
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de promover la construcción de alianzas entre el sector académico y el Gobierno de la Provincia. La conservación de la biodiversidad, la flora y la fauna autóctona y la conservación de la vida silvestre fueron algunos de los temas que se trataron. También se expusieron trabajos que abordan la sostenibilidad en sistemas socio-productivos agrarios
Córdoba - Provinciales07 de junio de 2024En la sede del Ministerio de Ambiente y Economía Circular se llevó a cabo el Encuentro VinculAR “Ciencia y Ambiente”, donde se presentaron trabajos que viene desarrollando el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en relación al cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad.
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Biodiversidad de la cartera ambiental, a cargo de Miguel Magnasco, y la oficina de Vinculación Tecnológica CCT CONICET Córdoba, a cargo de Daniel Majul; y se realizó bajo la consigna “Un diálogo crucial para la construcción de un futuro sostenible”.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia del Ministerio de Ambiente y Economía Circular que propone la construcción de alianzas con el sector académico, para que las experiencias y el conocimiento generado en las universidades puedan ser aplicados en el diseño de instrumentos de gestión pública.
Durante la presentación del evento, la ministra Victoria Flores sostuvo que “estos encuentros son fundamentales para formar redes, y para promover mecanismos de colaboración con la comunidad científico-tecnológica.”
“Porque necesitamos que las investigaciones científicas generen respuestas para las demandas socio-productivas y desafíos concretos que tiene nuestra provincia”, agregó la funcionaria.
Por su parte, la directora del CONICET Córdoba Mónica Balzarini, expresó la necesidad de vincular los saberes del CONICET con organismos gubernamentales, ONGs, empresas y la comunidad en general. Además agregó que en Córdoba tenemos una de las comunidades científicas más grandes de argentina, que pueden realizar muchos aportes, no solo para la toma de decisiones políticas sino también colaborar con el sector socio-productivo.
Entre las principales líneas de investigación que fueron presentadas, se encuentran algunas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, la restauración de especies de flora nativa, la fauna autóctona y sus relaciones con las poblaciones humanas, estrategias de manejo para la conservación de la vida silvestre amenazada, entre otros contenidos.
También se expusieron trabajos que abordan la sostenibilidad en sistemas socio-productivos agrarios, la revalorización de pasivos ambientales como residuos, y la producción y restauración de suelos con enmiendas orgánicas.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario
Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.