
Córdoba: Los precios al consumidor aumentaron 2,3% en octubre
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%


La localidad del norte cordobés compite en un certamen internacional organizado por ONU Turismo
Córdoba - Provinciales28 de junio de 2024
Redacción diario El Manisero




El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y la subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez; entregaron al intendente de Villa Tulumba, Roberto Raúl Casas, el certificado de postulación de esa localidad cordobesa en la edición 2024 de Best Tourism Villages, iniciativa de ONU Turismo que distingue a pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural en el mundo.

“Esta competencia pone a la localidad en un lugar de privilegio que debemos saber aprovechar como provincia; es un orgullo enorme poder tener una localidad de estas características que, con otras ocho más de toda la Argentina, compite por un lugar de visibilidad mundial. Quienes trabajamos por el turismo vemos aquí una enorme posibilidad de crecimiento”, destacó Capitani.
En tanto, Martínez indicó: “Esta convocatoria apunta a reforzar el aporte del turismo a las comunidades en las que se desarrolla, que incluyen arraigo e impulso a las economías regionales, además de fortalecer la identidad de cada pueblo”.
La funcionaria nacional además anunció el relanzamiento del programa Pueblos Auténticos, del que Villa Tulumba ya forma parte.
La iniciativa busca contribuir al fortalecimiento de la identidad de pequeñas comunidades distribuidas en el territorio argentino, propiciando la diversificación de la oferta turística.
Villa Tulumba es uno de los ocho pueblos postulados para participar este año representando al país de esta convocatoria global, junto a Caviahue – Copahue (Neuquén), Saldungaray (Buenos Aires), Barrancas (Jujuy), Campo Ramón (Misiones), Los Chacayes (Mendoza), Urdinarrain (Entre Ríos) y Gaiman (Chubut).
A estos ocho pueblos se suma Trevelin (Chubut), que luego de no ser seleccionado en 2022, encaró un proceso de mejora que lo posicionó como candidato directo este año y espera su reconocimiento internacional.
La convocatoria Best Tourism Villages fue lanzada en febrero pasado, momento en que la Agencia Córdoba Turismo presentó la postulación de Villa Tulumba.
Las localidades debían cumplir con determinados requisitos como, tener menos de 15.000 habitantes, un paisaje natural y/o cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico.
Ubicado a 130 kilómetros al norte de la capital provincial, Villa Tulumba es testimonio de la época colonial, con sus calles empedradas, farolas añejas, antiguas iglesias y casonas de adobe del siglo XVIII y XIX; y es considerado un museo a cielo abierto.



Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%

Del 1 al 19 de diciembre, aspirantes a ingresar a la cohorte 2026 se podrán preinscribir a numerosas propuestas universitarias. Habrá carreras universitarias también en las nuevas sedes regionales de Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez, Las Varillas y Villa Carlos Paz, y en San Francisco

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



Se trata de un trayecto de 17,5 kilómetros. Pronto se habilitarán los dos primeros tramos pavimentados: Tanti – Cerro Blanco y Tala Cañada – Taninga. Además, está en ejecución el segmento entre el río Guasta y el río Yuspe y se licitó recientemente el tramo que une este último río con el Hotel Municipal de Tanti.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

Los empresarios recorren distintos puntos turísticos de la provincia para estrechar vínculos y oportunidades. La visita fue organizada por la Agencia Córdoba Turismo, para potenciar la proyección provincial en la región.

Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



