
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de promover la construcción de alianzas entre el sector académico y el Gobierno de la Provincia. La conservación de la biodiversidad, la flora y la fauna autóctona y la conservación de la vida silvestre fueron algunos de los temas que se trataron. También se expusieron trabajos que abordan la sostenibilidad en sistemas socio-productivos agrarios
Córdoba - Provinciales07 de junio de 2024
Redacción diario El Manisero




En la sede del Ministerio de Ambiente y Economía Circular se llevó a cabo el Encuentro VinculAR “Ciencia y Ambiente”, donde se presentaron trabajos que viene desarrollando el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en relación al cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad.

El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Biodiversidad de la cartera ambiental, a cargo de Miguel Magnasco, y la oficina de Vinculación Tecnológica CCT CONICET Córdoba, a cargo de Daniel Majul; y se realizó bajo la consigna “Un diálogo crucial para la construcción de un futuro sostenible”.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia del Ministerio de Ambiente y Economía Circular que propone la construcción de alianzas con el sector académico, para que las experiencias y el conocimiento generado en las universidades puedan ser aplicados en el diseño de instrumentos de gestión pública.
Durante la presentación del evento, la ministra Victoria Flores sostuvo que “estos encuentros son fundamentales para formar redes, y para promover mecanismos de colaboración con la comunidad científico-tecnológica.”
“Porque necesitamos que las investigaciones científicas generen respuestas para las demandas socio-productivas y desafíos concretos que tiene nuestra provincia”, agregó la funcionaria.

Por su parte, la directora del CONICET Córdoba Mónica Balzarini, expresó la necesidad de vincular los saberes del CONICET con organismos gubernamentales, ONGs, empresas y la comunidad en general. Además agregó que en Córdoba tenemos una de las comunidades científicas más grandes de argentina, que pueden realizar muchos aportes, no solo para la toma de decisiones políticas sino también colaborar con el sector socio-productivo.
Entre las principales líneas de investigación que fueron presentadas, se encuentran algunas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, la restauración de especies de flora nativa, la fauna autóctona y sus relaciones con las poblaciones humanas, estrategias de manejo para la conservación de la vida silvestre amenazada, entre otros contenidos.
También se expusieron trabajos que abordan la sostenibilidad en sistemas socio-productivos agrarios, la revalorización de pasivos ambientales como residuos, y la producción y restauración de suelos con enmiendas orgánicas.



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



