Sigue ajustándose fuerte la faena de bovinos: En junio retrocedió 9% respecto de mayo y 19% desde igual mes de 2023

En 2024, en cambio, la faena acumulada y la producción de carne vienen cayendo en torno al 8%, pero todavía hay incertidumbre respecto de cuál será el volumen final en ambos ítems, ya que si bien se redujo la oferta de vacas hay mucha hacienda en los corrales de engorde

Campo03 de julio de 2024
frigorifico-faena-de-ganado-bovino-678x381

Los envíos a la faena de vacunos en junio fueron de 1,067 millón de cabeza y tuvieron una caída de 9,3% con respecto a la faena efectiva de mayo (1,175 millones) y de 19% con relación a junio del año pasado. Las ventas de hacienda a los frigoríficos alcanzaron aquel mes del año pasado las 1,3 millón de animales.

Hay que tener en cuenta que en 2023 la seca empujaba al encierre anticipado y en gran cantidad de los terneros, pero también aceleró la salida al mercado de las demás categorías vacunas, que derivaron en un faena final de más de 14 millones de bovinos en todo el año.

En 2024, en cambio, la faena acumulada y la producción de carne vienen cayendo en torno al 8%, pero todavía hay incertidumbre respecto de cuál será el volumen final en ambos ítems, ya que si bien se redujo la oferta de vacas hay mucha hacienda en los corrales de engorde.

Con relación al mes pasado, hubo una reducción de la faena en todas las categorías pero con fuertes diferencias porcentuales.

En el caso de vaquillonas y novillitos, la merma fue moderada, de 2,7%, pero esto podría invertirse cuando se conozcan los datos de julio, agosto e incluso septiembre, meses en los cuales los operadores están esperando una fuerte oferta procedente de los feedlots de estas categorías.

Pero en otras categorías, que son clave sobre todo para la industria exportadora, la reducción de la oferta fue mucho mayor.

Los novillos enviados a faena en junio sumaron 259.000, lo que significó una baja de 12% respecto de mayo. En tanto las vacas sumaron 256.000 lo que significa una reducción de 19%.

La producción de novillos sigue en baja, a pesar del cambio de gobierno, y de algunas señales en favor de la producción que dieron las autoridades. Pero en los papeles se sigue exportando con retenciones de 9% y con un diferencial cambiario cada vez mayor.

Sin señales concretas que mejoren la competitividad no habrá impulso a un mayor engorde del ganado, y por lo tanto persistirán los problemas para colocar carne en mercado como la Unión Europea y en cuotas que tienen preferencias arancelarias como la Hilton, que este año quedó sin completarse. A eso hay que agregar que las condiciones cambiarias e impositivas perjudican al negocio.

Por el faltante de novillos se siguen afirmando los precios de los que tienen como destino atender a la demanda mundial. Esta categoría viene subiendo y en esta semana se paga entre 3400 y 3600 pesos el kilo de carne en gancho, cuando la capacidad de pago exportadora no supera los 3.000 pesos.

Con respecto a la oferta de vacas, la caída en la oferta tiene que ver con la alta salida que hubo el año pasado y con que en este ciclo ya se está terminando la época de los tactos y los vientres improductivos, en su mayoría, ya fueron retirados de los campos de cría.

Esto también presenta un problema para los exportadores, porque de esta categoría se abastecen para atender a sus clientes chinos. El precio de las vacas tipo conserva y manufactura mejoró 100 pesos por kilo vivo en las últimas semanas por la reducción de la oferta, aunque todavía no pegó el salto que dio el novillo, ya que su oferta recién comienza a menguar.

De seguir en esta tendencia a los exportadores no les quedará otra opción que pagar mejores precios como lo hacen con los novillos. El interrogante es cuánto tiempo más pueden aguantar  esa situación teniendo en cuenta que según lo que indican los referentes de la exportación no hay rentabilidad en los negocios con China con este tipo de cambios, precios de la hacienda y valores de la carne.

Las dificultades de la exportación se reflejan en el volumen embarcado en mayo que fue de 67.000 toneladas, 19% menos que en abril. En junio las ventas al extranjero también habrían sido bajas respecto de lo que sucedió en los primeros meses del año.


Nota:
Nicolas Razzetti
Bichos de Campo

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nueva Comisión Directiva de la Cámara Argentina del Maní

Redacción diario El Manisero
Campo05 de junio de 2025

El cambio de autoridades se formalizó en la última Asamblea General de la CAM, en la que también se renovaron los cargos de la Comisión Directiva, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto entre empresas y actores clave de la cadena manisera.

Lo más visto
Nota2

La Conferencia Climática Internacional reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género. Para inscripción gratuita, más información sobre la conferencia y su agenda, ingresar a https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Necrológica

Griselda Isabel Luserna

Redacción diario El Manisero
Necrológicas30 de junio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.