
El Gobierno de Córdoba encabezó un operativo conjunto con el avión más grande de Latinoamérica
El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos


El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de promover la construcción de alianzas entre el sector académico y el Gobierno de la Provincia. La conservación de la biodiversidad, la flora y la fauna autóctona y la conservación de la vida silvestre fueron algunos de los temas que se trataron. También se expusieron trabajos que abordan la sostenibilidad en sistemas socio-productivos agrarios
Córdoba - Provinciales07 de junio de 2024
Redacción diario El Manisero




En la sede del Ministerio de Ambiente y Economía Circular se llevó a cabo el Encuentro VinculAR “Ciencia y Ambiente”, donde se presentaron trabajos que viene desarrollando el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en relación al cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad.

El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Biodiversidad de la cartera ambiental, a cargo de Miguel Magnasco, y la oficina de Vinculación Tecnológica CCT CONICET Córdoba, a cargo de Daniel Majul; y se realizó bajo la consigna “Un diálogo crucial para la construcción de un futuro sostenible”.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia del Ministerio de Ambiente y Economía Circular que propone la construcción de alianzas con el sector académico, para que las experiencias y el conocimiento generado en las universidades puedan ser aplicados en el diseño de instrumentos de gestión pública.
Durante la presentación del evento, la ministra Victoria Flores sostuvo que “estos encuentros son fundamentales para formar redes, y para promover mecanismos de colaboración con la comunidad científico-tecnológica.”
“Porque necesitamos que las investigaciones científicas generen respuestas para las demandas socio-productivas y desafíos concretos que tiene nuestra provincia”, agregó la funcionaria.

Por su parte, la directora del CONICET Córdoba Mónica Balzarini, expresó la necesidad de vincular los saberes del CONICET con organismos gubernamentales, ONGs, empresas y la comunidad en general. Además agregó que en Córdoba tenemos una de las comunidades científicas más grandes de argentina, que pueden realizar muchos aportes, no solo para la toma de decisiones políticas sino también colaborar con el sector socio-productivo.
Entre las principales líneas de investigación que fueron presentadas, se encuentran algunas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, la restauración de especies de flora nativa, la fauna autóctona y sus relaciones con las poblaciones humanas, estrategias de manejo para la conservación de la vida silvestre amenazada, entre otros contenidos.
También se expusieron trabajos que abordan la sostenibilidad en sistemas socio-productivos agrarios, la revalorización de pasivos ambientales como residuos, y la producción y restauración de suelos con enmiendas orgánicas.



El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial, la formación ofrece herramientas conceptuales y metodológicas con perspectiva de género y de derechos humanos. Sin costo para los participantes, consta de cinco módulos con modalidad de cursada semipresencial

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. “Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial



Autoridades municipales y policiales coordinaron acciones conjuntas de prevención y control en la ciudad

La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital

Coop-Her comunica el fallecimiento de Andrés Avelino Prado, de 74 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán trasladados a Crematorio Brisas de Paz de Berrotarán hoy martes a las 18 h, previos oficios religiosos.

Coop-Her comunica el fallecimiento de Juana Rosa Ferreyra Vda. de Jaime, de 91 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy viernes de 7:30 h a 15:30 h, y serán inhumados en el Cementerio Municipal previos oficios religiosos.

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos



