La Escuela Normal Superior Alejandro Carbó celebró 140 años de vida

Más de 400 personas participaron del acto de conmemoración. Asistió el ministro de Educación Horacio Ferreyra y parte de su gabinete. La casa de estudios fue fundada en el año 1884 y es uno de los más grandes referentes dentro de la ciudad de Córdoba y la provincia

Córdoba - Provinciales04 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Diseno-sin-titulo-2024-06-04T100857.735

La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó conmemoró su 140 Aniversario y lo festejó junto a más de 400 asistentes que colmaron el salón de actos del establecimiento.

Participaron del acto funcionarios, autoridades educativas, directivos, docentes, coordinadores, preceptores, personal administrativo, estudiantes representantes de los 4 niveles educativos que funcionan en el establecimiento, exdocentes, familias y comunidad educativa en general.

El encuentro contó con palabras de bienvenida a cargo de la directora de la Unidad Académica, Beatriz Nahum, seguidas por el Himno Nacional Argentino interpretado por el coro mixto infanto juvenil del Instituto Domingo Zipoli. Especialmente emotivo fue el discurso de una ex alumna, quien luego ocupó el lugar de directora General de Educación Superior, Liliana Abrate.



El ministro de Educación Horacio Ferreyra dedicó palabras de reconocimiento a la trayectoria de este ícono educativo del centro del país y además presentó el programa “TECNOPresente”, afirmando que “este programa busca acompañar a las instituciones en la incorporación de las tecnologías en educación y proveer a las escuelas con la infraestructura necesaria que refleje la realidad tecnológica del presente y trabajar en el fortalecimiento de las competencias docentes a partir de su formación”.

En este sentido, Ferreyra recordó el compromiso asumido por el gobernador Martín Llaryora para “que cada estudiante de nivel superior de formación docente reciba una notebook para aprender a enseñar utilizando esta tecnología. La tecnología es hoy, es presente mirando al futuro”.

Ferreyra compartió sus reflexiones tras el emotivo acto, destacando la relevancia histórica y el impacto duradero de la institución. «Es un honor estar presente en esta celebración tan significativa. La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó es un pilar fundamental en el entramado educativo de nuestra provincia y del país. Su compromiso con la formación integral de sus estudiantes ha dejado una marca indeleble en la comunidad. Reconozco el arduo trabajo de todos aquellos que han contribuido a lo largo de estos 140 años a forjar el prestigio y la relevancia de esta institución. Que este aniversario nos inspire a seguir avanzando en la construcción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos».

Finalmente, se entregaron placas por parte del Consejo Deliberante de nuestra ciudad, de la Legislatura de la provincia de Córdoba, y de la unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. El cierre cultural estuvo a cargo del coro del instituto Domingo Zipoli entonando el himno del colegio.

La directora Nahum expresó por su parte: “Estos 140 años nos convoca a celebrar no solo la fundación de esta escuela, sino el legado que nos dejaron quienes en ese momento histórico vieron la concreción de un proyecto educativo de educación pública pensado para la formación ciudadano de niños y jóvenes de nuestra Argentina. A nivel de comunidad educativa, expresamos nuestro compromiso de seguir siendo parte de este legado y de la proyección de estos 140 años”.

Cabe aclarar que esta histórica institución se halla ubicada en el centro de la ciudad de Córdoba, frente a la plaza Colón y la avenida del mismo nombre. Actualmente alberga los 4 niveles educativos: Inicial, Primario, Secundario con orientaciones en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, y Lengua, y Nivel Superior con Profesorados de Educación Primaria e Inicial. Además, ofrece formación de posgrado.

Historia de la escuela

La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó, fue inaugurada el 2 de junio de 1884 como la Escuela Normal Nacional de Maestras. En 1887, las primeras graduadas fueron Cristina Morcillo, Urbana Casas, Victoria Casas y Delfina Savio. Gracias al esfuerzo de las primeras maestras, se consolidaron ideas innovadoras que aportaron significativamente a la cultura de Córdoba y del país.

La construcción del edificio se realizó en varias etapas, incluyendo 17 aulas, salas de dibujo, gabinetes de física e historia natural, un gimnasio, y un departamento para la dirección. El edificio ocupaba una manzana completa, siendo el más grande de su época en Córdoba.

En 1913, la institución se convirtió en Escuela Normal de Profesores por Ley de Presupuesto. La escuela fue nombrada en honor al Dr. Alejandro Carbó, director y destacado educador, el 25 de junio de 1931.

Entre 1931 y 1933 se fundó la Asociación Cooperadora presidida por el Dr. Manuel Parga y el Dr. Hans Seckt diseñó un jardín botánico escolar. Se creó el Jardín de Infantes del Instituto y se establecieron gabinetes de Mineralogía y Geología dirigidos por la Dra. Josefa Giambastiani de Peláez. La biblioteca del Dr. Alejandro Carbó fue donada por su esposa.

La escuela se convirtió en una fuente de prestigiosos maestros y profesores en diversas disciplinas. En 1953, se permitió la creación de profesorados en Castellano, Literatura y Latin, Matemática, Física y Cosmografía, posteriormente añadiendo Geografía y Química.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región