Continúa el monitoreo y control de langostas en Córdoba

Las mangas se están alimentando de la vegetación natural y no están perjudicando la producción agrícola. Se insta a la población a mantenerse informada y a reportar cualquier avistamiento a través de las plataformas de SENASA, el Ministerio o INTA

Campo07 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Ministerio de Bioagroindustria, junto con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), continúa con el monitoreo y control de las mangas de langostas que afectan principalmente las zonas de Sierras Chicas y Punilla.

 El secretario de Agricultura y Recursos Naturales del Ministerio de Bioagroindustria, Marcos Blanda, explicó: «Las mangas de langostas se han desplazado desde Candonga y El Sauce hacia el dique La Quebrada, con algunas poblaciones menores rezagadas. En Punilla, la manga se ha movido hacia la proximidad del dique San Roque. Esperamos que las condiciones climáticas y los vientos provenientes del norte provoquen un desplazamiento hacia el sur, lo cual nos permitirá un seguimiento continuo y un eventual control.»

 Héctor Medina, ingeniero Agrónomo y Coordinador General de Contingencias y Emergencias de SENASA, indicó que, de entre 30 y 40 mangas inicialmente detectadas, quedan tres sin controlar, dos de ellas en Córdoba. Aunque el riesgo para el agro es potencial, actualmente las langostas se están alimentando de la vegetación natural y no están perjudicando la producción agrícola.

 El control de las langostas es más complejo una vez que vuelan; por ello, es necesario esperar a que se asienten para poder aplicar medidas efectivas siguiendo protocolos que resguarden a las personas, el agua y las abejas.

«Nuestro objetivo es claro y contamos con las condiciones necesarias para controlar esta plaga. Seguiremos trabajando de manera coordinada para proteger nuestros recursos naturales y la producción agrícola,» concluyó Medina.

 El Ministerio de Bioagroindustria, junto con SENASA e INTA, está realizando un seguimiento constante de la situación de las langostas. Se insta a la población a mantenerse informada y a reportar cualquier avistamiento a través de las plataformas de SENASA, el Ministerio o INTA.

Cabe aclarar que la Langosta Sudamericana es una plaga con permanencia en el país durante las últimas décadas. En Córdoba, en 2017, atravesó la capital provincial y en 2020 ingresaron al país 3 mangas provenientes de Bolivia, Paraguay y Brasil, ingresando por el noreste del país y asentándose en Catamarca y La Rioja. En Córdoba, el ingreso actual se vio favorecido por los vientos provenientes de La Rioja y Catamarca que orientaron las mangas al centro provincial.

Más información: https://www.argentina.gob.ar/senasa/micros%C3%ADtios/langostas

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nueva Comisión Directiva de la Cámara Argentina del Maní

Redacción diario El Manisero
Campo05 de junio de 2025

El cambio de autoridades se formalizó en la última Asamblea General de la CAM, en la que también se renovaron los cargos de la Comisión Directiva, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto entre empresas y actores clave de la cadena manisera.

Lo más visto