La Provincia duplica el presupuesto del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

Lo anunció el gobernador Martín Llaryora al presentar la 8° edición de la iniciativa que incentiva a los productores para aplicar herramientas vinculadas con la sostenibilidad del sistema agroalimentario. Este año el Gobierno Provincial destinará 1.000 millones de pesos y contará con 16 prácticas para validar. En el 2023 se alcanzaron números récord, con 11.426 unidades de manejo, 3.000.156 hectáreas, 3.602 productores y 25.116 prácticas declaradas

Córdoba - Provinciales30 de mayo de 2024Angélica EstradaAngélica Estrada
WhatsApp-Image-2024-05-30-at-19.59.00

El gobernador Martín Llaryora presentó en San Francisco la 8° edición 2024 del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) que tendrá un presupuesto de 1.000 millones de pesos, cifra que implica su duplicación con respecto a la edición anterior.

El Programa Provincial de BPAs, tiene como objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario, posicionando a la Provincia de Córdoba como referente en la adopción de BPAs en los sistemas de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.

“Aún en este momento de crisis y recesión hemos decidido que el 90% de los impuestos que ustedes pagan sigan fortaleciendo nuestra producción agropecuaria y que este programa siga con nuevas líneas y que, en vez de 500 millones, sea de 1000 millones de pesos para poder incrementar y seguir potenciando nuestro campo”, dijo el gobernador

En otro pasaje de su discurso explicó la necesidad y el valor estratégico de apuntalar la producción agrícola: “los nuevos unicornios tecnológicos ya no van a ser los del software, van a ser los que le dicen ciencia de la vida y dentro de la ciencia de la vida, uno va a ser el desarrollo de las empresas tecnológicas vinculadas al campo”, aseguró

 
Las BPAs representan una política de estado construida con una profunda articulación entre el sector público-privado, que lleva ya ocho años ininterrumpidos.

En 2023 se alcanzaron números récord con 11.426 unidades de manejo, 3.000.156 hectáreas, 3.602 productores y 25.116 prácticas declaradas.

Para este 2024 habrá 16 prácticas para validar, de las cuales 3 son nuevas: bioinsumos, asesoramiento del médico veterinario y ganadería regenerativa. También se destaca el pago de incentivos por puntaje y más de 60 indicadores en una plataforma cada día más ágil.

Llaryora afirmó que quienes recibieron hoy la distinción por las buenas prácticas “son un espejo en el cual espero que se vean los demás, un espejo de liderazgo. Son un espejo que muestra un camino”.

Se hará foco en cuatro ejes de trabajo de Objetivos de Desarrollo Sostenible: persona, planeta, prosperidad y alianzas; al tiempo que todos los indicadores miran a la producción, con innovación y proyección para promover dicho objetivo.

El ministro de Bioagroindustria Sergio Busso valoró el rol del gobernador en su constante defensa al campo e instó a seguir trabajando juntos: “Es programa es una decisión estratégica que va por la octava edición. 8 años que venimos cumpliendo con esta política de Estado, una política pública que vino para quedarse y que está respaldada por ley”.

A su turno el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, felicitó “a todos los productores por seguir adelante con lo que son las buenas prácticas agropecuarias que realmente muestran el interés por la conservación de nuestras tierras”

El gobernador entregó aportes no reintegrables a 69 productores de San Francisco que validaron sus buenas prácticas en el 2023, con una inversión provincial de más de 8 millones de pesos.

Al mismo tiempo, el mandatario otorgó 18 escrituras sociales gratuitas, del programa Tu Casa, Tu escritura; y 91 créditos del Banco de la Gente, con una inversión de más de 19 millones de pesos.

 
Reconocimiento

El programa de Buenas Prácticas fue reconocido hace poco tiempo a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); que se otorga todos los años a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público.

Además, el programa recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.

Tiziana Ro, productora agropecuaria de Porteña, valoró la existencia del programa y sostuvo que “nos ayuda a reconocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades como establecimiento. Nos ayuda a ver hacia dónde tenemos que ir y cuál es el camino. Es un incentivo en nuestro sector para seguir trabajando”.

 
 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Lo más visto
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial