En la Rural de Palermo se lanzaron las actividades de la Región Centro y Jornada Ganadera

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, visitó la exposición y participó de los eventos. Se presentó el 2° Concurso Internacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche, que se desarrollará en Paraná; y el 3° Congreso Internacional de Maíz, que se realizará en Córdoba. El funcionario cordobés participó en una reunión de biocombustibles y la Jornada Ganadera junto a sus pares de distintas provincias

Córdoba - Provinciales24 de julio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
rural-palermo-3

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, visitó la Exposición Rural de Palermo y participó en distintas actividades que apuntan a fortalecer y poner en valor a la agroindustria. 

Por un lado, estuvo en la reunión de la liga bioenergética de provincias, con representantes de Santa Fe, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy y Salta; en la cual se dialogó sobre la necesidad de cambiar la ley de biocombustibles y acrecentar el corte de bioetanol para transformar la producción. 

Por otro lado, participó en la reunión del Gabinete Productivo de la Región Centro, junto a sus pares de Santa Fe y Entre Ríos, Gustavo Puccini y Guillermo Bernaudo, respectivamente. 

En ese marco, se lanzó el 2° Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche, que se realizará el 14 al 16 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná (Entre Ríos); y el 3° Congreso Internacional de Maíz, que se llevará a cabo el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. 

“Son actividades que realizamos las tres provincias, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, porque tenemos el mismo corazón productivo de hacer crecer a la región y construir a partir de las diferencias para transitar un camino que ayude a fortalecer al sector productivo”, dijo Busso. 

En ese sentido, recordó que “el concurso de quesos nació como una iniciativa local en Córdoba y luego se nacionalizó”, y destacó la alternancia tanto del concurso como del congreso. 

En tanto, en el marco de las “Jornadas Ganaderas”, Busso participó en el panel “Diálogo de Gobernadores y Ministros del Poder Ejecutivo”, donde se plantearon las realidades productivas de las provincias, las necesidades y desafíos para potenciar la agroindustria. 

 
Juras

Busso, acompañado por el diputado Ignacio García Aresca y el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font, participó en la Jura de Clasificación de la Raza San Ignacio.

La Cabaña Santa Julia de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) presentó dos toros de la raza San Ignacio y uno de la raza Tuli. 

En el caso de los San Ignacio, se trata de un hito para el establecimiento y la raza, ya que por primera vez pisan la pista central de la muestra para participar de las juras clasificatorias. 

La raza San Ignacio de la UCC celebra sus 30 años participando por primera vez de la Rural con dos ejemplares: los toros Caldén y Piquillín, a los que se suma un reproductor de la raza Tuli. Los toros Calden y Piquillín obtuvieron el primer premio en la clasificación. 

El año pasado la raza había participado con gran éxito del 5° Concurso de Novillos y Block Test de la Exposición, obteniendo el Primer Premio y Campeón con un quinteto de toros. 

Cabe destacar que hace 30 años un grupo de profesionales del Centro de reproducción animal de la UCC diseñó esta raza bovina con el nombre San Ignacio, que combina características genéticas para poder mejorar y aumentar la productividad de la ganadería de nuestra región. 

Su composición tiene mezcla de una raza africana, originaria de Zimbabwe, la raza Tuli, combinado con la mejor genética argentina Hereford, Angus Colorado y Simmental. 

 
Carpa institucional

El ministro también recorrió la carpa institucional de Córdoba, en la cual 14 emprendedores y pymes cordobeses muestran los sabores de “productos con tonada”, elaborados en distintos puntos de la provincia, que se destacan por agregar valor y fortalecer las economías regionales.

La participación se realiza a través del programa CBA Vidriera Productiva, que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria. 

En tanto, la Agencia Córdoba Turismo promociona los valles turísticos y sus características, con un abanico de propuestas para disfrutar todo el año cada rincón de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Talleres-Vélez: Quedó definido el operativo de seguridad para este viernes en el Kempes

Miguel "Cuervo" Leutloff
Deportes17 de abril de 2025

El estadio mundialista dará apertura de los ingresos desde las 17:30. Desde las 17 horas, 10 unidades del transporte urbano partirán desde la Plaza Héroes de Malvinas/ Plaza de la Intendencia con destino final el Parque del Kempes. De acuerdo al dispositivo aprobado por el Cosedepro, unas 900 personas estarán a cargo del operativo de seguridad y de la organización general