Hepatitis: la importancia de los testeos, el asesoramiento y la vacunación

El 28 de julio se conmemoró el Día Mundial de las Hepatitis. Es una buena oportunidad para dialogar sobre la prevención y abordaje de esta enfermedad. Dónde hacerse los testeos o vacunarse durante todo el año

Salud29 de julio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Jornada-de-Testeos-_6191

El domingo 28 de julio se conmemoró el Día Mundial de las Hepatitis, una oportunidad para sensibilizar a la población y dialogar sobre su prevención y abordaje. 

De ahí que el Programa Provincial VIH/sida, ITS, Hepatitis Virales y tuberculosis, junto a la Red de Infectología y el Laboratorio Central, realizó una jornada de testeo, vacunación y asesoramiento en la explanada del Buen Pastor. 

Se acercaron a los stands dispuestos en el lugar 114 personas. Entre ellas, María Esther, una señora de 70 años se detuvo para realizarse el primer testeo de su vida. “Nunca pensé en hacérmelo y de lo importante que era. Es muy bueno poder acceder a información y realizarse la prueba de manera gratuita”.



Sobre la jornada, Diosnel Bouchet, jefe del Programa de VIH, ITS, HV y TBC, reflexionó: “Esta iniciativa es fundamental, porque así las personas acceden al diagnóstico, pero también al asesoramiento. Aunque les salga todo negativo, se van con un caudal de información para la prevención de estas infecciones que es muy importante para la vida. En especial el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales y las vacunaciones”. 

Testeos, asesoramiento y vacunación todo el año

Más allá de la actividad llevada a cabo en el Buen Pastor, el Gobierno de la Provincia apuesta a lo largo del año por la prevención, asesoramiento y vacunación de las personas en torno a este tipo de infecciones.

“El Estado, la salud pública, dispone tanto de vacunación, como de testeos y tratamientos que son altamente efectivos. Todos los centros de salud ofrecen información, y si no disponen allí de la prueba rápida o la serología convencional, tienen la cartilla para derivar a dónde sí se están realizando esos testeos”, explica Diosnel Bouchet. 

 
Audio: Diosnel Bouchet. 

Y destaca dos lugares: “Uno es el Programa Provincial de VIH, que está en el Hospital Rawson (Bajada Pucará 2025) y atiende de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Es sin turno. Allí se toma el consentimiento informado, se hace la extracción y se cita para el informe de resultados”. 

“También está el Laboratorio Central (Tránsito Cáceres de Allende 421), que abre sus puertas de 15.30 a 19 horas. Es un horario muy interesante porque la gente sale de trabajar o está cerca de la terminal, que es una zona de mucha circulación”, agrega.

Por último, el profesional de la salud recomienda: “Las infecciones de transmisión sexual no respetan edad, sexo, raza, condición cultural o económica. Entonces, para cualquier persona, independientemente de su género y de su elección de práctica sexual, si ha tenido relaciones desprotegidas, lo importante es que se acerque y se haga el test”. 

“Esto está planteado para todo el mundo, porque la sexualidad atraviesa a todas las personas y a todas las edades”, concluye.

 Acerca de las hepatitis

La hepatitis es una inflamación crónica del hígado, causada por infecciones virales. Los tipos más comunes son las A, B y C.

La hepatitis A se transmite por el contacto con agua, elementos u objetos contaminados con materia fecal, y puede generar una infección aguda sintomática.

La hepatitis B se transmite durante las prácticas sexuales (orales, vaginales y anales) sin uso de preservativo. También por el contacto con sangre infectada al compartir elementos cortopunzantes (como agujas, jeringas, o afeitadoras). Además, una persona gestante con hepatitis B puede transmitir al bebé durante el embarazo o parto. 

 
La hepatitis C se transmite por el contacto con sangre infectada, al compartir elementos cortopunzantes. Aunque es poco frecuente, también puede transmitirse por vía sexual, por lo que se recomienda el uso del preservativo.

En relación a las medidas de prevención, se indica el lavado frecuente de manos y la adecuada cocción de los alimentos; usar preservativo en todas las relaciones sexuales; no compartir elementos cortopunzantes; y la vacunación en niños y niñas contra las hepatitis A y B.

En este sentido, cabe aclarar que, independientemente de la edad, todas las personas deben aplicarse la dosis contra la hepatitis B.

Se recuerda que, durante todo el año, se puede acceder a los estudios de esta y otras enfermedades en los distintos centros de salud. En todos los casos, se trata de pruebas gratuitas y confidenciales, que puede solicitarla cualquier persona a partir de los 13 años.

Asimismo, se recuerda que es fundamental tener completo el carné de vacunación que incluye las dosis contra hepatitis.

Es importante destacar que en Argentina los tratamientos para la hepatitis B crónica y para curar la hepatitis C son gratuitos y altamente efectivos.

Más información, en la página del Ministerio de Salud.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Redacción diario El Manisero
Salud25 de noviembre de 2025

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad. Durante el acto, Rabinovich destacó que recibió una invitación del Ministerio de Educación para dar charlas en escuelas provinciales en 2026

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

Lo más visto
car1_logo

Choque entre auto y camioneta en San Martín y Colón

Redacción diario El Manisero
Locales26 de noviembre de 2025

Un fuerte choque entre un Ford Focus y una Nissan Frontier se registró este viernes a las 02:30 en la esquina de San Martín y Colón, donde hay semáforo. En los vehículos viajaban jóvenes de entre 20 y 25 años. A pesar de los importantes daños materiales, no se registraron heridos. El hecho reabre el debate sobre la imprudencia al volante y la necesidad de mayor educación vial en los hogares

Necrológica

Rudy Raul Ribba

Redacción diario El Manisero
Necrológicas27 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rudy Raul Ribba, de 62 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud, y serán inhumados mañana viernes a las 10 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino