“Forestando Patria”: el programa que impulsará la Provincia junto a la productora de Abel Pintos

Crearán bosques educativos en escuelas primarias públicas de los 26 departamentos de la provincia. El programa se realiza de manera articulada entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, el Ministerio de Educación y la productora Plan Divino S.A.

Córdoba - Provinciales21 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
forestando-patria-2

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Educación, firmó un convenio de colaboración con Plan Divino S.A., la productora del artista Abel Pintos, para llevar adelante el programa Forestando Patria.

La iniciativa incluye la creación de bosques educativos en escuelas públicas de los 26 departamentos de la provincia, de manera que todas las regiones de Córdoba queden representadas en el programa.

En cada escuela se realizará una jornada de forestación, utilizando diferentes especies de flora autóctona, con el objetivo de generar un espacio que represente a nuestro bosque nativo y donde puedan realizarse actividades de educación y promoción ambiental.

Cada espacio contará con cartelería de las letras de 8 canciones patrias grabadas por el artista Abel Pintos, a través de la productora Plan Divino. De esta manera, se busca impulsar una acción que conecte la identidad patria con el cuidado del ambiente.

 
El programa apunta a que niñas y niños de la provincia puedan conectar el aprendizaje de himnos argentinos con nociones teóricas y prácticas sobre la conservación de la biodiversidad local.

El convenio fue suscripto por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el secretario de Educación, Luis Franchi; el presidente de Plan Divino S.A., Marcelo Diego González; y el artista Abel Pintos.

La firma se realizó en el marco de la inauguración del Campo Escuela Recreativo, en Mercedes, provincia de Buenos Aires, un proyecto que se centra en la educación ambiental y la sustentabilidad.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente, Federico García; el secretario de Cambio Climático, Augusto Carrera; el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco; y más de 200 alumnos de escuelas rurales.

Te puede interesar
Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Lo más visto
Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Nota2

Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina

Redacción diario El Manisero
Deportes27 de octubre de 2025

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país