
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


El gobernador participó del «Encuentro Federal por la Memoria», organizado por Federación de Comunidades Judías de la República Argentina. Junto a otros mandatarios provinciales, Llaryora firmó el compromiso por la búsqueda de Justicia e instó a modificar las leyes necesarias para juzgar al terrorismo y los delitos de lesa humanidad. «Frente al terrorismo, debemos tener la valentía de poder modificar las legislaciones y perseguir hasta el final estos hechos”, expresó el mandatario provincial
Córdoba - Provinciales25 de junio de 2024
Redacción diario El Manisero




En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador Martín Llaryora participó del “Encuentro Federal por la Memoria”, organizado por la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina.

Junto a 12 gobernadores, el mandatario provincial firmó una declaración conjunta para renovar el compromiso con la búsqueda de justicia y con la denuncia de la impunidad vigente en la causa por el atentado a la mutual israelí.
Llaryora reivindicó el carácter federal del encuentro «porque es un tema de todos los argentinos”, y destacó que “para los cordobeses, firmar este acuerdo es ratificar lo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo en nuestra provincia”.
“En Argentina podemos convivir en paz y eso es un valor que debemos proteger. Este fue un atentado contra el pueblo argentino. Lo tenemos que entender de esa manera, fuera de las ideologías”, agregó.
Para avanzar contra el terrorismo, el gobernador instó a innovar y cambiar las leyes vigentes “en memoria de las víctimas y para que no vuelvan a suceder estos hechos en Argentina».
En ese sentido, Llaryora puso como ejemplo el Juicio en Ausencia y afirmó: «Para avanzar contra el terrorismo, debemos tener la valentía de poder modificar las legislaciones y perseguir hasta el final estos hechos. Ese es el compromiso que tenemos que tomar todos a 30 años”.
Encuentro Federal por la Memoria
La Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) manifiesta, en cuatro puntos centrales de la declaración firmada por los mandatarios, la voluntad y compromiso para garantizar el cumplimiento de las siguientes acciones:
Realizar y apoyar la organización de actividades tendientes a denunciar la impunidad vigente en la causa, y mantener vivo el reclamo de justicia, y el homenaje permanente a las 85 víctimas fatales de la masacre perpetrada el 18 de julio de 1994.
Emprender iniciativas que promuevan la paz, la defensa de los derechos humanos, la convivencia en la diversidad, y que fomenten el ejercicio de la memoria colectiva para evitar el germen de toda acción de odio y discriminación.
Asegurar que la educación sea un pilar central para transmitir valores de respeto, concordia y solidaridad, y para enseñar, a las futuras generaciones, las funestas consecuencias que el terrorismo y la violencia dejan en la sociedad.
Contribuir con proyectos y programas sociales, culturales y educativos al combate contra el antisemitismo y la xenofobia, promoviendo una cultura de respeto y entendimiento mutuo.
Desde este espacio, se trabaja para fortalecer, unir y apoyar a las más de 70 comunidades judías del interior del país. La misión que cumple es la de centralizar y coordinar las acciones que se desarrollan en pos del mantenimiento de la vida judía organizada con esas comunidades.
El Encuentro Federal por la Memoria se realiza dentro del “Mes de la Memoria”, una iniciativa desarrollada por la AMIA durante los 30 días previos al aniversario del atentado, para visibilizar masivamente la lucha contra el olvido y la búsqueda de justicia.
Llaryora estuvo junto a los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



La obra, impulsada por el Ministerio de Bioagroindustria, a través del Consorcio Caminero Único, fortalecerá la conectividad productiva y social del este provincial. La inversión supera los $24 mil millones y se financia con el Fondo de Desarrollo Agropecuario.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



