La Escuela Normal Superior Alejandro Carbó celebró 140 años de vida

Más de 400 personas participaron del acto de conmemoración. Asistió el ministro de Educación Horacio Ferreyra y parte de su gabinete. La casa de estudios fue fundada en el año 1884 y es uno de los más grandes referentes dentro de la ciudad de Córdoba y la provincia

Córdoba - Provinciales04 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Diseno-sin-titulo-2024-06-04T100857.735

La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó conmemoró su 140 Aniversario y lo festejó junto a más de 400 asistentes que colmaron el salón de actos del establecimiento.

Participaron del acto funcionarios, autoridades educativas, directivos, docentes, coordinadores, preceptores, personal administrativo, estudiantes representantes de los 4 niveles educativos que funcionan en el establecimiento, exdocentes, familias y comunidad educativa en general.

El encuentro contó con palabras de bienvenida a cargo de la directora de la Unidad Académica, Beatriz Nahum, seguidas por el Himno Nacional Argentino interpretado por el coro mixto infanto juvenil del Instituto Domingo Zipoli. Especialmente emotivo fue el discurso de una ex alumna, quien luego ocupó el lugar de directora General de Educación Superior, Liliana Abrate.



El ministro de Educación Horacio Ferreyra dedicó palabras de reconocimiento a la trayectoria de este ícono educativo del centro del país y además presentó el programa “TECNOPresente”, afirmando que “este programa busca acompañar a las instituciones en la incorporación de las tecnologías en educación y proveer a las escuelas con la infraestructura necesaria que refleje la realidad tecnológica del presente y trabajar en el fortalecimiento de las competencias docentes a partir de su formación”.

En este sentido, Ferreyra recordó el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora para “que cada estudiante de nivel superior de formación docente reciba una notebook para aprender a enseñar utilizando esta tecnología. La tecnología es hoy, es presente mirando al futuro”.

Ferreyra compartió sus reflexiones tras el emotivo acto, destacando la relevancia histórica y el impacto duradero de la institución. «Es un honor estar presente en esta celebración tan significativa. La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó es un pilar fundamental en el entramado educativo de nuestra provincia y del país. Su compromiso con la formación integral de sus estudiantes ha dejado una marca indeleble en la comunidad. Reconozco el arduo trabajo de todos aquellos que han contribuido a lo largo de estos 140 años a forjar el prestigio y la relevancia de esta institución. Que este aniversario nos inspire a seguir avanzando en la construcción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos».

Finalmente, se entregaron placas por parte del Consejo Deliberante de nuestra ciudad, de la Legislatura de la provincia de Córdoba, y de la unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. El cierre cultural estuvo a cargo del coro del instituto Domingo Zipoli entonando el himno del colegio.

La directora Nahum expresó por su parte: “Estos 140 años nos convoca a celebrar no solo la fundación de esta escuela, sino el legado que nos dejaron quienes en ese momento histórico vieron la concreción de un proyecto educativo de educación pública pensado para la formación ciudadano de niños y jóvenes de nuestra Argentina. A nivel de comunidad educativa, expresamos nuestro compromiso de seguir siendo parte de este legado y de la proyección de estos 140 años”.

Cabe aclarar que esta histórica institución se halla ubicada en el centro de la ciudad de Córdoba, frente a la plaza Colón y la avenida del mismo nombre. Actualmente alberga los 4 niveles educativos: Inicial, Primario, Secundario con orientaciones en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, y Lengua, y Nivel Superior con Profesorados de Educación Primaria e Inicial. Además, ofrece formación de posgrado.

Historia de la escuela

La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó, fue inaugurada el 2 de junio de 1884 como la Escuela Normal Nacional de Maestras. En 1887, las primeras graduadas fueron Cristina Morcillo, Urbana Casas, Victoria Casas y Delfina Savio. Gracias al esfuerzo de las primeras maestras, se consolidaron ideas innovadoras que aportaron significativamente a la cultura de Córdoba y del país.

La construcción del edificio se realizó en varias etapas, incluyendo 17 aulas, salas de dibujo, gabinetes de física e historia natural, un gimnasio, y un departamento para la dirección. El edificio ocupaba una manzana completa, siendo el más grande de su época en Córdoba.

En 1913, la institución se convirtió en Escuela Normal de Profesores por Ley de Presupuesto. La escuela fue nombrada en honor al Dr. Alejandro Carbó, director y destacado educador, el 25 de junio de 1931.

Entre 1931 y 1933 se fundó la Asociación Cooperadora presidida por el Dr. Manuel Parga y el Dr. Hans Seckt diseñó un jardín botánico escolar. Se creó el Jardín de Infantes del Instituto y se establecieron gabinetes de Mineralogía y Geología dirigidos por la Dra. Josefa Giambastiani de Peláez. La biblioteca del Dr. Alejandro Carbó fue donada por su esposa.

La escuela se convirtió en una fuente de prestigiosos maestros y profesores en diversas disciplinas. En 1953, se permitió la creación de profesorados en Castellano, Literatura y Latin, Matemática, Física y Cosmografía, posteriormente añadiendo Geografía y Química.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Nota El Manisero

Villa Dolores: La construcción de la sede de la Universidad Provincial alcanzó un 55%

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de noviembre de 2025

Las nuevas instalaciones tendrán aulas híbridas, gabinete informático, sala de reuniones, lactario y biblioteca, entre otros espacios. El proyecto se enmarca en el programa UPC Federal. La llegada de la educación universitaria genera oportunidades para jóvenes de la región y busca fortalecer el desarrollo del departamento San Javier y la región

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026