Córdoba será sede del 1° foro público-privado de biocombustibles

El evento surge como una respuesta estratégica al impulso del Gobierno de Córdoba hacia la bioenergía. Tiene como fin integrar capacidades científicas y tecnológicas locales para fomentar la innovación y colaboración en el sector

Córdoba - Provinciales04 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2

El próximo 12 de agosto se llevará adelante el 1° foro público-privado de biocombustibles en el Auditorio del Campus de la Universidad Nacional de Villa María. Este evento es organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Transición Energética y su Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías. 

También participan de la organización la Oficina de Vinculación Tecnológica de CONICET Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la UTN Facultad Regional Villa María y la Municipalidad de Villa María.

El programa del evento incluye paneles dedicados al biogás, biocombustibles líquidos y biocombustibles sólidos, moderados por destacados expertos y con la participación de investigadores del complejo científico-tecnológico y representantes de los sectores público y privado de la Provincia de Córdoba. 

Cada panel explorará desde avances técnicos hasta desafíos actuales, promoviendo el debate y la identificación de oportunidades para proyectos colaborativos. El Foro brindará un espacio de articulación, integración y colaboración entre investigadores, empresas del sector privado, organismos gubernamentales y sociedad civil, facilitará la firma de convenios y culminará con un cierre institucional, enfatizando su rol como catalizador para el desarrollo sostenible y competitivo de la bioenergía en la provincia. 

Este evento representa una plataforma integral para conectar conocimientos especializados con necesidades prácticas del mercado y políticas públicas, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Marco legal

La legislación provincial, representada por la Ley N° 10721, establece un sólido marco para promover y desarrollar los biocombustibles y las bioenergías, no solo alineándose con estándares ambientales internacionales, sino también impulsando el desarrollo económico regional y la diversificación energética. 

Dentro del Foro se llevará a cabo la firma de convenios de gran relevancia entre la Provincia de Córdoba y diferentes organismos públicos y privados, y empresas, para potenciar las políticas de biocombustibles y bioenergías.

Información para participar

Inscripciones: accede a través del formulario de inscripción

Dónde: Auditorio del Campus de la Universidad Nacional de Villa María – ver mapa 

Cuando: 12 de agosto 

Te puede interesar
imagen_2025-07-29_091050484

Plan de Igualdad Territorial: Se rehabilitará la Ruta Provincial N°4, en el departamento Juárez Celman

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de julio de 2025

Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.

Lo más visto
Necrológica

Maddalena Panero de Bonardo

Redacción diario El Manisero
Necrológicas29 de julio de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Maddalena Panero de Bonardo, conocida como Nucha, a sus 77 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 8 h a 15 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Hernando tuvo una noche de celebración musical

Redacción diario El Manisero
Locales27 de julio de 2025

Este domingo la Parroquia San José fue el escenario de una velada colmada de melodías, emociones y talento local y regional. La actividad fue organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Hernando