El Salario Mínimo sigue perdiendo poder adquisitivo

Datos del Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba: El salario de referencia sigue sin ser suficiente para que un hogar supere la línea de indigencia. Alcanza para menos de dos tercios de la CBA y menos de un tercio de la CBT. Aunque el Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentó en mayo un 6,00%, el análisis del INEDEP muestra que el poder de compra de la Canasta Básica Alimentaria en términos reales solo se incrementó en 1,90%. Con respecto al costo de la Canasta Básica Total, el SMVM perdió un -0,83% más del poder de compra que tenía en abril.

Córdoba - Provinciales28 de junio de 2024Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
2024-6-25-10.35.22.918_NoticiaFoto_20_960x540

En mayo, el monto fijado por el gobierno Nacional para el SMVM fue de $234.315,12. Esto representó un aumento del 6,00% con respecto al mes de abril, cuando quedó establecido en $221.052,00.

Pero al comparar la evolución del SMVM con respecto al costo de la CBA, el impacto real es menor que ese porcentaje.

La CBA para un hogar de cuatro personas en abril costó $341.317,89. Ese mismo mes el SMVM alcanzó para adquirir solo el 64,76% de los alimentos que la componen.

En mayo la CBA aumentó 4,03% y costó $355.078,92. El SMVM de ese mes alcanzó para comprar el 65,99% de la CBA, lo que implica una mejora real de solo el 1,90% en cuanto a la capacidad de compra.

Pero frente a la Canasta Básica Total, que contempla otros gastos esenciales además de los alimentarios, perdió poder de compra en -0.83%.

El costo de la CBT en mayo fue de $788.275,21 y tuvo un aumento del 6,92% con respecto a abril anterior, por encima del aumento mensual del SMVM. De esta manera, el Salario Mínimo siguió perdiendo poder adquisitivo.

De hecho, en mayo el salario de referencia alcanzó para el 29,73% de la CBT. Esto es un poco menos que en abril, cuando pudo acceder al 29,98% de la misma, lo que representa un retroceso del -0,83% en cuanto a la capacidad de compra de la CBT.

Además, el INEDEP muestra que la evolución del SMVM sigue rezagada, ya que en un año acumula el 177,26% de aumento, frente al 303,19% de la CBA y el 314,39% de la CBT.

Te puede interesar
imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

Lo más visto
imagen_2025-07-30_095022601

Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

Redacción diario El Manisero
Córdoba30 de julio de 2025

El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.

imagen_2025-08-01_074802130

Morteros: Llaryora supervisó el avance de obra de la nueva Sede Regional de la Universidad Provincial

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales31 de julio de 2025

La sede “María Justa Moyano de Ezpeleta” demandará una inversión superior a los $5.200 millones, en el marco del programa UPC Federal. Ya cuenta con casi 300 estudiantes y carreras universitarias con alta inserción laboral. “En este momento donde la universidad pública en Argentina sufre el desfinanciamiento, Córdoba no para y genera la expansión universitaria” aseguró el Gobernador.

imagen_2025-08-01_075346571

Córdoba se consolida como destino enoturístico con estudios científicos de nivel internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

Se llevan adelante tres investigaciones a cargo de referentes internacionales. La iniciativa busca generar conocimiento y acompañamiento técnico a largo plazo y es la primera etapa de un plan que continuará profundizándose en los años 2026 y 2027. “El desarrollo de estos estudios reafirma la decisión estratégica de Córdoba de apostar al enoturismo como uno de los grandes pilares de su oferta turística”, expresó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

imagen_2025-08-01_075511722

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

Redacción diario El Manisero
Córdoba31 de julio de 2025

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país. Se instalarán 60 unidades en toda la provincia con innovación ambiental y tecnológica. El proyecto involucra a cooperativas eléctricas y promueve el uso de biomateriales y biocombustibles.