Roque Sáenz Peña: el acueducto ganadero entró en la recta final

La obra permitirá recuperar unas 50.000 hectáreas improductivas en el departamento Roque Sáenz Peña. Mejorará la gestión de riegos agropecuarios, incrementando la productividad del sector ganadero para abastecer los mercados locales y externos. Abarca los parajes La Providencia, La Ramada y Santa Ana

Córdoba - Provinciales18 de julio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-07-18-at-16.40.58

Comenzó la cuenta regresiva para la obra del acueducto ganadero, que abarca la zona de los parajes La Providencia, La Ramada y Santa Ana, cercanos a las localidades de Laboulaye y General Levalle, en el departamento Roque Sáenz Peña.

En los últimos días, se realizaron pruebas para verificar el funcionamiento de las lagunas de alimentación y la estación de bombeo.

A su vez, técnicos del Ministerio de Bioagroindustria, de Recursos Hídricos y el Consorcio de Administración del acueducto se interiorizaron sobre el funcionamiento de la sala de bombeo y se coordinaron acciones para la conexión al sistema de cada uno de los beneficiarios.

 
 
La obra, que comenzó en 2022 y es financiada por el Banco Mundial, dará respuesta definitiva a la histórica demanda de 128 productores pecuarios que enfrentan serias restricciones de desarrollo debido a la ausencia de agua de calidad para el ganado, que representaba un limitante productivo infranqueable.

El acueducto permitirá mejorar la gestión de riegos agropecuarios, incrementando la productividad del sector ganadero para abastecer los mercados locales y externos, así como asegurar la competitividad de la actividad dentro de las empresas productoras.

“La obra está en la recta final y se cumplirá el sueño postergado de recuperar unas 50.000 hectáreas improductivas en la zona, especialmente para la ganadería”, dijo el ministro Sergio Busso.

En ese sentido, el funcionario destacó que la falta de agua generó desarraigo y una producción ineficiente, lo cual se podrá revertir al contar con agua de calidad, posibilitando incrementar la producción.

La obra de infraestructura se compone de una red de 100 kilómetros de cañería, que permite distribuir agua de calidad a campos ganaderos, donde el recurso en la actualidad es inaccesible.

Te puede interesar
imagen_2025-11-06_165848644

Se presentó oficialmente el “Desafío Brocheriano”, el reto de aguas abiertas que recorrerá la provincia

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de noviembre de 2025

Se desarrollará a través de cinco espejos de agua, en un circuito que potencia el turismo, la cultura y la proyección de Córdoba como sede de grandes eventos. La competencia se extenderá desde el 14 de diciembre de 2025 hasta el 11 de abril de 2026, en 5 localidades de la provincia. Nadadores de élite y aficionados en una experiencia única que combina historia, tradición y alta competencia.

Lo más visto
imagen_2025-11-05_201313577

Altos de Chipión: Ambiente liberó 40 aves y un mamífero

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en cercanías al establecimiento Rancho Viejo ubicado en la localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-11-05_201438596

Así será el operativo de seguridad para la final de la Copa en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

Independiente Rivadavia de Mendoza y Argentinos Juniors definen en nuestra ciudad al nuevo campeón del certamen. Como característica sobresaliente de este torneo, los partidos se juegan en canchas neutrales con públicos de ambos equipos. El Consejo de Seguridad Deportiva aprobó y presentó el operativo de seguridad.

imagen_2025-11-05_201728072

Achiras: La nueva planta potabilizadora superó el 50% de ejecución

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales05 de noviembre de 2025

La obra mejorará significativamente el servicio de agua potable para 3.000 habitantes y turistas. Incluye la refuncionalización de la cisterna existente, nuevas instalaciones de bombeo y filtrado, y mejoras integrales en la planta El proyecto permitirá garantizar el abastecimiento de agua con una proyección de demanda de 20 años.