítem es de $1.125.967.915,65 para obras de reconstrucción total o parcial. Es una de las medidas adoptadas por el Gobierno de Córdoba como parte del Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura lanzado por el gobernador Llaryora

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.